Centro político para niños

En la ciencia política, el centro político se refiere a un grupo de partidos, políticas e ideologías que se ven a sí mismos como un punto intermedio. Actúan como un árbitro entre las ideas opuestas de la derecha y la izquierda en el espectro político.
Contenido
¿Qué es el centro político?
El centro político busca el equilibrio y el acuerdo. No se inclina mucho hacia un lado ni hacia el otro.
Centrismo y reformismo: ¿son lo mismo?
A veces, la gente confunde el centrismo con el reformismo.
- El centrismo busca el consenso y el "justo medio" como un objetivo principal.
- El reformismo también busca cambios, pero de forma gradual y moderada, con metas a largo plazo. Para el reformismo, las posiciones de acuerdo son un paso en un camino de progreso lento.
En la política actual, el centrismo suele apoyar una economía mixta (que combina ideas del mercado libre con la intervención del Estado) y busca fortalecer la democracia.
¿Por qué los partidos se mueven al centro?
Algunas personas creen que muchos partidos políticos, que antes eran claramente de derecha o izquierda, ahora se parecen más al centro. Esto podría deberse a que el centrismo busca adaptarse a lo que la mayoría de la gente quiere. También puede ser una estrategia para ganar más apoyo.
Sin embargo, no todos están de acuerdo en que esta unión sea real. Algunos partidos que antes eran de izquierda ahora son vistos como centristas porque aceptan algunas ideas de mercado. Pero los grupos más extremos de izquierda o derecha a menudo no los consideran parte de su lado.
Ideas principales del centrismo
El centrismo se basa en la idea de buscar acuerdos y el diálogo. Se cree que, al dialogar y buscar puntos en común, la sociedad puede mejorar poco a poco.
Algunos pensadores modernos han explorado cómo el centrismo puede combinar ideas que parecen opuestas. Por ejemplo, un centrista podría decir que tanto la cooperación (como en el socialismo) como la competencia (como en el capitalismo) son necesarias para que la economía crezca. La meta es que el capital y las personas trabajen juntas para crear riqueza y reducir la pobreza.
También se ha trabajado en la filosofía política para unir los principios de Libertad e Igualdad. Esto se ve en el "Liberalismo de Centro", que busca una sociedad justa y equitativa.
El centro político y los partidos
Los partidos que son puramente de centro son más comunes en países con monarquías parlamentarias y sistemas de votación proporcionales. En sistemas donde solo hay dos partidos grandes, estos partidos suelen ser de centro-derecha o centro-izquierda.
En general, los gobiernos suelen aplicar programas que están cerca del centro político. Esto se debe a que la mayoría de la sociedad se identifica con estas ideas, incluso si no participan mucho en política.
- Economía: Un programa de centro combina la libre empresa con la intervención del Estado en áreas importantes como la educación o la salud. No busca reducir ni aumentar mucho los servicios sociales.
- Relaciones internacionales: Los partidos de centro suelen apoyar la Unión Europea y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), pero sin ser militaristas.
En España, después de que partidos como la Unión de Centro Democrático y el Centro Democrático y Social desaparecieran del parlamento en los años 90, no hubo un partido de centro fuerte hasta la aparición de Unión Progreso y Democracia (UPyD) y Ciudadanos (Cs).
Centroderecha
La centroderecha o "derecha moderada" se refiere a grupos que combinan ideas de la derecha con ideas más centristas. Este sector cree que el Estado debe mantener el orden y también asegurar un nivel básico de bienestar social. Al mismo tiempo, enfatizan la importancia de que las personas sean responsables para participar bien en la sociedad.
Características de la centroderecha
En los países desarrollados, la centroderecha suele tener las siguientes ideas:
- Apoyan la economía mixta, pero buscan que el Estado intervenga menos en la economía, solo en casos muy especiales.
- Quieren reducir los impuestos para que la gente gaste, ahorre e invierta más, lo que, según ellos, ayuda a la economía y al empleo.
- Buscan reducir el gasto público para controlar la inflación y la deuda del Estado.
- Quieren limitar los programas sociales para evitar que la gente abuse de las ayudas del Estado.
- Apoyan la privatización de la mayoría de las empresas del Estado, especialmente las que no son esenciales.
- Favorecen el comercio internacional libre, pero con acuerdos que protejan los intereses del país o la región.
Diferencias con otras posiciones
- Con la centroizquierda: La centroderecha quiere menos gasto público y más reducción de impuestos. También apoya leyes más estrictas contra los delincuentes.
- Con el centrismo puro: La centroderecha tiende a ser más nacionalista y a basarse en valores tradicionales.
- Con la derecha: La centroderecha reconoce que el gobierno tiene un papel importante en la economía, aunque limitado. También es menos conservadora en temas sociales, aceptando que las personas persigan sus propios intereses siempre que respeten la ley.
Centroizquierda
La centroizquierda se refiere a grupos políticos de izquierda que no son tan extremos como las "izquierdas revolucionarias".
Las ideas más comunes de la centroizquierda en Europa son la socialdemocracia, el socioliberalismo y la nueva izquierda. Sus votantes suelen ser trabajadores urbanos, intelectuales y, a veces, gente del campo.
La mayoría de los partidos de centroizquierda tienen ideas progresistas en temas sociales, pero son más flexibles en temas económicos. Suelen apoyar el capitalismo, dejando muchas cosas al mercado.
Características de la centroizquierda
El término centroizquierda surgió a principios del siglo XX para describir ideas políticas cercanas al socialismo pero con toques capitalistas. Después de la caída del Muro de Berlín, se usó más para describir un "capitalismo con rostro humano".
Muchos partidos de centroizquierda son socialdemócratas. Aunque al principio algunos defendían un "Socialismo democrático" (un cambio pacífico hacia una economía socialista), con el tiempo aceptaron más las ideas de mercado, especialmente al ver que las economías controladas por el Estado no funcionaban bien.
Hoy en día, las principales características de la centroizquierda en los países occidentales son:
- Defienden la economía mixta, pero ponen más énfasis en el aspecto social. Quieren que el Estado garantice la igualdad de oportunidades y el acceso a servicios básicos para todos.
- Mantienen un nivel de impuestos relativamente alto para redistribuir la riqueza en la sociedad a través de gastos sociales.
- Defienden los principios básicos del "Estado de bienestar", que busca asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a beneficios sociales.
- Buscan el equilibrio fiscal (no tener mucha deuda), pero aceptan que el Estado intervenga si es necesario.
- Quieren regular los mercados para evitar abusos de las empresas y proteger a los consumidores.
- Apoyan leyes laborales que protejan más los derechos laborales.
- Se oponen a la privatización de las empresas del Estado, aunque pueden aceptar que algunas empresas importantes sean privadas o tengan participación minoritaria del Estado.
- En comercio internacional, algunos sectores de centroizquierda buscan un proteccionismo moderado y el comercio justo para proteger los intereses nacionales y a los trabajadores.
Galería de imágenes
-
Abstención por ideología (parte del espectro político), para Europa en 2008. Puede observarse que el centro político es el sector más abstencionista. La abstención disminuye hacia los extremos y vuelve a aumentar en la extrema izquierda y la extrema derecha dentro de las cuales existen personas que no consideran legítimo al sistema político.
Véase también
- Espectro político
- Centroderecha
- Centroizquierda
- Historia de las ideas
- Historia de las doctrinas políticas
- Liberalismo
- Ecologismo
- Anexo:Ideologías políticas