robot de la enciclopedia para niños

Niebla (España) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Niebla
municipio de España
NIEBLA.svg
Bandera
Escudo de Niebla (Huelva).svg
Escudo

Niebla muralla y río Tinto.jpg
Niebla ubicada en España
Niebla
Niebla
Ubicación de Niebla en España
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
• Partido judicial Moguer
Ubicación 37°21′41″N 6°40′40″O / 37.3614387, -6.6778698
• Altitud 45 m
Superficie 223,62 km²
Población 4284 hab. (2024)
• Densidad 18,29 hab./km²
Gentilicio nieblero/ra,
iliplense
Código postal 21840
Alcalde (2023-) Joaquín Molina (PP)
Patrón San Walabonso
Patrona Virgen del Pino
Sitio web www.aytoniebla.es

Niebla es un municipio histórico de España, situado en la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía. Cuenta con una población de 4284 habitantes (2024) y tiene una superficie de 223,62 kilómetros cuadrados. Se encuentra a 45 metros sobre el nivel del mar y a 28 kilómetros de la capital, Huelva. Su centro urbano es famoso por sus monumentos, especialmente sus antiguas murallas.

Niebla tiene una historia muy larga, gracias a su buena ubicación. Fue una capital importante durante el período del Califato de Córdoba y también fue el centro de un reino llamado Taifa de Niebla. Este reino era mucho más grande que el municipio actual. En el año 1262, fue conquistada por las tropas de Castilla. Un gran terremoto en Lisboa en 1755 causó muchos daños en Niebla. Más tarde, en tiempos más recientes, Niebla recuperó parte de su importancia con la llegada del ferrocarril y la creación de algunas industrias.

¿Dónde se encuentra Niebla?

El centro de Niebla está junto al río Tinto, que lo rodea por el este y el sur. Esto ha limitado el crecimiento de la ciudad en esas direcciones. Niebla se encuentra en una zona llamada Tierra Llana, que es una llanura entre la costa y la región de El Andévalo. El municipio está atravesado por la carretera nacional que une Sevilla y Huelva. También se puede llegar a Niebla desde la autopista del Quinto Centenario, que conecta estas dos ciudades.

Un viaje por la historia de Niebla

Niebla ha sido un lugar muy importante en la provincia de Huelva. Diferentes pueblos y culturas han vivido aquí a lo largo del tiempo. Por eso, Niebla ha tenido varios nombres: los tartesios la llamaron Ilípula, los romanos Ilipla, los visigodos Elepla, los andalusíes Lebla y los castellanos Niebla.

Niebla en la Antigüedad

Niebla es un lugar con mucha historia. Sus orígenes se remontan a la Edad del Hierro. Cerca de Niebla se han encontrado restos del Neolítico y necrópolis con dólmenes (como el dolmen de Soto). Durante la cultura tartésica, Niebla tenía un comercio muy activo. De esa época se encontró un anillo de oro con la figura de una mujer, que podría ser una diosa. El comercio con los fenicios era importante por la riqueza minera de la zona y porque el río Tinto era navegable hasta la ciudad.

No hay muchos datos sobre cómo era Niebla en la época romana. Se cree que la ciudad romana de Ilipa es la actual Niebla. Era un punto clave donde se cruzaban varias rutas importantes. Una ruta unía Onuba (Huelva) y Hispalis (Sevilla). Otra ruta conectaba Onuba con las minas de Riotinto. Para facilitar el paso, los romanos construyeron un puente sobre el río Tinto. Debido a su importancia económica, Ilipa llegó a acuñar sus propias monedas. La agricultura también era muy importante, y había muchas villas rurales en los alrededores.

Durante el período visigodo, Ilipa siguió siendo relevante, aunque la ciudad decayó un poco. Su papel administrativo creció con la creación de una sede episcopal, que era la capital de un distrito eclesiástico que abarcaba gran parte de la actual provincia de Huelva.

Niebla en la Edad Media

En el año 713, los musulmanes ocuparon Niebla y la convirtieron en una de sus kuras (una división administrativa). Desde 1023, durante la caída del califato de Córdoba, Niebla fue un reino de taifa independiente. En 1053, fue conquistada por el reino taifa de Sevilla. Más tarde, fue dominada por los almorávides y, en 1155, por los almohades. En 1234, Niebla recuperó su independencia bajo Abenmahfot. Sus dominios se extendieron desde la desembocadura del Guadalquivir hasta el cabo de San Vicente, incluyendo parte del Algarve portugués. La Taifa de Niebla logró mantenerse independiente de la Corona de Castilla durante varias décadas.

Archivo:Niebla SanMartin
Restos de la iglesia de San Martín, construida entre los siglos XIV y XV. Hoy se conserva solo una parte.

En 1262, el rey Alfonso X de Castilla conquistó la ciudad después de un largo asedio de nueve meses. En este asedio, se usó por primera vez la pólvora con fines militares en Occidente, con unos cañones muy básicos. El rey Alfonso X permitió a la población musulmana seguir viviendo en la ciudad, algo que no ocurrió en otras ciudades andaluzas. Después, Alfonso X le dio un Fuero Real para fomentar que más cristianos se mudaran a Niebla.

En 1368, Enrique de Trastámara le dio la ciudad de Niebla y el título de conde a Juan Alonso Pérez de Guzmán, uno de sus aliados. Desde entonces, Niebla estuvo ligada a la casa de Medina Sidonia y se convirtió en la capital del Condado de Niebla. Esto llevó a una segunda época de esplendor para Niebla. Se construyeron iglesias, palacios y se establecieron órdenes religiosas. Destacan las iglesias de Santa María y San Martín, de estilo gótico-mudéjar. Los Medina Sidonia también repararon la muralla y construyeron, a finales del siglo XV, un castillo sobre el antiguo alcázar islámico.

Niebla en la Edad Moderna

En 1508, Fernando II de Aragón pidió al ducado de Medina Sidonia que entregara todos sus castillos a la Corona. Todos los encargados de los castillos obedecieron, excepto el de Niebla. El rey Fernando envió un ejército de unos 1500 hombres para tomar la ciudad. Al final, no hubo asalto porque el ducado se rindió. Sin embargo, las tropas saquearon la ciudad y mataron a muchos de sus habitantes, en un evento conocido como el saqueo de Niebla.

A principios del siglo XVII, Niebla aún era una ciudad con muchos monumentos. El historiador Rodrigo Caro dijo que "mirada de lejos, parece una ilustre ciudad". Sin embargo, desde finales de la Baja Edad Media, la ciudad fue decayendo y su población disminuyó. Algunos creen que este declive comenzó con el saqueo de 1508. El terremoto de Lisboa de 1755 causó graves daños en el patrimonio de la ciudad, afectando conventos, iglesias y el castillo.

Niebla en la Edad Contemporánea

En febrero de 1810, durante la Guerra de la Independencia Española, las tropas francesas ocuparon Niebla. La ciudad se convirtió en un centro militar importante para el ejército francés en la zona. Los ocupantes repararon las antiguas fortificaciones, incluyendo las murallas. En 1811, las fuerzas españolas intentaron recuperar Niebla, pero no lo lograron. Los franceses abandonaron Niebla en agosto de 1812, destruyendo el castillo al retirarse. Muchos edificios, especialmente las iglesias, también sufrieron daños al ser usados como cuarteles o almacenes.

A finales del siglo XIX, llegó el ferrocarril a Niebla. En 1875, se inauguró el ferrocarril de Riotinto, que conectaba Huelva con la cuenca minera de Riotinto-Nerva. Este tren tenía varias estaciones en Niebla. Cinco años después, se puso en marcha la línea Sevilla-Huelva, que también tenía una estación en Niebla. Además, en 1896 se construyó una estación de empalme en Las Mallas para que los trenes de ambas líneas pudieran intercambiar mercancías. La actividad ferroviaria fue muy intensa hasta 1984, cuando la línea de Riotinto cerró.

En 1982, el centro histórico de Niebla fue declarado Conjunto Monumental Histórico-Artístico.

Población de Niebla

Niebla tiene una población de 4284 habitantes (2024).

Gráfica de evolución demográfica de Niebla entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Cómo se organiza el gobierno local en Niebla?

Archivo:Fachada, casa consistorial de Niebla
Casa consistorial de Niebla.

En Niebla, los partidos políticos más importantes desde las elecciones de 1979 han sido el Partido Socialista Obrero Español, que ha gobernado muchas veces; el Partido Andalucista, que gobernó en dos ocasiones; y el Partido Popular, que también ha gobernado dos veces.

Antes de las primeras elecciones municipales en 1979, los alcaldes fueron Manuel Molina García y Silverio Nieves. En las elecciones de 1979, Silverio Nieves, del partido UCD, fue el más votado. Sin embargo, una unión entre la Agrupación de Electores Independiente "La Piña" y el PSOE hizo que Eduardo González Moreno, de la Agrupación de Electores, se convirtiera en alcalde. Él fue alcalde durante 24 años, y a partir de 1987, ya bajo las siglas socialistas.

Alcaldes desde las elecciones municipales de 1979
Periodo Nombre Partido
1979 - 1983 Eduardo González Moreno Independiente
1983 - 1987 Eduardo González Moreno Independiente
1987 - 1991 Eduardo González Moreno PSOE
1991 - 1995 Eduardo González Moreno PSOE
1995 - 1999 Eduardo González Moreno PSOE
1999 - 2003 Eduardo González Moreno PSOE
2003 - 2007 Francisco Viejo Delgrado PA
2007 - 2011 Francisco Viejo Delgrado PA
2011 Antonio Fernández Regidor PP
2011 - 2015 Laura Pichardo Romero PSOE
2015 - 2019 Laura Pichardo Romero PSOE
2019 - 2023 Laura Pichardo Romero PSOE
2023 - Joaquín Molina Gallego PP

¿A qué se dedica la gente en Niebla?

La economía de Niebla se basa principalmente en la industria, a diferencia de otros municipios cercanos que dependen más de la agricultura. Niebla tiene varias fábricas, un polígono industrial, un centro de transporte y talleres de carpintería metálica. Destaca una fábrica de cementos que funciona desde 1967. La agricultura es menos importante, y la gente se dedica más a la elaboración de productos agrícolas. También es importante la artesanía, con talleres que hacen trabajos con hojas de palma y construyen tamboriles.

Deuda del Ayuntamiento de Niebla

La deuda municipal se refiere al dinero que el Ayuntamiento debe a bancos y otras entidades financieras.

Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Niebla entre 2008 y 2023

     Deuda viva del Ayuntamiento de Niebla, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda.

¿Cómo llegar a Niebla?

Niebla está bien conectada por carretera. Se comunica con Huelva (a 28 km) y con Sevilla (a 61 km) a través de la autovía A-49 (o E01). Hay un desvío para acceder a Niebla por la carretera A-5001. Otras carreteras que llegan al centro urbano son la A-472 (hacia San Juan del Puerto y La Palma del Condado), la HU-4105 hacia Rociana del Condado y la HU-3106 hacia Valverde del Camino.

Monumentos históricos de Niebla

Archivo:Niebla, murallas 6
Murallas de la ciudad de Niebla.

Niebla tiene un patrimonio histórico muy rico de diferentes épocas. Desde 1982, todo el casco antiguo dentro de las murallas es un conjunto histórico monumental. Lo más famoso son sus murallas almohades, que son las más grandes y mejor conservadas de Europa. Las murallas tienen varias puertas de acceso: Sevilla, Embarcadero, Agua, Buey, Agujero y Socorro.

Entre los monumentos más importantes se encuentran:

  • Castillo de los Guzmanes (siglo XV).
  • Iglesia de San Martín (siglos XIII-XV).
  • Iglesia de Santa María de la Granada (siglos XIII-XVI).
  • Hospital de Nuestra Señora de los Ángeles (siglo XVI).
Archivo:Puente romano de Niebla (Huelva)
Puente de origen romano sobre el Tinto

Cerca de Niebla hay dólmenes como el de Soto, y restos neolíticos en Los Bermejales. De la época romana se conservan restos de una calzada, un acueducto y unas termas. También se puede ver la base romana en muchas partes de la muralla. El Puente romano (aunque muy reformado) también tiene origen romano. Destaca la Capilla de los mártires Walabonso y María, que son los patrones de la ciudad. A cinco kilómetros de Niebla, está la ermita de Nuestra Señora del Pino, del siglo XX, con un diseño andaluz.

Espacios naturales en Niebla

  • Jareta: A unos 2 km de la localidad, es un lugar para relajarse en la naturaleza. Tiene mesas y barbacoas para hacer comidas.
  • Pantano San Walabonso: A 15 km, se permite la acampada y también está preparado para comidas.
  • El Guijo: Un lugar con un albergue que tiene cocina y duchas, una pista de fútbol sala y un pantano cercano para practicar deportes acuáticos.
  • Charca de la Balastrera: A unos 2 km de la ciudad, es una zona protegida donde anidan aves como la focha cornuda.
  • Pantano del Tamajoso: A unos 18 km de la ciudad, es un lugar con mucha vegetación, pinos muy antiguos, montañas y una gran cascada.

Fiestas y tradiciones de Niebla

  • Romería de la Virgen del Pino: Se celebra la última semana de mayo.
  • Fiesta del patrón San Walabonso: Se celebra un fin de semana alrededor del 7 de junio, día del santo.
  • Tostón Virgen del Pino: Un día de convivencia en la aldea de Lavapiés (en febrero).
  • Fiestas de Nuestra Señora del Pino: El 8 de septiembre. Es una semana con encierros de toros al mediodía, capeas por la tarde y fiestas en el recinto ferial con bailes en las casetas.
  • Real Feria de Todos los Santos "Tosantos": El fin de semana del 1 de noviembre. Se realizan muchos eventos como una feria de muestras, una feria medieval andalusí, una feria de ganado y una feria tradicional.
  • Carnavales: En febrero.
  • Semana Santa: Comienza el Viernes de Dolores con un vía crucis alrededor de la muralla del Cristo de la Buena Muerte. El Domingo de Ramos hay una procesión con niños vestidos de hebreos. El Miércoles Santo sale la procesión del Nazareno y María Santísima de los Dolores. El Viernes Santo se celebra el solemne Santo Entierro, en silencio, con la imagen de Cristo.

En Niebla, se venera una imagen de un Señor Atado a la Columna en la iglesia de San Martín. Esta imagen no sale en procesión porque se cree que si se retira de su lugar, la torre de la iglesia podría caerse.

Cultura en Niebla

El Festival de Teatro y Danza "Castillo de Niebla" se celebra cada año desde 1985. Es uno de los festivales más importantes del verano. Se realiza en el Castillo de los Guzmanes, una construcción antigua que ha sido modificada por diferentes pueblos a lo largo de la historia: romanos, visigodos, árabes y cristianos. Niebla también tiene una banda municipal de música, fundada en 2008.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Niebla, Spain Facts for Kids

  • Elena Whishaw
kids search engine
Niebla (España) para Niños. Enciclopedia Kiddle.