Fieseler Fi 156 para niños
El Fieseler Fi 156 Storch (que significa 'cigüeña' en alemán) fue uno de los aviones más importantes de la Segunda Guerra Mundial. Es el avión más conocido de la compañía alemana Fieseler, debido a su gran uso durante el conflicto.
Datos para niños Fieseler Fi 156 Storch |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Avión de enlace | |
Fabricantes | ![]() ![]() |
|
Primer vuelo | 1936 | |
Introducido | 1937 | |
Retirado | 1945 (Alemania), 1970 (Francia) | |
Estado | Retirado | |
Usuario principal | ![]() |
|
Otros usuarios destacados |
![]() ![]() otros |
|
Producción | 1937-1949, hasta 1965 el MS 500 | |
N.º construidos | Sobre 2900 | |
Contenido
Diseño y desarrollo del Fieseler Fi 156
Este avión era excelente para despegar y aterrizar en distancias muy cortas, una característica conocida como STOL (del inglés Short Take-Off and Landing). Hizo su primer vuelo a principios de 1936.
Era un monoplano, lo que significa que tenía una sola ala principal, ubicada en la parte superior del fuselaje. Su estructura era una mezcla de materiales y tenía una cola normal con soportes. El tren de aterrizaje era fijo e incluía un patín en la cola.
El Fi 156 era impulsado por un motor Argus As 10C de ocho cilindros, que tenía forma de V invertida y se enfriaba con aire. Su cabina era muy amplia y tenía muchas ventanas, lo que ofrecía una excelente vista a sus tres ocupantes.
El éxito de este avión se debía a un sistema especial que le permitía generar mucha sustentación (la fuerza que lo mantiene en el aire). Las primeras versiones tenían un borde fijo en la parte delantera del ala (llamado slat) y alerones especiales en la parte trasera del ala.
Pruebas de vuelo y capacidades
Las pruebas con los primeros tres prototipos (Fi 156 V1, V2 y V3) mostraron que el avión era mucho mejor de lo esperado en su capacidad STOL. Podía despegar de una pista de hierba de unos 60 metros y aterrizar en solo 20 metros. ¡Eso es como aterrizar en un campo de fútbol pequeño!
El Fi 156 fue diseñado para competir con aviones similares de otras compañías. Después de los tres primeros prototipos, se construyó un cuarto (Fi 156 V4) con esquís para operar en la nieve, y un quinto (Fi 156 V5) para la preproducción. A principios de 1937, se fabricaron diez aviones Fi 156A-0 para ser evaluados. Uno de ellos se mostró al público en un evento internacional en 1937, y poco después comenzó la producción en serie del Fi 156A-1.
Las pruebas de vuelo demostraron que la Luftwaffe (la fuerza aérea alemana de la época) había adquirido un avión muy versátil. Durante la Segunda Guerra Mundial, los Storch se usaron en casi todos los lugares donde las fuerzas alemanas estuvieron combatiendo. Se construyeron alrededor de 2900 unidades en total.
Durante la guerra, el Fi 156 también fue fabricado por otras empresas en Francia (Morane-Saulnier) y Checoslovaquia (Mraz). Ambas compañías continuaron construyendo el Storch después del conflicto, con nombres como M.S. 500 Criquet en Francia y Mráz K-65 Čáp en Checoslovaquia.
Resumen de la producción
Aquí puedes ver cuántos aviones se fabricaron por cada modelo y fábrica hasta el 31 de marzo de 1945:
Modelo | Fieseler | Morane-Saulnier | Mraz | Leichtbau | Total |
---|---|---|---|---|---|
A-0 | 10 | 10 | |||
B-0 | 14 | 14 | |||
B-1 | 36 | 36 | |||
C-1 | 286 | 286 | |||
C-2 | 239 | 239 | |||
C-3 | 1230 | 525 | 1755 | ||
C-7 | 259 | 32 | 63 | 354 | |
D-1 | 117 | 117 | |||
D-2 | 46 | 10 | 56 | ||
Total | 1908 | 784 | 78 | 73 | 2867 |
Historia operacional del Fi 156
Gracias a sus excelentes características, los Fi 156 participaron en varios eventos importantes durante la guerra. Por ejemplo, fueron usados en la Operación Roble para rescatar a Benito Mussolini de su prisión en un hotel de montaña en Italia, el 12 de septiembre de 1943.
También, la famosa aviadora Hanna Reitsch voló uno de estos aviones sobre las ruinas de Berlín para llevar al general Robert Ritter von Greim ante Hitler, quien lo había nombrado nuevo comandante de la Luftwaffe.
Alrededor de diez de estos aviones sirvieron en el Ejército del Aire español con las designaciones L.16 y L.6.
Variantes del Fieseler Fi 156

El Fieseler Fi 156 tuvo muchas versiones diferentes, cada una con pequeñas modificaciones para distintas tareas:
- Prototipos (V1, V2, V3, V4, V5): Fueron los primeros modelos de prueba. Algunos tenían hélices diferentes o estaban equipados con esquís para la nieve.
- Fi 156A-0 y A-1: Los primeros aviones de preproducción y producción en serie.
- Fi 156B: Una versión mejorada que podía volar más rápido, pero no se produjo en masa.
- Fi 156C: Esta fue la versión más común, con varias subvariantes para diferentes usos:
- C-1: Versión de enlace para tres personas.
- C-2: Modelo de observación con espacio para dos personas y una ametralladora en la parte trasera para defensa.
- C-3: Tenía una cabina "universal" que podía adaptarse a cualquier tarea.
- C-5: Podía llevar un contenedor de cámaras o un tanque de combustible extra. Algunos tenían esquís para la nieve.
- Fi 156D: Versión de ambulancia aérea, con una cabina más grande y una puerta extra para camillas.
- Fi 156E: Versión con tren de aterrizaje de cadenas, para terrenos difíciles.
- Fi 156F: Versión para misiones especiales, con ametralladoras y soportes para bombas.
- Fi 156U: Versión antisubmarina, con cargas de profundidad.
- Fi 156K: Versión de exportación, comprada por Suecia.
- MS.500 Criquet (y otras MS.50x): Versiones francesas construidas por Morane-Saulnier después de la guerra, con diferentes motores.
- Mráz K-65 Čáp: Versión checoslovaca construida después de la guerra.
- OKA-38 "Aist": Una copia soviética del Fi 156.
Países que usaron el Fi 156
Muchos países utilizaron el Fieseler Fi 156 Storch en diferentes momentos de su historia:
Alemania nazi
Bulgaria
Camboya
Croacia
Checoslovaquia
Eslovaquia
España
Finlandia
Francia (posguerra)
Grecia
Hungría
Italia
Laos
Noruega
Polonia
Reino Unido
Reino de Yugoslavia
Rumanía
Suecia
Suiza
Unión Soviética
Vietnam del Sur
Yugoslavia
Especificaciones (Fi 156C-2)
Características generales
- Tripulación: Uno (piloto)
- Capacidad: Un pasajero
- Longitud: 9,9 m (32,5 ft)
- Envergadura: 14,3 m (46,8 ft)
- Altura: 3,1 m (10 ft)
- Superficie alar: 26 m² (279,9 ft²)
- Peso vacío: 930 kg (2 049,7 lb)
- Peso cargado: 1 260 kg (2 777 lb)
- Peso máximo al despegue: 1 325 kg (2 920,3 lb)
- Planta motriz: 1× motor lineal V8 invertido refrigerado por aire Argus As 10C-3.
- Hélices: 1× Bipala de paso fijo por motor.
Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): 175 km/h (109 MPH; 94 kt)
- Alcance: 385 km (208 nmi; 239 mi)
- Régimen de ascenso: 4,8 m/s (945 ft/min)
- Carga alar: 48,5 kg/m² (9,9 lb/ft²)
- Potencia/peso: 143 w/kg
Armamento
- Ametralladoras:
- 1x MG 15 de 7,92 mm montada sobre afuste trasero
Desarrollos relacionados
Dornier Do 27
Henschel Hs 126
Messerschmitt Bf 163
Siebel Si 201
Aero L-60 Brigadýr
Helio Courier
Piper L-4
Vultee L-1A Vigilant
Meridionali Ro.63
Kobesiko Te-Go
Kokusai Ki-76 "Stella"
Westland Lysander
Polikarpov Po-2
Ikarus Kurir
Secuencias de designación
- Secuencia Fi _ (designaciones del RLM para Fieseler): ← Fi 99 - Fi 103 - Fi 103R - Fi 156 - Fi 157 - Fi 158 - Fi 167 →
- Secuencia MS._ (interna de Morane-Saulnier): ← MoS.148 - MoS.149 - MS.152 - MS.160 - MS.180 - MS.181 - MS.185 →
- Secuencia Numérica (designaciones del RLM 1933-1945): ← Ta 153 - Ta 154 - BV 155 - Fi 156 - Fi 157 - Fi 158 - Fw 159 →
- Secuencia P _ (Aviones de pruebas de la Fuerza Aérea Sueca, pre-1940): P 1 - P 2 - P 3 - P 4 - P 5 - P 6 - P 7 →
- Secuencia S _ (Aviones de reconocimiento de la Fuerza Aérea Sueca, pre-1940): ← S 11 - S 12 - S 13 - S 14 - S 15 - S 16 - S 17 →
- Secuencia K-_ (Aviones de enlace de la Fuerza Aérea checoslovaca, 1945-1958): K-60 - K-61 - K-62 - K-65 - K-68 - K-70 - K-71 →
- Secuencia Numérica (Aeronaves del Ejército del Aire español, 1939-1945): ← 44 - 45 (I) - 45 (II) - 46 - 47 - 60 - 61 →
- Secuencia L._ (Aeronaves Utilitarias del Ejército del Aire español, 1945-1954): ← L.13 - L.14 - L.15 - L.16 - L.17 - L.18 - L.19 →
- Secuencia L._ (Aviones Utilitarios del Ejército del Aire, 1954-1978): L.2 - L.3 - L.6 - XL.7 - L.8C - XL.9 →
Véase también
En inglés: Fieseler Fi 156 Storch Facts for Kids
- Anexo:Aeronaves militares de Alemania en la Segunda Guerra Mundial
- Anexo:Aeronaves históricas del Ejército del Aire de España