robot de la enciclopedia para niños

Bill Bruford para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bill Bruford
Bill-bruford.jpg
Información personal
Nacimiento 17 de mayo de 1949
Sevenoaks (Reino Unido)
Nacionalidad Británica
Educación
Educado en
  • Tonbridge School
  • New Beacon School
Información profesional
Ocupación Baterista y músico de jazz
Años activo 1968-2008
Género Rock progresivo
Instrumento Batería
Discográficas
Miembro de
Sitio web www.billbruford.com

Bill Bruford (nombre completo: William Scott Bruford) es un famoso baterista británico nacido el 17 de mayo de 1949 en Sevenoaks, Kent. Es muy conocido por su forma de tocar la batería, que es fuerte, precisa y usa muchos ritmos diferentes al mismo tiempo (a esto se le llama polirritmia).

Bill Bruford ha sido parte de tres grupos muy importantes de rock progresivo: Yes, King Crimson y Genesis. Actualmente vive en Surrey Hills, Reino Unido. Está casado desde 1973 con Carolyn, a quien conoció cuando ambos tenían 15 años. Tienen tres hijos: Alex (nacido en 1978), Holly (nacida en 1980) y John (nacido en 1987).

La carrera musical de Bill Bruford

Bill Bruford empezó a tocar la batería como aficionado en los años 60, en grupos de Jazz. Su carrera profesional comenzó en 1968 con la banda Yes. Poco después, en 1972, se unió a King Crimson, donde estuvo hasta 1974. También tocó con Genesis en 1976.

Creando su propia música

Gracias a su experiencia con estas bandas, Bill Bruford se sintió seguro para crear su propia música. Formó su propia banda, llamada simplemente Bruford, y grabó cuatro álbumes entre 1977 y 1980.

En 1981, volvió a formar parte de King Crimson junto a Robert Fripp. En esta etapa, Bill Bruford usó la percusión electrónica de una manera muy innovadora. Durante los dos años siguientes, grabó dos discos de improvisación con piano acústico y batería junto al teclista Patrick Moraz, quien también había tocado en Yes.

El nacimiento de Earthworks

En 1986, Bruford creó su grupo de Jazz electroacústico llamado Earthworks, con Django Bates e Ian Ballamy. Con esta banda, quería seguir explorando la batería melódica en el mundo del jazz.

El primer álbum de Earthworks, que llevaba el mismo nombre, salió en 1987. La revista America's USA Today lo nombró "el tercer mejor álbum de jazz del año". Después vinieron otros discos como Dig? en 1989, All Heaven Broke Loose en 1991 y un álbum en vivo en 1994.

Experimentando con King Crimson

Cuando King Crimson se reunió de nuevo en 1994, Bill Bruford tuvo otra oportunidad para experimentar con la percusión. La banda se formó como un "doble trío", lo que le permitió probar el potencial de tocar con dos baterías al mismo tiempo, haciendo equipo con Pat Mastelotto.

Durante todos estos años, Bruford también encontró tiempo para grabar y salir de gira con muchos otros artistas. Algunos de ellos fueron Kazumi Watanabe, David Torn, The New Percussion Group of Amsterdam, Jamaaladeen Tacuma, Akira Inoue, Al Di Meola, Anderson Bruford Wakeman and Howe, Buddy Rich Orchestra, Tony Levin (también de King Crimson), Pete Lockett e incluso de nuevo con Yes. En 1990, fue elegido para el Salón de la Fama de la revista Modern Drummer.

Proyectos recientes y retiro

A finales de los años noventa, en 1997, se lanzaron dos discos importantes: una colección de lo mejor de Earthworks llamada Heavenly Bodies, y un disco de Jazz titulado If Summer had its Ghosts, grabado con Ralph Towner (guitarra y piano) y Eddie Gomez (bajo). Este último fue lanzado por Discipline Global Mobile, el sello discográfico de King Crimson.

Con una nueva formación de Earthworks, que incluía a Steve Hamilton (teclados) y Patrick Clahar (saxofón), la banda lanzó un nuevo material llamado A Part and yet Apart en 1999.

En el nuevo milenio, Bill Bruford participó en el proyecto Bruford Levin’s Upper Extremities con el disco en vivo B.L.U.E. Nights. También se unió el guitarrista de jazz Larry Coryell a Earthworks. El último álbum de estudio de Earthworks se llamó The Sound of Surprise, además de varios discos en vivo y DVD.

Bill Bruford anunció su retiro de los escenarios, dejando de tocar en vivo a partir del 1 de enero de 2009.

Bandas y proyectos destacados

Desde que se hizo conocido, Bill Bruford ha sido una figura muy importante en el art rock (un tipo de rock que mezcla diferentes estilos y es más experimental). Ha participado en muchas bandas y proyectos. Los más famosos son Yes, King Crimson y su propio grupo, Bruford.

Bruford se hizo famoso a principios de los años setenta con Yes, participando en algunos de sus primeros trabajos como The Yes Album, Fragile y Close To The Edge. En 1972, dejó la banda para unirse a King Crimson por invitación de Robert Fripp. También estuvo de gira durante un año con el grupo Genesis. En los últimos años, su prioridad ha sido el grupo Earthworks, especialmente desde que dejó King Crimson en 1999.

Participaciones más notables

  • Con Yes: Desde su formación hasta el álbum de 1972, Close to the Edge. Más tarde, formó parte de Anderson Bruford Wakeman Howe, un grupo con antiguos miembros de Yes.
  • Con King Crimson: Desde el álbum Larks' Tongues in Aspic de 1973 hasta THRAK de 1995. También participó en los subgrupos conocidos como ProjeKcts. Es uno de los músicos que más tiempo ha estado en King Crimson.
  • Colaboraciones: A mediados de los setenta, salió de gira con Genesis y Gong, y tocó con National Health.
  • Con UK: Un grupo de rock progresivo que formó con el bajista John Wetton, quien también estuvo con él en King Crimson.
  • En su grupo Bruford: Una banda que mezclaba estilos y grabó cuatro discos entre 1977 y 1980.
  • En Earthworks: Su propia banda de jazz, formada en 1986, que ha tenido varias formaciones.
  • En Bruford Levin Upper Extremities: Un grupo experimental en colaboración con Tony Levin, David Torn y Chris Botti.

Discografía seleccionada

Con Yes

  • Yes (1969)
  • Time And A Word (1970)
  • The Yes Album (1971)
  • Fragile (1971)
  • Close to the Edge (1972)
  • Yessongs (1973, grabado en vivo en 1972)
  • Union (1991)

Con King Crimson

  • Larks' Tongues in Aspic (1973)
  • Starless and Bible Black (1974)
  • Red (1974)
  • USA (1975, grabado en vivo en 1974)
  • Discipline (1981)
  • Beat (1982)
  • Three of a Perfect Pair (1984)
  • THRAK (1995)

Con UK

  • UK (1978)

Con Bruford

  • Feels Good to Me (1978)
  • One of a Kind (1979)
  • Gradually Going Tornado (1980)

Dúo con Patrick Moraz

  • Music For Piano and Drums (1983)
  • Flags (1985)

Con Anderson Bruford Wakeman Howe

  • Anderson Bruford Wakeman Howe (1989)

Con Earthworks

  • Earthworks (1987)
  • Dig? (1989)
  • All Heaven Broke Loose (1991)
  • Stamping Ground: Bill Bruford's Earthworks Live (1994, grabación en vivo)
  • A Part & Yet Apart (1999)
  • The Sound of Surprise (2001)

Con Bruford con Ralph Towner & Eddie Gomez

  • If Summer Had Its Ghosts (1997)

Con Bruford Levin Upper Extremities

  • Bruford Levin Upper Extremities (1998)

Dúo con Michiel Borstlap

  • In Concert in Holland (2006)
  • Every Step a Dance, Every Word a Song (2007)

Apariciones destacadas

  • Rick Wakeman – The Six Wives of Henry VIII (1973)
  • Chris Squire – Fish Out of Water (1975)
  • Steve Howe – Beginnings (1975)
  • Genesis – Seconds Out (1977, en vivo)
  • Al Di Meola – Scenario (1983)
  • David Torn – Cloud About Mercury (ECM, 1986)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bill Bruford Facts for Kids

kids search engine
Bill Bruford para Niños. Enciclopedia Kiddle.