Pueblo coca para niños
Datos para niños Coca |
||
---|---|---|
Ubicación | ![]() |
|
Fundadores | Comunidad Coca | |
Idioma | Lengua coca | |
Religión | Religión autóctona | |
Etnias relacionadas | Tecuexe, Nahuas, Huejotzingas | |
Asentamientos importantes | Mezcala de la Asunción | |
Asentamientos importantes | ||
Actualidad: Mezcala, Jalisco. | ||
El pueblo coca es un grupo indígena de México. Viven en el estado de Jalisco, cerca del Lago de Chapala. Hoy en día, se encuentran principalmente en Mezcala y otras comunidades cercanas.
Antiguamente, los cocas habitaban los valles alrededor del Lago de Chapala. Antes de la llegada de los españoles, tenían tres grandes territorios o "tlatoanazgos". Estos eran Chapallan, Coinan y el Reino de Cocula, de donde se cree que tomaron su nombre.
Contenido
Historia del Pueblo Coca
¿De dónde vienen los Coca?
El municipio de Ponzitlán se encuentra en la región Ciénega de Jalisco. Según el Instituto de Información, Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG), esta zona pertenecía al territorio de Coinan. Sus habitantes eran del pueblo coca.
A principios del siglo XVI, cuando llegaron los españoles, el líder de esta comunidad era un cacique llamado Ponze. Los conquistadores lo bautizaron como Pedro Ponce. El nombre "Ponzitlán" se le dio en honor a este líder.
¿Cómo vivían los Coca en el pasado?
Los cocas eran un pueblo indígena que vivía en el sureste de Jalisco. Su idioma, también llamado coca, era parecido al náhuatl. Se han encontrado objetos de cerámica de los cocas en el Lago de Chapala, lo que nos da pistas sobre su vida.
Los cocas tenían sus propias ceremonias y creencias. Los frailes franciscanos, al llegar, destruyeron algunas de sus estatuas porque no coincidían con sus propias creencias. Se cree que Chapala pudo haber sido la capital de los cocas. Además, formaron alianzas con los Tecuexes para defenderse de otros grupos, como los purépechas.
La Vida Actual del Pueblo Coca
Desafíos en Mezcala
Mezcala es una comunidad indígena muy importante para el pueblo coca. Se encuentra en la orilla norte del Lago de Chapala. Hoy en día, su territorio está en riesgo debido al crecimiento de las ciudades cercanas.
La comunidad de Mezcala posee unas 3,600 hectáreas de tierra. Esto incluye dos islas en el lago: Pechilinque y Tlaltequepeque. El lago y sus tierras son fundamentales para su forma de vida y su identidad cultural.
La Importancia de las Islas
Las islas, especialmente, guardan la historia de la resistencia de Mezcala. Representan el corazón de la comunidad. Han luchado mucho para proteger su territorio y su cultura de las amenazas externas. Gracias a esto, han logrado mantener su identidad a lo largo del tiempo.
Véase también
En inglés: Coca people Facts for Kids