Hockenheimring para niños
Datos para niños ![]() |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | Hockenheim, Baden-Württemberg ![]() |
|
Coordenadas | 49°19′40″N 8°33′57″E / 49.327777777778, 8.5658333333333 | |
Eventos | Fórmula 1; DTM; Fórmula 3; F4 (ADAC); WRX | |
Longitud | 4,574 km | |
Curvas | 17 | |
Vuelta récord | 1:11.212 (Fórmula 1)![]() ![]() |
|
Inauguración | 29 de mayo de 1932 | |
Escapatorias | Asfalto y grava | |
Capacidad | 70.000 espectadores | |
El Hockenheimring, también conocido como Circuito de Hockenheim, es una pista de carreras ubicada cerca de la ciudad de Hockenheim, en Alemania. Es famoso por haber sido sede de importantes competencias de automovilismo y motociclismo a lo largo de los años.
Este circuito ha albergado el Gran Premio de Alemania de Fórmula 1 en muchas ocasiones, comenzando en 1970 y luego casi todos los años desde 1977 hasta 2008. También ha sido escenario del Gran Premio de Alemania del Campeonato Mundial de Motociclismo varias veces entre 1957 y 1994.
Además, el Hockenheimring ha recibido otros campeonatos importantes como el Campeonato Mundial de Superbikes y el Campeonato FIA GT. Al ser una de las pistas más destacadas de Alemania, es un lugar habitual para las carreras nacionales de automovilismo de velocidad y motociclismo de velocidad. Por ejemplo, el Deutsche Tourenwagen Masters (DTM) lo usa para iniciar y finalizar sus temporadas.
Contenido
Historia del Hockenheimring
El Hockenheimring tiene una historia rica y ha cambiado su diseño varias veces a lo largo de los años para adaptarse a las necesidades de las carreras y la seguridad.
Los Primeros Años: 1932-1938
El circuito fue construido en 1932 y se llamó originalmente "Dreieckskurs", que significa "circuito triangular". La idea de construir una pista de carreras en Hockenheim fue de Ernst Christ, un joven que trabajaba como cronometrador. Él presentó los planos al alcalde, y fueron aprobados en la Navidad de 1931.
Este primer trazado tenía unos 12 kilómetros de largo. Incluía una gran sección triangular, una curva cerrada en la ciudad y dos rectas que las conectaban. Grandes fabricantes de automóviles como Mercedes-Benz y Auto Union usaban esta pista para probar sus coches de carreras.
Cambios y Crecimiento: 1938-1965
En 1938, el circuito se hizo mucho más corto, pasando de 12 kilómetros a poco más de 7.5 kilómetros. Fue entonces cuando se añadió la famosa curva Ostkurve, que se mantuvo hasta 2001. En ese mismo año, la pista cambió su nombre a "Kurpfalzring".
Después de la Segunda Guerra Mundial, la pista fue reparada. Wilhelm Herz, un expiloto, se convirtió en el director del circuito en 1954 y lo hizo muy popular. A partir de 1957, el Hockenheimring empezó a albergar el Gran Premio de Alemania de Motociclismo, alternando con otras pistas hasta 1994. Esta versión del circuito mantenía las dos largas rectas originales, con la Ostkurve en el bosque y la curva cerrada dentro de Hockenheim uniéndolas.
La Era del Motodrom: 1965-2001
En 1965, se construyó una nueva versión del circuito de Hockenheim. Esto ocurrió porque una nueva autopista (la A 6) separó el pueblo de la parte principal de la pista. Se añadió una sección especial llamada "Motodrom", que es como un estadio con muchas gradas.
Después de un accidente en 1968 donde falleció el piloto Jim Clark, se agregaron dos curvas más lentas, llamadas chicanes, y se instalaron barreras de seguridad en 1970. Debido a problemas de seguridad en otra pista, el Hockenheimring comenzó a albergar el Gran Premio de Alemania de Fórmula 1 de forma permanente a partir de 1976.
En 1980, se añadió una tercera chicane para hacer la pista más segura. Las chicanes se modificaron nuevamente en 1992 para reducir la velocidad de los vehículos. Se colocó un pequeño monumento cerca de la primera chicane en honor a Jim Clark. La Ostkurve también se cambió en 1992, convirtiéndose en una secuencia de curvas más compleja. La segunda chicane fue renombrada en honor a Ayrton Senna después de su fallecimiento en 1994.
Esta versión del circuito era muy larga y rápida, con cuatro rectas de aproximadamente 1.3 km cada una, separadas por chicanes. Luego venía la sección del "estadio" o Motodrom, que era más estrecha y con más curvas. Esto hacía que ajustar los coches de carreras fuera un desafío, ya que los equipos tenían que decidir si configurar el coche para ser muy rápido en las rectas o tener mejor agarre en las curvas del estadio. La longitud de la pista también significaba que las carreras de Fórmula 1 tenían pocas vueltas, lo que limitaba las veces que los espectadores veían los coches pasar por el estadio.
Los motores de los coches también sufrían en las largas rectas, lo que a veces causaba que muchos pilotos tuvieran que abandonar la carrera.
La Reforma de 2002: Un Nuevo Diseño
Para el Gran Premio de Alemania de 2002, el circuito fue rediseñado por el ingeniero alemán Hermann Tilke. La sección del estadio se mantuvo, pero la pista se acortó a 4.574 metros. Esto se logró al reemplazar las largas rectas de los bosques con una sola recta de alta velocidad, seguida de una serie de curvas más cerradas.
Algunos pilotos y aficionados han criticado este cambio, ya que las rectas largas eran una característica única del circuito. Después de no albergar la Fórmula 1 en 2007, el Hockenheimring volvió a ser sede del Gran Premio de Alemania en los años pares entre 2008 y 2018.
Ganadores de Fórmula 1
El Hockenheimring ha sido testigo de muchas victorias emocionantes en la Fórmula 1.
Más Información
- Gran Premio de Alemania
- Bertha Benz Memorial Route (Mannheim-Pforzheim-Hockenheim-Mannheim)