La Belleza para niños
Datos para niños La Belleza |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Parque principal de La Belleza e iglesia Sagrado Corazón.
|
||||
|
||||
Localización de La Belleza en Colombia
|
||||
Localización de La Belleza en Santander
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 5°51′27″N 73°57′56″O / 5.8575, -73.965555555556 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Santander | |||
• Provincia | Vélez | |||
Alcaldesa | Yineth Narioth Tellez Perez (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 29 de julio de 1928 | |||
Superficie | ||||
• Total | 219 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 2450 m s. n. m. | |||
Población (2015) | ||||
• Total | 8700 hab. | |||
• Urbana | 530 hab. | |||
Gentilicio | Bellezano, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
La Belleza es un municipio de Colombia. Se encuentra en el departamento de Santander. Forma parte de la provincia de Vélez. Fue fundada el 29 de julio de 1928. Sus fundadores fueron Segundo José Marín, Ana Elvia Ariza de Marín y Luis Pérez Téllez.
Contenido
¿Cómo se organiza La Belleza?
Además de su centro principal, La Belleza tiene otros lugares importantes. Estos se llaman centros poblados y corregimientos.
Centros poblados y corregimientos
- El Rubí
- Los Valles
También tiene un corregimiento llamado:
- La Quitaz
Geografía de La Belleza
La Belleza es un lugar con paisajes muy variados.
¿Cómo es el paisaje de La Belleza?
- Climas: Tiene zonas de clima frío, templado y cálido.
- Montañas: Cuenta con montañas como las cuchillas de El Minero y la Tipa. También tiene los cordones de El Filo y Sitio Nuevo.
- Ríos: Los ríos principales son el Blanco o Peñabonita, el Minero y el Negro.
- Lagunas: Hay una laguna llamada Moravia.
- Quebradas: Tiene muchas quebradas (arroyos pequeños) como La Tipa, La Quitaz, Pescado, Granadilla, Panjuilera, Chiconala, Barroblanco, Naranjeña, Infiernera y La Florida.
Límites y tamaño del municipio
La Belleza tiene vecinos importantes:
- Al oriente: El municipio de Sucre, en Santander.
- Al occidente: El departamento de Boyacá, con el municipio de Otanche.
- Al norte: El municipio de Sucre, Santander.
- Al sur: El municipio de Florián, en Santander.
Algunos datos importantes sobre su tamaño y ubicación:
- Extensión total: 219 km².
- Área urbana: 0.18 km².
- Área rural: 218.2 km².
- Altura del centro principal: 2200 metros sobre el nivel del mar.
- Temperatura promedio: 12 °C.
- Distancia a ciudades grandes: Está a 210 km de Bogotá, a 270 km de Bucaramanga y a 120 km de Tunja.
Naturaleza en La Belleza
La Belleza tiene una gran variedad de plantas y animales.
Flora: Las plantas de La Belleza
En La Belleza, la vegetación cambia según la altura.
Selva inferior (zonas bajas)
Aquí crecen árboles como el anaco, el anime, el barasanta y el anón. También hay gualanday, aro y madre de agua. Otras plantas importantes son el cedro, el almendro, el pomarroso y el yarumo. Estos bosques han sido afectados por la gente que corta madera. Las especies que quedan son importantes para el ecosistema.
Algunas plantas de esta zona son: almendro, amarillo, anaco, anime, aro, arrayán, barasanta, borrachero, cachipay, caracolí, caraño, cedro, ceiba, cucharo, chingalé, guadua, gualanday, guamo, guayabo, guayacán, lechero, manchador, mopo, mulato, naranjo, platanillo, pomarroso, tuno.
Selva subandina (zonas medias)
En esta parte, se encuentran árboles como el almendro, el arrayán, el balso y el cachipay. También hay caracolí, caraño, ceiba y guayacán.
Algunas plantas de esta zona son: aguacatillo, almendro, amarillo, anime, arrayán, balso, bijao, cachipay, camino, caracolí, caraño, cedro, ceiba, cordoncillo, chingalé, escoba, estoraque, eucalipto, gaque, granizo, guadua, guamo, guayabo, guayacán, higuerón, laurel, manchador, mopo, mulato, palma de tagua, patevaca, pedro hernández, pomarroso, sauce, sietecueros, yarumo.
Selva andina (zonas altas)
Aquí crecen árboles como el cajeto, el comino, el caucho y el cedro. También se encuentran el nogal, la palma boba, la palma real, la quina y el roble.
Algunas plantas de esta zona son: Acacia, Aliso, Amarillo, Arrayán, Balso, Cajeto, Camino, Carbonero, Caucho, Cedro, Chachafruto, Chubacá, Drago, Eucalipto, Gaque, Guadua, Guayabo, Guayacán, Higuerón, Lechero, Madre de agua, Manchador, Mopo, Mulato, Nogal, Ortigo, Palma boba, Palma real, Palmiche, Quebrabarriga, Quina, Roble, Tuno, Urapán, Yarumo.
Fauna: Los animales de La Belleza
En las zonas bajas de La Belleza, hay pocos animales salvajes. Esto se debe a que los bosques han sido muy modificados. También influye la caza de animales por su valor.
En las zonas medias y altas, los bosques y matorrales forman caminos. Estos ayudan a que los mamíferos y aves se muevan. Los ríos y quebradas también son corredores naturales para animales como mamíferos, reptiles y anfibios.
Aquí te mostramos algunos de los animales más comunes en La Belleza:
- Mamíferos: ardillas, armadillo, comadrejas, conejos de monte, fara (zarigüeya), martas, leoncillos, nutrias, ñeques, perezoso, picures, puerco espines, tigrillos, tinajos y zorros.
- Aves: águilas, arrendajos, azulejos, búhos, carpinteros, cardenales, colibríes, copetones, gavilanes, guacharacas, guacamayas, loros, mirlas, rabí blancas, siotes, torcazas, tucanes y toches.
- Reptiles: serpientes como la talla X (Bothrops asper), mapaná (B. atrox), verde, verrugosa, morrocoy, cazadora, lagartijas, coral e iguanas.
Economía de La Belleza
La economía de La Belleza se basa principalmente en la ganadería y la agricultura.
Sector agropecuario
La mitad de la economía viene de la ganadería. El 40% es de la agricultura y el 10% de la explotación forestal. En el centro del municipio, el comercio es lo más importante. Hay tiendas de alimentos, cafeterías, panaderías, restaurantes y tiendas de ropa. También hay servicios como hoteles y peluquerías.
En las zonas rurales, la gente cultiva la tierra de forma tradicional. Esto a veces afecta los recursos naturales. Sin embargo, el municipio tiene diferentes climas, lo que permite cultivar muchos productos.
En las zonas frías, las familias cultivan papa, maíz, arracacha, cebolla, tomate, repollo y zanahoria. También suelen tener gallinas en sus casas.
En las zonas de clima medio y cálido, se cultivan café, cacao, yuca y plátano. También se produce tomate de árbol y papaya. A veces, estos cultivos tienen problemas de plagas que afectan su calidad.
La ganadería, donde se crían animales para carne y leche, es muy importante. Las fincas pequeñas tienen entre 1 y 3 vacas. Las fincas más grandes tienen entre 5 y 6 vacas.
La producción agrícola y ganadera a veces no es muy rentable. Esto se debe a que no se usan muchas tecnologías y a que los terrenos son pequeños. También hay pocos créditos para los productores.
Las vías en mal estado dificultan que los productos lleguen a los mercados. Esto hace que los precios sean bajos para los productores y altos para los consumidores. Además, la falta de lugares para guardar los productos y la mala calidad de algunos de ellos son problemas.
Actualmente, hay mucha tala de árboles sin control. No hay programas para detener esto o para sembrar nuevos árboles.
Cultivos de gulupa y mora
Un proyecto nuevo y muy importante para La Belleza es el cultivo de mora y gulupa. Se han construido muchos invernaderos para la gulupa. Esto ha aumentado los ingresos de los inversionistas y ha mejorado la vida de la gente. Muchas personas de otros municipios de Santander y Boyacá han llegado a La Belleza buscando trabajo. Incluso, algunos inmigrantes de Venezuela han encontrado trabajo en estos cultivos.
La gulupa (Passiflora pinnatistipula) se exporta a otros países. Se producen más de 2 toneladas a la semana. Varias empresas compran las cosechas a los productores. Estas empresas exigen que la fruta tenga una calidad superior al 90%. Esto significa que la fruta debe verse bien y no tener daños. Los productores empacan la fruta, y las empresas en ciudades como Bogotá revisan la calidad antes de exportar.
La mora (Rubus glaucus) es otro cultivo importante. Aunque no genera tantos ingresos como la gulupa, ayuda a muchas familias campesinas. Les permite tener dinero para sus gastos y para mantener sus cultivos.
Industria y comercio
En el centro de La Belleza, los negocios venden productos básicos. Hay tiendas, ferreterías y estaciones de servicio. También ofrecen servicios financieros, salones de belleza, veterinarias y transporte. Muchos de estos negocios funcionan en las mismas casas de las personas.
Los domingos son días de mercado en La Belleza. Los productores de las veredas (zonas rurales) venden verduras, frutas y granos. También llegan comerciantes de municipios cercanos como Florián, Sucre, Chiquinquirá, Barbosa y Puente Nacional. A veces, incluso vienen de Tunja para vender productos de clima cálido.
Aunque hay grupos de productores, la venta de los productos tiene muchas dificultades.
En el corregimiento de La Quitaz, el mercado se hace los sábados en el parque principal. Se usan toldos provisionales para esta actividad.
Los centros poblados de El Rubí y Los Valles no tienen lugares especiales para vender productos agrícolas. Las ventas se hacen en tiendas pequeñas, que también son viviendas.
Los productos como granos, enlatados, artículos de aseo y herramientas llegan al municipio a través de intermediarios. Vienen de ciudades como Barbosa, Chiquinquirá, Tunja y Bogotá. Otros productos como ropa y enseres son vendidos por los negocios locales o por intermediarios los domingos en la plaza del mercado. El comercio principal se hace con Bogotá y Tunja. También con ciudades como Puente Nacional, Barbosa y Chiquinquirá.
La Belleza cuenta con dos bancos o entidades de crédito. Estas ayudan a los pequeños productores con préstamos y otros servicios.
Servicios públicos
- Energía Eléctrica: La empresa que provee la electricidad es Electrificadora de Santander (ESSA), que forma parte del grupo EPM.
- Gas Natural: La empresa Vanti es la encargada de distribuir y vender gas natural en el municipio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Belleza, Santander Facts for Kids