robot de la enciclopedia para niños

Rata almizclera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Rata almizclera
Ondatra zibethicus FWS.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Rodentia
Superfamilia: Muroidea
Familia: Cricetidae
Subfamilia: Arvicolinae
Tribu: Ondatrini
Gray, 1825
Género: Ondatra
Link, 1795
Especie: Ondatra zibethicus
(Linnaeus, 1766)
Distribución
Distribución de la rata almizclera
Distribución de la rata almizclera
      Región nativa       Zona de introducción
Sinonimia
  • Castor zibethicus, Linnaeus, 1766.

La rata almizclera (Ondatra zibethicus) es un roedor de tamaño mediano que vive tanto en tierra como en el agua. Es originaria de América del Norte. También se ha introducido en algunas partes de Europa, Asia y América del Sur.

Es la única especie del género Ondatra y de la tribu Ondatrini. Las ratas almizcleras se encuentran en humedales de muchos climas y hábitats. Son importantes para el ecosistema de los humedales. También han sido un recurso para los humanos por su piel y como alimento. En muchos lugares, se les considera una especie no nativa.

La rata almizclera es el roedor más grande de su subfamilia, que incluye otras 142 especies. A menudo se les llama "ratas" por su apariencia y su capacidad de adaptarse. Además, comen de todo, lo que se conoce como dieta omnívora. Sin embargo, no pertenecen al género de las ratas comunes (Rattus).

¿De dónde viene el nombre de la rata almizclera?

El nombre "rata almizclera" viene de palabras de lenguas algonquinas, como muscascus o mòskwas. Estas palabras significan "es rojo".

El nombre cambió a "castor almizclero" por el olor a almizcle que usan para marcar su territorio y por su cola plana. Luego, evolucionó a "rata almizclera" porque se parecen a las ratas.

¿Cómo es la rata almizclera?

Una rata almizclera adulta mide entre 40 y 70 centímetros. Casi la mitad de esa longitud es su cola. Pesan entre 0.6 y 2 kilogramos. Esto es cuatro veces más que una rata parda.

Son más pequeñas que los castores, con quienes a menudo comparten su hogar. Su cuerpo está cubierto de pelo corto y denso. Es de color marrón oscuro a negro, y se vuelve gris con la edad. Su piel tiene dos capas para protegerlas del agua fría.

Su cola larga no tiene pelo y es plana, como la de los castores. Esto les ayuda a nadar. Cuando caminan por tierra, la cola se arrastra, dejando un rastro fácil de ver.

Adaptaciones para la vida acuática

Estos roedores pasan mucho tiempo en el agua. Están muy bien adaptados para vivir en ambientes semiacuáticos. Pueden nadar bajo el agua entre 12 y 17 minutos.

Su cuerpo es menos sensible al dióxido de carbono que el de la mayoría de los mamíferos. Sus patas traseras son planas. Sin embargo, su cola es la principal herramienta para impulsarse al nadar.

¿Dónde vive la rata almizclera?

La rata almizclera se encuentra principalmente en Canadá y Estados Unidos. También hay una pequeña parte en el norte de México. Fue introducida en Europa a principios del siglo XX.

Viven en humedales, ríos, lagos y estanques. Pueden vivir tanto en agua salada como dulce.

Impacto en el ecosistema

Su población crece muy rápido. Esto les permite consumir gran parte de la vegetación de las zonas donde viven. Juegan un papel importante en la forma de la vegetación de los humedales. Esto lo hacen al comer sus plantas favoritas, como la totora y el lirio de agua amarillo.

Aunque muchos humedales han desaparecido por la actividad humana, la construcción de canales y sistemas de riego ha creado nuevos lugares para ellas. Pueden vivir en ambientes contaminados, incluso donde otros animales no sobreviven.

¿Cómo se comporta la rata almizclera?

Archivo:Birds and nature (1900) (14748128731)
Rata almizclera.

Las ratas almizcleras suelen vivir en grupos. Estos grupos están formados por un macho, una hembra y sus crías. En primavera, luchan por el territorio con otras ratas almizcleras. En estas peleas, muchos animales pueden resultar heridos o morir.

Construyen nidos para protegerse del frío y de los depredadores.

Construcción de hogares

Estos animales construyen "cabañas" en riachuelos, estanques o lagos. Entran a estas cabañas por un túnel que está bajo el agua. Las entradas miden entre 15 y 20 centímetros.

Usan barro y plantas para construir montículos de hasta un metro de altura. En lugares fríos, tapan la entrada de su hogar con una "puerta vegetal" que renuevan cada día. Estas construcciones a menudo se destruyen por las crecidas de primavera. Por eso, deben construirlas de nuevo cada año. También construyen plataformas para pescar en los humedales.

Su forma de vida ayuda a controlar la vegetación. Esto facilita la vida de otros animales, como las aves acuáticas.

Alimentación y actividad

Las ratas almizcleras son más activas durante la noche o al amanecer y anochecer. Se alimentan principalmente de totoras y otras plantas acuáticas. No guardan comida para el invierno. Sin embargo, a menudo comen las plantas que forman el interior de su hogar.

El 95% de su dieta es vegetal. Pero, como son omnívoros, también comen pequeños animales. Estos incluyen mejillones, ranas, peces, cangrejos y pequeñas tortugas. Siguen los rastros que dejan en los pantanos. Cuando el agua se congela en invierno, siguen estos rastros bajo el hielo.

Depredadores de la rata almizclera

Entre los animales que cazan ratas almizcleras están los zorros, grandes mustélidos, coyotes, lobos, linces, osos, águilas, serpientes, cocodrilos, halcones y búhos.

Las marmotas, las tortugas mordedoras y algunos peces grandes atacan a las crías. En invierno, el caribú y el ciervo canadiense comen la vegetación de los nidos de rata almizclera si no encuentran suficiente comida en el bosque. El chacal común es el principal depredador de las ratas almizcleras en algunas zonas donde fueron introducidas.

Reproducción y ciclo de vida

Las ratas almizcleras se reproducen muy bien. Las hembras pueden tener dos o tres camadas al año. Cada camada tiene de seis a siete crías. Al nacer, las crías no tienen pelo y pesan unos 22 gramos.

En lugares cálidos, maduran en seis meses. En el norte, tardan casi un año. Las poblaciones de rata almizclera suelen crecer mucho y luego disminuyen drásticamente. Este ciclo se repite cada seis o diez años. Este patrón es común en varios roedores, pero es muy conocido en la rata almizclera.

¿Qué enfermedades pueden tener las ratas almizcleras?

Las ratas almizcleras pueden verse afectadas por varias enfermedades. Algunas de estas enfermedades pueden transmitirse a los humanos. Por ejemplo, pueden transmitir la leptospirosis y la hantavirosis. También pueden transmitir la enfermedad de Lyme en áreas con muchas garrapatas.

Esto es importante para entender cómo se propagan las enfermedades en los lugares donde se han introducido. Por ejemplo, en Francia, se descubrió que pueden ser portadoras de un parásito que causa una enfermedad en humanos.

Como se alimentan de muchos mariscos de agua dulce que filtran el agua, pueden acumular sustancias como mercurio. Esto, a su vez, puede afectar a sus depredadores, como el visón.

La rata almizclera y los humanos

Los pueblos indígenas de América siempre han considerado a la rata almizclera un animal muy importante. Usaban la observación de las ratas almizcleras para predecir los niveles de nieve en invierno. Observaban sus características físicas y el tamaño de sus refugios.

En algunos mitos de creación indígenas, la rata almizclera es quien logra traer barro del "mar primordial" para crear la Tierra. Esto ocurre después de que muchos otros animales fallaran en la tarea.

La rata almizclera también ha sido una fuente de alimento para los humanos. En el sureste de Míchigan, los católicos tienen permiso para comer rata almizclera en Miércoles de Ceniza y los viernes de Cuaresma. Esta tradición existe desde principios del siglo XIX.

La piel de la rata almizclera es muy cálida. Por eso, la caza de este animal para vender su piel se convirtió en una industria importante a principios del siglo XX. Fue entonces cuando se introdujo la rata almizclera en Europa como recurso para obtener pieles.

Los gorros de invierno de la Real Policía Montada de Canadá se hacen con piel de rata almizclera.

En países europeos como Bélgica, Francia y los Países Bajos, la rata almizclera se considera una plaga. Sus madrigueras pueden dañar los diques que protegen a estos países de las inundaciones. Por eso, se les atrapa, envenena y caza para controlar su población. También comen maíz y otros cultivos que crecen cerca del agua.

¿Es la rata almizclera una especie invasora?

En la Unión Europea

En Europa, la rata almizclera está en la lista de especies exóticas invasoras de la Unión Europea desde el 2 de agosto de 2017. Esto significa que hay restricciones para importarla, criarla, transportarla, venderla o liberarla en el medio ambiente en toda la Unión Europea.

Especie invasora en España

En España, la rata almizclera está incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Esto se debe a su capacidad de colonizar y amenazar a las especies nativas y los ecosistemas. Por lo tanto, está prohibida su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio en España.

Especie invasora en Nueva Zelanda

En Nueva Zelanda, la rata almizclera se considera un "nuevo organismo prohibido" bajo la ley. Esto es para evitar que sea importada al país.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Muskrat Facts for Kids

kids search engine
Rata almizclera para Niños. Enciclopedia Kiddle.