Olafur Eliasson para niños
Datos para niños Olafur Eliasson |
||
---|---|---|
![]() Olafur Eliasson en 2017
|
||
Información personal | ||
Nombre en islandés | Ólafur Elíasson | |
Nacimiento | 5 de febrero de 1967 Copenhague (Nordjylland, Dinamarca) o Copenhague (Dinamarca) |
|
Nacionalidad | Alemana e islandesa | |
Educación | ||
Educado en | Real Academia de Bellas Artes de Dinamarca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Artista visual | |
Área | Ópera | |
Años activo | desde 1989 | |
Movimiento | Arte contemporáneo | |
Género | Arte abstracto e instalación artística | |
Afiliaciones | Studio Olafur Eliasson | |
Miembro de |
|
|
Sitio web | olafureliasson.net | |
Olafur Eliasson (nacido en Copenhague, Dinamarca, en 1967) es un artista muy conocido por sus esculturas e instalaciones de gran tamaño. Sus obras a menudo usan elementos como la luz, el agua y la temperatura del aire para crear experiencias sorprendentes para quienes las visitan.
En 1995, Olafur fundó el Studio Olafur Eliasson en Berlín. Este estudio es como un laboratorio donde se investiga el espacio, analizando cómo percibimos las dimensiones y los volúmenes. En 2003, Olafur representó a Dinamarca en la Bienal de Venecia, un evento de arte muy importante. Ese mismo año, creó The Weather Project en la famosa Turbine Hall del Tate Modern en Londres.
Olafur también ha trabajado en proyectos en espacios públicos. Un ejemplo es su obra Green River, que se realizó en varias ciudades entre 1998 y 2001. En 2007, junto al arquitecto noruego Kjetil Thorsen, diseñó el pabellón de la Serpentine Gallery en Londres. En 2008, el Fondo de Arte Público le encargó The New York Waterfalls, una serie de cascadas artificiales en la ciudad de Nueva York.
Contenido
La vida y el arte de Olafur Eliasson
Primeros años y formación
Olafur Eliasson nació en Copenhague en 1967. Sus padres, Elías Hjörleifsson e Ingibjörg Olafsdottir, eran de Islandia y se habían mudado a Dinamarca en 1966. Su padre era cocinero y su madre, costurera. Cuando Olafur tenía ocho años, sus padres se separaron. Él se fue a vivir con su madre y su padrastro. Su padre, que también se convirtió en artista, regresó a Islandia, donde Olafur pasaba sus vacaciones.
A los 15 años, Olafur hizo su primera exposición individual, mostrando dibujos de paisajes en una pequeña galería en Dinamarca. Sin embargo, él considera que su participación en grupos de breakdance a mediados de los años 80 fue su primera forma de expresión artística. Más tarde, formó un grupo musical llamado The Harlem Gun Crew con dos amigos, y tocaron en clubes durante cuatro años.
En 1987, Olafur decidió estudiar en la Real Academia Danesa de Bellas Artes, donde estuvo desde 1989 hasta 1995. En 1990, viajó a Nueva York gracias a una beca. Allí, leyó sobre fenomenología (el estudio de cómo experimentamos las cosas) y psicología de la Gestalt (cómo organizamos lo que vemos). También trabajó como asistente de un artista.
Su carrera como artista
Olafur se graduó de la academia en 1995. Antes, en 1993, se había mudado a Colonia por un año y luego a Berlín, donde abrió su estudio. Al principio, el estudio estaba en una antigua estación de tren, y en 2008 se trasladó a una antigua fábrica de cerveza.
En 1996, Olafur empezó a colaborar con Einar Thorsteinn, un arquitecto experto en geometría. Juntos crearon 8900054, una cúpula de acero inoxidable que parecía crecer desde el suelo. El conocimiento de Thorsteinn sobre la geometría y el espacio ha sido muy importante en las obras de Olafur, especialmente en sus pabellones y túneles.
Para muchos de sus proyectos, Olafur trabaja con expertos de diferentes áreas, como arquitectos, ingenieros y artesanos. El Studio Olafur Eliasson es un laboratorio de investigación donde un equipo de 30 personas colabora para crear instalaciones, esculturas y proyectos de gran tamaño.
Como profesor en la Universidad de las Artes de Berlín, Olafur Eliasson fundó el Instituto de Experimentos Espaciales (Institut für Raumexperimente, IfREX) en su estudio en 2009.
Obras y proyectos destacados
Ventilator
Una de las primeras obras de Olafur fue Ventilator (1997), que consistía en ventiladores eléctricos que colgaban del techo y se movían en diferentes direcciones. Otra obra similar, Quadrible light ventilator mobile (2002-2007), incluía un reflector y cuatro ventiladores que movían el aire y la luz por la sala de exposición.
The weather project

The weather project (El proyecto del clima) fue una instalación muy popular en el Tate Modern de Londres en 2003. Olafur usó humidificadores para crear una fina niebla con una mezcla de azúcar y agua. También instaló un gran disco con cientos de lámparas que emitían una luz amarilla intensa. El techo de la sala estaba cubierto con un enorme espejo, donde los visitantes podían verse como pequeñas sombras negras bajo una luz naranja brillante.
Muchos visitantes se acostaban en el suelo o movían sus manos y piernas, disfrutando de la experiencia. La obra estuvo abierta durante seis meses y atrajo a dos millones de personas, muchas de las cuales la visitaron varias veces.
Instalaciones con luces
Olafur ha explorado cómo la luz y la atmósfera afectan nuestra percepción. En Room For One Colour (1998), un pasillo iluminado con luz amarilla especial hacía que los visitantes vieran todos los demás colores de forma diferente. Otra instalación, 360 degrees Room For All Colours (2002), era una escultura redonda donde la luz intensa hacía que los espectadores perdieran la noción del espacio y la perspectiva.
Su instalación más reciente, Din blinde passager (Your blind passenger) (2010), es un túnel de 90 metros de largo lleno de niebla densa. Con solo 1.5 metros de visibilidad, los visitantes deben usar otros sentidos para orientarse. En Feelings are facts, su primera exposición en China, Olafur usó niebla artificial y cientos de luces fluorescentes de colores rojo, verde y azul en el techo.
Green River
En 1998, Olafur descubrió que el uranin, un polvo no tóxico usado para detectar fugas en tuberías, podía teñir ríos de verde fluorescente. Realizó una prueba en el río Spree en la Bienal de Berlín de 1998. Luego, sin previo aviso, tiñó ríos en Moss, Noruega (1998), Bremen (1998), Los Ángeles (1999), Estocolmo (2000) y Tokio (2001) con este tinte seguro para el medio ambiente.
Fotografías de Islandia
Olafur también ha creado series de fotografías a color tomadas en Islandia. Cada serie se enfoca en un tema, como volcanes, aguas termales o cabañas aisladas. En una de sus primeras series, intentó fotografiar todos los puentes del país. Otra serie, de 1996, documentó los efectos de una erupción volcánica bajo el glaciar Vatnajökull. A menudo, toma sus fotos desde el aire, usando un pequeño avión.
Your black horizon
Este proyecto, una instalación de luz, se mostró en la Bienal de Venecia en 2005. Fue una colaboración con el arquitecto británico David Adjaye. Se construyó un pabellón temporal en la isla de San Lazzaro, cerca de Venecia, Italia. La exposición consistía en una habitación cuadrada pintada de negro con una línea delgada y continua de luz a la altura de los ojos en las cuatro paredes, dividiendo el espacio horizontalmente.
Your mobile expectations: BMW H2R project
En 2007, BMW le encargó a Olafur crear el decimosexto Art Car. Basándose en un vehículo de hidrógeno, Olafur y su equipo quitaron la carrocería y la reemplazaron con una estructura de barras de acero y malla. Luego, crearon capas de hielo rociando unos 2000 litros de agua durante varios días. La escultura congelada se iluminaba desde dentro. Esta obra se exhibió en el San Francisco Museum of Modern Art y en la Pinakothek der Moderne en Múnich.
The New York City Waterfalls

El Fondo de Arte Público le pidió a Olafur que creara cuatro cascadas artificiales, llamadas New York City Waterfalls, en el puerto de Nueva York. Las cascadas, de 27 a 36 metros de altura, estuvieron instaladas del 26 de junio al 13 de octubre de 2008. Fue uno de los proyectos de arte público más grandes y costosos de la ciudad.
The Parliament of Reality
Terminada el 15 de mayo de 2009, esta escultura se encuentra de forma permanente en el Bard College en Nueva York. La instalación se inspira en el parlamento original de Islandia, el Althing, uno de los primeros lugares democráticos del mundo. Olafur concibió el proyecto como un lugar donde estudiantes y visitantes pudieran reunirse para relajarse o compartir ideas.
La isla artificial está rodeada por un lago circular y tiene 24 árboles y hierbas. La isla, de unos 30 metros, está hecha de piedra azul y tiene un patrón que parece una brújula. Treinta rocas forman un área al aire libre para la gente. Un puente de acero inoxidable de 6 metros conecta la isla con tierra firme.
Colour experiment paintings (2009-)
Para su serie Colour experiment paintings, que comenzó en 2009, Olafur investigó los pigmentos y la aplicación del color para crear mezclas exactas para cada tono del espectro de luz visible. En 2014, analizó siete pinturas del artista J. M. W. Turner para crear Turner colour experiments, que exploran el uso de la luz y el color de Turner.
Harpa
Olafur diseñó la fachada de Harpa, un centro de conciertos y conferencias en Reikiavik, Islandia, terminado en 2011. En colaboración con su estudio y los arquitectos del edificio, Olafur creó una fachada única con grandes bloques de doce caras hechos de acero y cristal. La fachada refleja la vida de la ciudad y la luz del sol de diferentes maneras a lo largo del día. Por la noche, los bloques de vidrio se iluminan con luces LED de colores.
Your rainbow panorama

Su obra Your Rainbow Panorama es un pasillo circular de vidrio que muestra todos los colores del arcoíris. La obra tiene un diámetro de 52 metros y está instalada a 3.5 metros de altura sobre el techo del ARoS Aarhus Kunstmuseum en Aarhus, Dinamarca. Se inauguró en mayo de 2011. Los visitantes pueden caminar por el pasillo y disfrutar de una vista panorámica de la ciudad a través de los cristales de colores.
La construcción costó 60 millones de coronas danesas y fue financiada por la fundación Realdania. La idea de Olafur fue elegida en 2007 entre otras propuestas. Por la noche, la obra se ilumina desde dentro.
Moon
En noviembre de 2013, Olafur presentó Moon junto al artista Ai Weiwei. Es una plataforma digital abierta que permite a los usuarios dibujar en una enorme réplica de la luna a través de su navegador web. Esta plataforma busca promover la libertad de expresión y la colaboración creativa.
Contact
Esta exposición se realizó en la Fondation Louis Vuitton en París de diciembre de 2014 a febrero de 2015. Las obras se presentaban como una secuencia de experiencias a lo largo de un recorrido. Los visitantes se movían a través de túneles e instalaciones, formando parte de una "coreografía" de oscuridad, luz, geometría y reflejos. La exposición exploraba cómo percibimos el espacio.
Otros proyectos
En 2005, Olafur y el fabricante de violines Hans Johannsson trabajaron en un nuevo instrumento musical. En 2006, Louis Vuitton le encargó una obra con lámparas llamada Eye See You para sus escaparates navideños. Las ganancias de este proyecto se donaron a una fundación de caridad creada por Olafur y su esposa para renovar un orfanato.
En 2007, Olafur diseñó el escenario para una ópera en la Ópera Estatal de Berlín. También colaboró en el diseño del parque High Line en Nueva York.
En 2012, Olafur y el ingeniero Frederik Ottesen fundaron Little Sun, una empresa que produce lámparas LED que funcionan con energía solar.
El Centro de Arte Hortensia Herrero en Valencia, España, tiene una obra especial de Olafur Eliasson. Se llama Tunnel for unfolding time (Túnel para desplegar el tiempo). Es un túnel con 1035 piezas de cristal de diferentes tamaños y colores del arcoíris. Al mirar hacia atrás, el túnel se ve negro. Eliasson explica que el túnel "se abre" a medida que lo atraviesas, ofreciendo una experiencia diferente según el camino que tomes.
Exposiciones importantes
Olafur tuvo su primera exposición individual en Colonia en 1993. En 1996, expuso por primera vez en Estados Unidos. El San Francisco Museum of Modern Art organizó la primera gran exposición de Olafur en Estados Unidos, llamada Take Your Time: Olafur Eliasson, que mostró su trabajo desde 1993 hasta 2007.
Esta exposición incluía instalaciones grandes, esculturas, fotografías y obras especiales que se veían como una serie de habitaciones y pasillos. El puente de luz del museo se transformó en una instalación llamada One-way colour tunnel. Después de San Francisco, la exposición viajó a otros museos importantes en Nueva York, Texas, Chicago y Sídney.
Olafur también ha tenido exposiciones individuales en muchos otros lugares, como el Musée d'Art Moderne en París, el Hara Museum of Contemporary Art en Tokio y el Martin-Gropius-Bau en Berlín. También ha participado en exposiciones colectivas, como la Bienal de São Paulo, la de Estambul y la de Venecia.
En 2019, la famosa galería Tate Modern de Londres dedicó una exposición individual a la obra de Eliasson, presentando obras nunca antes vistas en el Reino Unido.
Colecciones de arte
Las obras de Olafur Eliasson se encuentran en importantes colecciones públicas y privadas, como el Solomon R. Guggenheim Museum en Nueva York, el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles y la Fundación Deste en Atenas.
En España, la colección de la empresaria Hortensia Herrero, expuesta en el Centro de Arte Hortensia Herrero en Valencia, cuenta con varias instalaciones grandes de Olafur Eliasson. Además del Tunnel for unfolding time, tiene Your accountability of presence (2021), una obra similar a Your uncertain shadow (Colour) (2010). En estas instalaciones, las siluetas de los visitantes se proyectan en la pared con muchos colores, creando un juego visual donde el movimiento es muy importante. Otras obras de Olafur Eliasson en esta colección son The Space Before the Idea (Blue) y The Round Corner (18 °).
Reconocimientos y premios
La obra The Spiral Pavilion, creada en 1999 para la Bienal de Venecia, le valió a Olafur el Premio Benesse. En 2004, ganó el Premio Nykredit de Arquitectura y la Medalla Eckersberg por pintura. En 2005, recibió la Medalla Príncipe Eugen por escultura, y en 2006, el Crown Prince Couple's Culture Prize. En 2007, fue galardonado con el primer Premio Joan Miró.
En 2010, Olafur ganó el Premio Quadriga, pero lo devolvió un año después al saber que Vladímir Putin también sería premiado en 2011. En octubre de 2013, recibió el Goslarer Kaiserring. Ese mismo año, Olafur y Henning Larsen Architects ganaron el Premio Mies van der Rohe por el Harpa Hall and Conference Center en Reikiavik, Islandia.
En 2014, Olafur ganó el premio Eugene McDermott de Artes en el MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts). Este premio es una inversión en el futuro trabajo creativo del artista, y el ganador se convierte en artista residente del MIT, donde estudia y enseña.
En junio de 2013, el presidente de Islandia, Ólafur Ragnar Grímsson, visitó el estudio de Eliasson en Berlín.
El documental Domingo, del cineasta brasileño Karim Ainouz, que trata sobre su encuentro con Olafur, se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Río de Janeiro en 2014.
Mercado del arte
Olafur Eliasson está representado por varias galerías de arte importantes en el mundo, como la Tanya Bonakdar Gallery en Nueva York (desde 1996), la Galería Koyanagi en Tokio, PKM Gallery en Seúl y Pekín, y Neugerriemschneider en Berlín (desde 1994).
Vida personal
Olafur está casado con la historiadora de arte danesa Marianne Krogh Jensen. Se conocieron mientras trabajaban en el Pabellón danés para la Bienal de São Paulo en 1997. Adoptaron a sus dos hijos, un niño en 2003 y una niña en 2006, en Addis Abeba, Etiopía. La familia vive en una casa diseñada por el arquitecto Andreas Lauritz Clemmensen en Hellerup, cerca de Copenhague. Olafur viaja con frecuencia a Berlín. Habla islandés, danés, alemán e inglés.