robot de la enciclopedia para niños

San Pablo de Borbur para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Pablo de Borbur
Municipio
Flag of San Pablo de Borbur.svg
Bandera

San Pablo de Borbur ubicada en Colombia
San Pablo de Borbur
San Pablo de Borbur
Localización de San Pablo de Borbur en Colombia
Colombia - Boyaca - Borbur.svg
Ubicación de San Pablo de Borbur en Boyacá
Coordenadas 5°39′05″N 74°04′10″O / 5.6513888888889, -74.069444444444
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Bandera de Boyacá Boyacá
 • Provincia Occidente
Alcalde Carlos Alberto Castellanos Gómez (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1875
 • Erección 9 de diciembre de 1959
Superficie  
 • Total 193.88 km²
Altitud  
 • Media 830 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 7166 hab.
 • Densidad 36,94 hab./km²
 • Urbana 1103 hab.
Gentilicio Borburense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

San Pablo de Borbur es un municipio colombiano. Se encuentra en la provincia de Occidente, dentro del departamento de Boyacá.

Este municipio está a unos 65 kilómetros de Chiquinquirá, que es la capital de la provincia. Limita con Otanche y Pauna al norte, con Muzo al sur, con Maripí y Pauna al este, y con Otanche al oeste.

San Pablo de Borbur es conocido como «el municipio esmeralda de Colombia». Esto se debe a que tiene muchos lugares donde se encuentran estas valiosas piedras.

¿De dónde viene el nombre de San Pablo de Borbur?

El nombre de San Pablo de Borbur tiene un origen interesante.

Significado de las palabras

  • San: Viene del latín sanctus, que significa "sagrado" o "inviolable".
  • Pablo: Es un nombre de origen latino paulus, que significa "aquel que es pequeño o débil".
  • Borbur: Esta palabra viene del latín bullare, que significa "burbujear" o "brotar". Se relaciona con el sonido del agua al hervir o brotar con fuerza.

¿Por qué se llama así?

Se cree que el nombre del municipio se puso en honor al primer sacerdote del lugar, el padre Pablo Valette. Él llegó a la región en 1918 y le puso el nombre de Borbur al caserío, porque le recordaba a su región de origen en Francia, llamada Bourbourg. Con el tiempo, se añadió "San Pablo" en su honor.

Historia de San Pablo de Borbur

El caserío de San Pablo de Borbur se fundó en el año 1875. Años después, en 1912, se construyó la primera capilla gracias a la iniciativa de Guillermo Lancheros.

El municipio fue creado oficialmente el 9 de diciembre de 1959. Antes, formaba parte del municipio de Pauna. Las primeras comunidades que habitaron esta zona fueron los indígenas muzos y, más tarde, los españoles.

Geografía de San Pablo de Borbur

San Pablo de Borbur se encuentra en las montañas de la Cordillera Oriental, cerca del Valle del Río Magdalena. Su terreno es montañoso, con pendientes muy inclinadas.

Al noreste del municipio está el Cerro de Fura, en la vereda San Isidro, con una altura de 800 metros sobre el nivel del mar. Frente a este cerro, y separado por el río Minero, se encuentra el Cerro de Tena, en el municipio de Pauna.

Otros lugares importantes son los cerros de Coscuez, Peñas Blancas, Calcetero, La Chapa, San Gil, Cañanguana y San Pedro. Los ríos principales son el Minero, Guaso y Tununguá. También hay quebradas como Tambrías, Honda, Las Cacas y Buriburí.

Límites del municipio

San Pablo de Borbur limita con los siguientes municipios:

Noroeste: Flag of Otanche (Boyacá).svg Otanche Norte: Límite entre
Flag of Otanche (Boyacá).svg Otanche y Flag of Pauna (Boyacá).svg Pauna
(Río Minero)
Oeste: Flag of Otanche (Boyacá).svg Otanche
(Ruta Nacional 60)
Rosa de los vientos.svg Este: Limite entre
Flag of Pauna (Boyacá).svg Pauna
y Flag of Maripí.svg Maripí
(Río Minero)
Suroeste: Flag of Otanche (Boyacá).svg Otanche
y Flag of Quipama.svg Quípama
Sur: Flag of Muzo (Boyacá).svg Muzo Sureste: Flag of Maripí.svg Maripí
(Río Minero)

¿Cómo se organiza San Pablo de Borbur?

Además de su área principal, conocida como la cabecera municipal, San Pablo de Borbur incluye otros centros poblados. Estos son Coscuez, San Martín y Santa Bárbara.

Economía de San Pablo de Borbur

Las actividades económicas más importantes en San Pablo de Borbur son la agricultura, la ganadería y la minería.

  • Agricultura: Se cultivan productos como café, maíz, plátano, caña de azúcar, fríjol, arroz y cacao.
  • Ganadería: También es una actividad importante.
  • Minería: La mina de Coscuez es la más destacada a nivel mundial y es la principal fuente de trabajo en el municipio. Se dice que produce el 60% de las esmeraldas del mundo. Otras minas importantes son Peñas Blancas, Chizo Cuépar, La Chapa y Calcetero Alto. También hay reservas de esmeraldas en San Isidro, Calamaco Bajo, Santa Bárbara y San Martín.
  • Piscicultura: La cría de peces está creciendo gracias a proyectos de granjas modelo.

Turismo en San Pablo de Borbur

San Pablo de Borbur ofrece varios lugares interesantes para visitar:

  • La caverna inexplorada de Las Cacas, ubicada en la vereda San Miguel.
  • El páramo Lagunas, con agua subterránea, estalactitas y estalagmitas.
  • El páramo San Pedro.
  • Los Cerros de Fura y Tena.
  • Las cascadas del cerro San Gil.
  • El mirador de Cielo Abierto, que ofrece vistas impresionantes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Pablo de Borbur Facts for Kids

  • Anexo:Municipios de Boyacá
kids search engine
San Pablo de Borbur para Niños. Enciclopedia Kiddle.