robot de la enciclopedia para niños

Amazonsaurus maranhensis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amazonsaurus maranhensis
Rango temporal: 125,45 Ma - 99,7 Ma
Cretácico Inferior
Amazonsaurus Skeletal.svg
Reconstrucción del esqueleto.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Sauropodomorpha
Infraorden: Sauropoda
Superfamilia: Diplodocoidea
Género: Amazonsaurus
Carvalho et al., 2003
Especie: A. maranhensis
Carvalho et al., 2003

El Amazonsaurus maranhensis es un dinosaurio saurópodo que vivió hace unos 100 millones de años. Su nombre significa "lagarto del Amazonas de Maranhão". Este gigante habitó lo que hoy conocemos como Sudamérica durante el período Cretácico.

¿Qué es el Amazonsaurus?

El Amazonsaurus era un dinosaurio herbívoro de gran tamaño. Pertenecía al grupo de los diplodocoides, conocidos por sus cuellos largos y colas en forma de látigo. A pesar de ser un diplodocoide, era más pequeño que otros de su tipo.

Características físicas del Amazonsaurus

Este dinosaurio medía aproximadamente 11 metros de largo. Su altura alcanzaba los 4,5 metros. Se estima que pesaba alrededor de 10 toneladas. Tenía un cuello muy largo y una cola que terminaba como un látigo.

Descubrimiento e investigación del Amazonsaurus

Los primeros restos de Amazonsaurus se encontraron en Brasil. Fue cerca de un río en la formación Itapecuru. Esta zona está en la región de Itapecuru-Mirim, en el estado de Maranhão.

¿Quién descubrió el Amazonsaurus?

El profesor Cândido Simões de la UFRJ (Universidad Federal de Río de Janeiro) inició estudios en esta área hace 40 años. En 1991, encontró las primeras vértebras del Amazonsaurus. Más tarde, en 2003, los paleontólogos brasileños Ismar de Souza Carvalho y Leonardo dos Santos Avilla, junto al argentino Leonardo Salgado, identificaron la nueva especie.

¿Cómo se nombró al Amazonsaurus?

El nombre Amazonsaurus viene de la región amazónica brasileña. La palabra griega sauros significa "lagarto". La especie A. maranhensis se nombró por el estado brasileño de Maranhão, donde se hallaron los fósiles. Este fue el primer dinosaurio nombrado de la Cuenca del Amazonas.

¿Qué fósiles se encontraron?

Se hallaron alrededor de 100 fragmentos de fósiles. La mayoría eran espinas neurales (partes de las vértebras). También se encontraron vértebras de la cola y el lomo, costillas y partes de la pelvis. Los geólogos creen que estos restos se depositaron cerca de un delta de río.

Clasificación del Amazonsaurus

Las espinas dorsales altas de las vértebras de la cola del Amazonsaurus lo identifican como un saurópodo diplodocoide. Sin embargo, debido a que solo se encontró un espécimen fragmentado, es difícil ubicarlo con más precisión dentro de esta superfamilia.

¿Dónde encaja el Amazonsaurus en su familia?

Algunas características de sus vértebras sugieren que podría ser un miembro antiguo de una línea de diplodocoides. Un análisis científico lo sitúa más avanzado que los rebaquisáuridos, pero más básico que los dicreosáuridos y diplodócidos.

El hábitat del Amazonsaurus

Los diplodocoides vivieron en varias partes de Suramérica y el norte de África durante el Cretácico Inferior. Compartían su hogar con otros dinosaurios como los titanosaurianos y los terópodos carcarodontosáuridos y espinosáuridos.

¿Cómo era el entorno del Amazonsaurus?

En el lugar donde se encontraron los fósiles, también había restos de reptiles, moluscos terrestres, polen y peces fósiles. Esto indica que el Amazonsaurus vivía en una llanura. Esta llanura se inundaba constantemente por ríos y arroyos. Era un lugar con mucha vida animal y vegetal. Los científicos piensan que el Amazonsaurus podría haber nadado. Esto le habría ayudado a defenderse de los depredadores o a moverse en su entorno acuático.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Amazonsaurus Facts for Kids

kids search engine
Amazonsaurus maranhensis para Niños. Enciclopedia Kiddle.