Iglesia de Santa María de la Granada (Niebla) para niños
Datos para niños Iglesia de SantaMaría de la Granada |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural (Monumento histórico-artístico, 1931) |
||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Andalucía | |
Provincia | Huelva | |
Localidad | Niebla | |
Coordenadas | 37°21′35″N 6°40′43″O / 37.359642770091, -6.678527334159 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Huelva | |
Arciprestazgo | Condado Occidental | |
Advocación | Virgen de la Granada | |
Historia del edificio | ||
Construcción | siglos X-XVI | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Mozárabe, Gótico y mudéjar | |
Año de inscripción | 4 de junio de 1931 | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0000618 | |
Declaración | 4 de junio de 1931 | |
La Iglesia de Santa María de la Granada es un templo católico muy antiguo que se encuentra en la localidad de Niebla, en la provincia de Huelva, España. Este edificio es considerado un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento muy importante para la historia y la cultura de España. Fue declarado así el 3 de junio de 1931.
Contenido
Historia y Arquitectura de la Iglesia de Santa María de la Granada
La Iglesia de Santa María de la Granada es un edificio con una historia muy rica. Se construyó sobre los restos de una antigua mezquita, que era el lugar de culto principal en Niebla.
¿Cómo era la antigua mezquita?
La mezquita original era grande, con varias naves (espacios largos y estrechos dentro de un edificio) y un alminar (una torre desde donde se llamaba a la oración). De esta época, aún se conservan algunas paredes y el mihrab, que era un nicho especial en la pared que indicaba la dirección hacia la ciudad sagrada.
Transformación a iglesia cristiana
Cuando los cristianos tomaron la ciudad, transformaron la mezquita en una iglesia. Al principio, se le dio un estilo gótico-mudéjar. El estilo gótico se caracteriza por sus arcos apuntados y grandes ventanales. El estilo mudéjar es una mezcla de arte cristiano y elementos decorativos islámicos, creado por artistas musulmanes que vivían en territorios cristianos.
Cambios en el siglo XVI
En el XVI, gran parte de la antigua mezquita fue demolida. Se quitaron las arquerías (filas de arcos) y se construyeron tres naves nuevas con estilo mudéjar. También se añadió un presbiterio, que es la parte de la iglesia donde se encuentra el altar mayor.
Daños y conservación
Durante la Guerra Civil Española, el artesonado mudéjar (un techo de madera con diseños geométricos) de la iglesia sufrió daños por un incendio. A pesar de esto, la iglesia sigue siendo un testimonio de la historia de Niebla.
Elementos Históricos y Artísticos de la Iglesia
Dentro de la Iglesia de Santa María de la Granada, se pueden encontrar objetos muy valiosos que nos hablan de su pasado.
Tesoros visigodos y romanos
Se conservan elementos de la época visigoda (un antiguo pueblo que vivió en España), como una tabla decorada y una silla episcopal de piedra (una silla especial para el obispo). Además, hay muchos materiales de construcción que se reutilizaron de edificios romanos y visigodos. Por ejemplo, la fuente del patio y una columna con forma de planta en el campanario son de origen visigodo.