Nigersaurus taqueti para niños
Datos para niños Nigersaurus taqueti |
||
---|---|---|
Rango temporal: 115 Ma - 105 Ma Cretácico Inferior | ||
![]() Réplica de un esqueleto montado en Japón.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Saurischia | |
Suborden: | Sauropodomorpha | |
Infraorden: | Sauropoda | |
Superfamilia: | Diplodocoidea | |
Familia: | Rebbachisauridae | |
Subfamilia: | Nigersaurinae | |
Género: | Nigersaurus Sereno et al., 1999 |
|
Especie: | N. taqueti Sereno et al., 1999 |
|
El Nigersaurus taqueti es un dinosaurio saurópodo que vivió hace unos 115 a 105 millones de años. Esto fue durante el período Cretácico, en lo que hoy conocemos como África. Fue descubierto en la República de Níger, en un lugar llamado Gadoufaoua.
Los primeros fósiles de este dinosaurio se encontraron en 1976. Sin embargo, no fue hasta 1999 que se le dio un nombre oficial. Esto ocurrió después de que se hallaran restos mucho más completos. El nombre Nigersaurus significa 'reptil de Níger'. El nombre de la especie, taqueti, es un homenaje al paleontólogo francés Philippe Taquet, quien descubrió los primeros restos.
El Nigersaurus medía nueve metros de largo, lo que lo hacía pequeño para un saurópodo. Tenía un cuello relativamente corto y pesaba alrededor de cuatro toneladas, similar a un elefante moderno. Su esqueleto era muy ligero, con muchos espacios de aire. Su cráneo estaba diseñado especialmente para comer. Tenía un hocico ancho con más de quinientos dientes, que se reemplazaban muy rápido, ¡cada catorce días! Todos sus dientes estaban en la parte delantera de su boca.
Los parientes más cercanos del Nigersaurus pertenecen a la familia Rebbachisauridae. Este dinosaurio era probablemente un comedor de plantas bajas, manteniendo su cabeza cerca del suelo. Aunque su cerebro era del tamaño normal para un dinosaurio, la parte que detectaba los olores no estaba muy desarrollada. Vivía en zonas cercanas a ríos y comía plantas blandas como helechos y equisetos. Es uno de los fósiles de vertebrados más comunes en su zona de descubrimiento. Compartía su hogar con otros dinosaurios grandes que comían plantas, así como con grandes dinosaurios carnívoros y cocodrilos antiguos.
Contenido
¿Cómo era el Nigersaurus?
Como todos los saurópodos, el Nigersaurus era un animal de cuatro patas con una cabeza pequeña. Tenía patas traseras fuertes y una cola larga. Era un saurópodo bastante pequeño, con nueve metros de largo. Su fémur (hueso del muslo) medía solo un metro. Se cree que pesaba unas cuatro toneladas, como un elefante actual.
Su cuello era corto para un saurópodo, con trece vértebras. La mayoría de los rebaquisáuridos tenían cuellos cortos y medían diez metros o menos. Solo el Rebbachisaurus era más grande, alcanzando los veinte metros.
Las vértebras de su espalda estaban llenas de espacios de aire. Esto hacía que su columna vertebral fuera muy ligera, casi como "conchas" huecas. Tenía muy poco hueso esponjoso. Los huesos de su cadera y hombros también eran muy delgados. Sin embargo, sus patas eran fuertes, lo que contrasta con el resto de su esqueleto ligero. Sus patas delanteras eran aproximadamente dos tercios del largo de sus patas traseras.
El cráneo del Nigersaurus

El cráneo del Nigersaurus era muy delicado. Tenía cuatro grandes aberturas laterales, llamadas fenestras, más grandes que en otros saurópodos. El hueso que conectaba la boca con la parte trasera del cráneo era muy delgado. A pesar de esto, el cráneo era resistente para soportar el uso constante de sus dientes.
Una característica única era que sus narinas (agujeros de la nariz) eran alargadas. Su hocico era más corto y no sobresalía. La fila de dientes de su mandíbula superior estaba girada hacia adelante. Lo mismo ocurría con la mandíbula inferior. Por eso, el Nigersaurus es el único animal de cuatro patas conocido que tenía todos sus dientes en la parte delantera de la boca.
Sus dientes eran delgados y ligeramente curvos. Debajo de cada diente activo, había una columna de nueve dientes de reemplazo. Con sesenta y ocho columnas en la mandíbula superior y sesenta en la inferior, tenía más de quinientos dientes en total. Estos grupos de dientes se llaman "baterías dentales". Los dientes se reemplazaban todos a la vez. El esmalte de sus dientes era más grueso por fuera que por dentro.
El Nigersaurus no tenía las mismas adaptaciones en la mandíbula que otros dinosaurios con baterías dentales. Su mandíbula tenía forma de S. Los extremos delanteros de sus mandíbulas tenían ranuras, lo que sugiere que tenían una cubierta de queratina. El Nigersaurus es el único animal de cuatro patas conocido con mandíbulas más anchas que el cráneo. Su hocico era incluso más ancho que el de los dinosaurios "pico de pato".
¿Cómo se descubrió el Nigersaurus?
El Nigersaurus fue encontrado en la Formación Elrhaz en la República de Níger. Es uno de los vertebrados más comunes en esa zona. Los primeros restos se descubrieron entre 1965 y 1972, durante una expedición dirigida por el paleontólogo francés Philippe Taquet. Se mencionaron por primera vez en 1976.
Aunque era un dinosaurio común, no se sabía mucho de él. Esto cambió cuando se encontraron más restos en expediciones de Paul Sereno en 1997 y 2000. La razón por la que se conocía poco era que sus huesos eran muy delicados y ligeros. Esto hacía que los fósiles se desarmaran fácilmente. Algunos huesos del cráneo eran tan finos que la luz podía pasar a través de ellos. Por eso, no se han encontrado cráneos completos o esqueletos enteros. Sin embargo, estos nuevos hallazgos son los más completos de su tipo.
El Nigersaurus fue nombrado y descrito en detalle en 1999 por Sereno y sus colegas. En el mismo artículo, también nombraron a Jobaria, otro saurópodo de Níger. El nombre del género, Nigersaurus, se refiere al país donde fue descubierto. El nombre de la especie, taqueti, es en honor a Philippe Taquet. El espécimen principal (MNN GAD512) incluye parte de un cráneo y el cuello. Estos fósiles se guardan en el Museo Nacional de Níger.
Sereno y Jeffrey A. Wilson publicaron una descripción detallada del cráneo en 2005. En 2007, se publicó una descripción más completa del esqueleto. Los fósiles, junto con un esqueleto reconstruido y un modelo de la cabeza, se presentaron en la National Geographic Society. El Nigersaurus fue llamado la "vaca del Mesozoico" por la prensa. Sereno dijo que era el dinosaurio más inusual que había visto. Comparó su aspecto con Darth Vader y una aspiradora.
Se han encontrado dientes similares a los del Nigersaurus en la isla de Wight y en Brasil. No se sabe si eran de parientes cercanos o de otros dinosaurios.
¿A qué grupo de dinosaurios pertenece el Nigersaurus?

Al principio, en 1976, se pensó que el Nigersaurus era un dicreosáurido. Pero en 1999, el equipo de Sereno lo clasificó como un diplodocoideo rebaquisáurido. La familia Rebbachisauridae es la más antigua dentro de la superfamilia Diplodocoidea. Esta superfamilia también incluye a los diplodócidos de cuello largo y a los dicreosáuridos de cuello corto.
En 2003, se describió el género Demandasaurus de España, que está relacionado con el Nigersaurus. Esto sugiere que África y Europa estaban conectadas por tierra durante el Cretácico. El descubrimiento de Tataouinea en Túnez en 2013 también apoya esta idea. Estos hallazgos indican que los cuellos cortos y el tamaño pequeño eran características antiguas de este grupo. La subfamilia Nigersaurinae, que incluye al Nigersaurus y sus parientes más cercanos, fue nombrada en 2011.
Estudios más recientes han debatido si el nombre Nigersaurinae o Rebbachisaurinae es el más adecuado. Algunos paleontólogos sugieren que Rebbachisaurus se agrupa con los nigersaurinos. Otros apoyan seguir usando Nigersaurinae para los rebaquisáuridos más cercanos al Nigersaurus. También se ha encontrado que los nigersaurinos vivían en el norte de África y Europa. Los Limaysaurinae se encuentran solo en Argentina. En 2019, se encontró que Itapeuasaurus de Brasil también podría ser un nigersaurino, lo que expandiría su distribución geográfica.
Árbol familiar del Nigersaurus
Aquí puedes ver cómo se relaciona el Nigersaurus con otros dinosaurios, según un estudio de 2013:
Rebbachisauridae |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Cómo vivía el Nigersaurus?
Aunque tenía grandes fosas nasales, el Nigersaurus no tenía un sentido del olfato muy desarrollado. El tamaño de su cerebro era normal para un reptil. Era más pequeño que el de otros dinosaurios como los ornitisquios. La parte del cerebro que controla el pensamiento era aproximadamente el 30% del volumen total.
En 2017, un estudio sugirió que los huesos ligeros de los rebaquisáuridos les ayudaban a moverse con menos esfuerzo. También les ayudaba a generar menos calor. Como muchos rebaquisáuridos vivían en climas cálidos, esta adaptación pudo haberles ayudado a soportar las altas temperaturas. Esto podría ser la razón por la que fueron el único grupo de diplodocoideos que sobrevivió hasta el Cretácico Superior.
Dieta y forma de comer
Los científicos creen que el Nigersaurus era un comedor de plantas que se alimentaba a nivel del suelo. Su boca ancha y la posición de sus dientes le permitían recoger mucha comida cerca del suelo, a un metro de altura. Esto se apoya en el desgaste de sus dientes superiores. El movimiento de su mandíbula era principalmente de arriba a abajo.
El Nigersaurus probablemente tenía una mordida débil. Los pequeños arañazos en sus dientes sugieren que comía plantas blandas, como helechos bajos. Debido a la forma de sus dientes, es probable que no pudiera masticar. El Nigersaurus gastaba sus dientes más rápido que otros dinosaurios herbívoros. Reemplazaba cada diente cada catorce días, la tasa más alta conocida en cualquier dinosaurio.
¿Cómo mantenía la cabeza?
Los científicos usaron escaneos del cráneo del Nigersaurus para crear un modelo de su cabeza y cerebro. También escanearon los canales del oído interno. En 2007, sugirieron que la forma de su cuello y cráneo limitaba el movimiento. Concluyeron que el Nigersaurus mantenía su cabeza y hocico inclinados 67° hacia abajo. Esto sería una adaptación para comer plantas bajas.
Sin embargo, un estudio de 2009 cuestionó esta idea. Argumentaron que la postura "neutral" del cuello en animales modernos no siempre es su postura habitual. También señalaron que la orientación de los canales del oído interno varía mucho. Un estudio de 2013 apoyó esto, sugiriendo que el Nigersaurus mantenía su cabeza de forma similar a otros saurópodos.
¿Dónde vivía el Nigersaurus?
La Formación Elrhaz está formada principalmente por areniscas de río. El Nigersaurus vivió en lo que hoy es Níger hace entre 115 y 105 millones de años, durante el período Cretácico. Probablemente vivía en hábitats de llanuras inundables cerca de ríos.
Era uno de los dinosaurios herbívoros más comunes en esa zona, después del Lurdusaurus. Otros dinosaurios que comían plantas en la misma formación eran el Ouranosaurus y el Elrhazosaurus. También vivía junto a dinosaurios carnívoros como el Kryptops, el Suchomimus y el Eocarcharia. Además, había cocodrilos antiguos como el Sarcosuchus. También se han encontrado restos de pterosaurios, quelonios (tortugas), peces y bivalvos de agua dulce.
En esa época, la hierba aún no existía. Por lo tanto, el Nigersaurus probablemente comía helechos, colas de caballo y angiospermas (plantas con flores). Es poco probable que comiera coníferas o cícadas debido a su altura y la dureza de estas plantas.
Véase también
En inglés: Nigersaurus Facts for Kids