robot de la enciclopedia para niños

Saqueo de Niebla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Saqueo de Niebla
MuralhasNiebla.JPG
Murallas de la ciudad de Niebla.
Fecha noviembre de 1508
Lugar Niebla, Castilla
Resultado Victoria realista
Beligerantes
Monarquía Hispánica Ducado de Medina Sidonia
Figuras políticas
Fernando el Católico Enrique de Guzmán
Comandantes
Alférez Mercado Pedro Girón  Rendición
Rodrigo Mexia
Fuerzas en combate
1500 hombres Desconocidas
Importantes dificultades para la población

El saqueo de Niebla, también conocido como el saco de Niebla, ocurrió en noviembre de 1508. En este evento, las tropas del rey Fernando el Católico tomaron la villa de Niebla. Esta ciudad había mostrado su lealtad al duque de Medina Sidonia.

¿Qué pasó antes del saqueo de Niebla?

La situación política en Castilla

La reina Isabel I de Castilla falleció el 26 de noviembre de 1504. Su hija, Juana I, era la siguiente en la línea para gobernar. Sin embargo, debido a supuestos problemas de salud mental, su padre, Fernando de Aragón, se hizo cargo del gobierno. Él sería el regente (gobernante temporal) hasta que el hijo de Juana, el futuro Carlos I, cumpliera veinte años.

Desacuerdos entre la nobleza y el regente

Algunos nobles de Castilla no estaban de acuerdo con que Fernando el Católico fuera el regente. Durante el reinado de Isabel I, estos nobles habían visto su poder limitado. Ahora, querían recuperar su influencia, pero esto chocaba con la forma en que Fernando quería organizar el Estado. La región de Andalucía fue un lugar importante de oposición al regente.

Juan Pérez de Guzmán, el V conde de Niebla y III duque de Medina Sidonia, fue uno de los líderes de esta oposición. Él se puso en contacto con la reina Juana y su esposo, Felipe de Habsburgo. Les ofreció ayuda económica y militar para enfrentarse al regente.

El duque de Medina Sidonia y su sucesor

La pareja real le dio a Juan de Guzmán el título de Lugarteniente Real y Capitán General de los Cuatro Reinos de Andalucía. También reconocieron su derecho sobre Gibraltar, un lugar por el que había tenido disputas con los Reyes Católicos.

Aunque Felipe falleció pronto, el conde de Niebla siguió oponiéndose a Fernando el Católico. Incluso intentó conquistar Gibraltar en 1507 sin permiso del rey. Después de esta campaña fallida, Juan de Guzmán falleció en Sevilla a causa de una enfermedad.

El condado de Niebla fue heredado por Enrique de Guzmán. Como era menor de edad, su cuñado Pedro Girón se encargó de su cuidado. Pedro Girón también estaba en contra de la regencia de Fernando el Católico.

¿Cómo se desarrolló el conflicto en Niebla?

El desafío de Pedro Girón

Después de la muerte de Felipe el Hermoso y de que Fernando el Católico volviera a ser regente, el rey quiso terminar con la resistencia a su autoridad. En el caso del condado de Niebla, le pidió a Pedro Girón que le entregara la tutela del joven conde.

El regente ofreció casar al conde con una de sus nietas. Esto significaba romper el compromiso que Enrique de Guzmán ya tenía con María Girón, la hermana de su tutor. Pedro Girón se negó y aceleró el matrimonio de Enrique, que se celebró sin la aprobación del rey.

La respuesta del rey y el asedio

Ante este desafío, Fernando el Católico ordenó a Girón que entregara las fortalezas del señorío a la Corona. Girón se negó, diciendo que su cuñado ya estaba casado y, por lo tanto, tenía control total sobre sus bienes. El rey decidió desterrar a Girón, quien huyó a Portugal llevando consigo al conde de Niebla.

La huida de Enrique de Guzmán hizo que el rey lo declarara en rebeldía. También decretó que sus territorios pasarían a ser propiedad de la Corona. Todos los encargados de las fortalezas obedecieron, excepto Rodrigo Mexía, el alcaide de Niebla. Él se mantuvo leal al duque.

Fernando el Católico ordenó que la ciudad fuera tomada. Esta tarea se le encargó al alférez Mercado, quien estaba en Utrera con más de 1500 hombres y grupos de soldados de otros países. La toma de la ciudad no se llevó a cabo porque Pedro Girón se rindió. Sin embargo, los relatos de la época mencionan que hubo un saqueo en el que la población sufrió grandes dificultades.

En 2008, se celebró el V Centenario de este evento. Se considera que fue un momento muy importante en el paso de la Edad Media a la época de los Estados modernos.

kids search engine
Saqueo de Niebla para Niños. Enciclopedia Kiddle.