robot de la enciclopedia para niños

Masamagrell para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Massamagrell
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Bandera de Massamagrell.svg
Bandera
Escut de Massamagrell 2.svg
Escudo

Massamagrell. Ajuntament.jpg
Massamagrell ubicada en España
Massamagrell
Massamagrell
Ubicación de Massamagrell en España
Massamagrell ubicada en Provincia de Valencia
Massamagrell
Massamagrell
Ubicación de Massamagrell en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Huerta Norte
• Partido judicial Masamagrell
Ubicación 39°34′09″N 0°19′59″O / 39.5691757, -0.3329905
• Altitud 15 m
Superficie 6,2 km²
Población 17 216 hab. (2024)
Gentilicio masamagrellés, -a
(val.) massamagrellenc, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46.130
Alcaldesa Paco Gómez Laserna (PSPV-PSOE)
Fiesta mayor finales de septiembre
Patrón San Juan Evangelista
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web Sitio web oficial

Massamagrell es un municipio y una localidad de España, situada en la provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana. Se encuentra en la comarca de la Huerta Norte, muy cerca de la ciudad de Valencia. Actualmente, tiene una población de 17.216 habitantes (datos de 2024).

¿De dónde viene el nombre de Massamagrell?

El nombre de Massamagrell tiene un origen que ha sido muy debatido. Algunas personas creen que viene del idioma árabe, de la frase manzil al-Grīl, que podría significar "parador de al-Gril". Otros piensan que es una mezcla de árabe y latín, donde Magrāl podría ser un nombre o un apodo que significa "delgadito". También hay quienes dicen que viene del latín clásico, de mansion[e] Macrel[i], que significaría "casa de Magrel". Puedes encontrar el nombre escrito como Masamagrell o Massamagrell.

Geografía de Massamagrell

Massamagrell está en la comarca de la Huerta Norte, a unos 15 kilómetros de la ciudad de Valencia. Su territorio es bastante irregular y alargado, extendiéndose desde el mar Mediterráneo hasta zonas de secano en el interior.

El terreno es mayormente llano. Solo al oeste del pueblo hay unas pequeñas colinas que no superan los 40 metros de altura. Cerca de la costa, Massamagrell tiene una pequeña playa de unos 100 metros de largo y una zona de marjal (terreno pantanoso).

Para llegar a Massamagrell desde Valencia, puedes usar la carretera V-21 y luego la CV-300. También puedes viajar en Metrovalencia, usando la línea 3.

Massamagrell limita con otros municipios como Rafelbuñol, Puebla de Farnals, Museros, Masalfasar, un pequeño trozo de Valencia y el mar Mediterráneo.

Historia de Massamagrell

Se han encontrado restos de la época del Imperio romano en una zona llamada loma de Baiona. Sin embargo, el pueblo de Massamagrell como lo conocemos hoy, comenzó en la época de al-Ándalus. Era una pequeña aldea que, después de la conquista por el rey Jaime I de Aragón en 1238, pasó por varias manos.

En el año 1271, se le dio una "carta-puebla", que era un documento que establecía cómo se organizaría el pueblo. La Orden de Calatrava tuvo el control de Massamagrell durante un tiempo. Más tarde, en 1392, los derechos pasaron a la familia Boïl. El Marquesado de Dos Aguas fue el último señor de estas tierras.

En 1646, Massamagrell tenía unas 105 casas, con aproximadamente 500 habitantes. Para 1794, ya había crecido a 230 casas y más de 1000 habitantes. A mediados del siglo XIX, la población era de 1207 personas.

En 1880, se menciona la Cueva Mansergas. Las casas cueva se construían excavando bajo tierra para vivir. Hoy, la Cueva Mansergas es la única que se conserva y se encuentra en la avenida Serra, en el barrio de la Magdalena. En 1900, la población era de 2613 habitantes. Por eso, Massamagrell tiene uno de los cascos antiguos más grandes de la Huerta Norte.

¿Cómo ha crecido la población de Massamagrell?

Massamagrell ha tenido un crecimiento constante en su población a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Massamagrell entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía de Massamagrell

La economía de Massamagrell se basa en la industria, el comercio y los servicios, que son tan importantes como la agricultura. Esto ha ayudado a que la población crezca mucho en los últimos años.

En 2020, la mayor parte de la tierra cultivada (82,5%) se dedicaba a los cítricos. También se cultivan frutas (4,7%), hortalizas (9,7%), tubérculos (1,2%) y flores y plantas (1,6%). La ganadería es importante en la cría de cerdos y aves. Aunque Massamagrell tiene costa, no se practica la pesca.

Hasta mediados del Siglo XX, la agricultura era la principal actividad económica. Pero con los avances tecnológicos, la industria y el comercio han ganado mucha importancia en el pueblo.

¿Cómo son las comunicaciones en Massamagrell?

Massamagrell está bien conectado con la capital de la provincia, Valencia, y con otros puntos de la comarca gracias a varios medios de transporte.

Metro y MetroBús

  • Artículo principal: Metrovalencia
  • Artículo principal: Autobuses Metropolitanos de Valencia (MetroBus)

La línea 3 de Metrovalencia llega a Massamagrell, con trenes cada 15 minutos en días laborables. También hay autobuses de la empresa AVSA (MetroBús) que conectan Massamagrell con Valencia y Sagunto.

Autobús urbano

Massamagrell tiene un servicio de autobús urbano que funciona de lunes a viernes y los sábados por la mañana. Pasa cada 30 minutos, desde las 7 de la mañana hasta las 8 de la tarde entre semana, y los sábados de 9 de la mañana a 13:30. En verano, este autobús también hace viajes a la playa de la Pobla de Farnals.

Gobierno local de Massamagrell

La alcaldía de Massamagrell ha tenido diferentes líderes a lo largo de los años. Actualmente, el alcalde es Paco Gómez Laserna, del partido PSPV-PSOE.

Aquí puedes ver los resultados de las últimas elecciones municipales:

Elecciones municipales del 28 de mayo de 2023
Partido Votos Concejales
PSOE 2504 30,02 % 6
PP 2442 29,28 % 6
VPM 1042 12,49 % 2
Compromis 1037 12,47 % 2
Vox 680 8,15 % 1
UP 288 3,45 % 0
Ciudadanos 239 2,86 % 0

Educación en Massamagrell

Massamagrell ofrece muchos servicios educativos para todas las edades:

  • La Escuela de Formación de Personas Adultas (FPA).
  • Servicios de limpieza y mantenimiento para los colegios de Educación Infantil y Primaria.
  • Un Gabinete Psicopedagógico municipal que ayuda a estudiantes y familias.
  • Gestión de la escolarización en los colegios del pueblo.
  • Coordinación para evitar el absentismo escolar (cuando los alumnos no van a clase).
  • Tramitación de becas para todas las etapas educativas.
  • Todo lo relacionado con los centros educativos y la coordinación con la Consejería de Educación.

Patrimonio cultural de Massamagrell

Massamagrell tiene varios lugares de interés que puedes visitar:

Iglesia Parroquial de San Juan Apóstol y Evangelista

Archivo:Massamagrell. Església. Portada
Portada de la iglesia de San Juan Evangelista

Esta iglesia es uno de los edificios más importantes de Massamagrell y es conocida como "la catedral de l'Horta". Está dedicada a San Juan Evangelista y se encuentra en la plaza de la Constitución.

Su estilo es neoclásico. Tiene grandes ventanas que dejan pasar mucha luz y una fachada con columnas. En la cúpula hay representaciones de figuras importantes. Después de un periodo de conflicto, la iglesia fue restaurada y ahora tiene una hermosa capilla con una imagen de la Virgen del Carmen y otros altares dedicados a diferentes santos.

Convento de la Magdalena

Este convento fue fundado por los Padres Capuchinos en 1596. Incluye una antigua ermita (capilla pequeña), la iglesia, el antiguo seminario y la parte más antigua del convento. La ermita se construyó en el Siglo XV, y el convento se fue ampliando en los siglos siguientes.

Su decoración es sencilla, con imágenes de María Magdalena y la Inmaculada Concepción. El convento tiene varias zonas, como una biblioteca, un museo religioso, la ermita y un cementerio.

Monumento al Padre Luis

Este monumento muestra al padre Luis Amigo Ferrer junto a dos niños. Fue creado por el escultor José Esteve Edo e inaugurado en 1954. Luis Amigó nació en Massamagrell en 1854. Fue un fraile capuchino que fundó varias congregaciones religiosas. Dedicó su vida a la enseñanza y a ayudar a los demás, viajando por diferentes lugares de España. Falleció en 1934.

Convento Hermanas Terciarias Capuchinas

Este convento, situado en la plaza Jesús, también fue fundado por Luis Amigó Ferrer. Él quería ayudar a las personas necesitadas, especialmente a los niños. En 1885, las Hermanas se trasladaron a Massamagrell y crearon esta congregación para cuidar a niños huérfanos. Con el tiempo, la congregación se extendió por toda España.

Fiestas y celebraciones en Massamagrell

Massamagrell celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Festividad de San Antonio Abad (enero): Se bendicen los animales y se prepara la tradicional "Caldera" (una comida popular). También hay hogueras y eventos con fuegos artificiales, además de los "Bous al carrer" (toros en la calle).
  • Fallas (marzo): Hay siete grupos falleros que participan en esta fiesta. Se visten trajes típicos, se lanzan "mascletàs" (espectáculos de petardos), hay castillos de fuegos artificiales, desfiles y la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados. La fiesta termina con la "cremà", donde se queman los monumentos falleros.
  • Semana Santa (abril): En el barrio de la Magdalena, varias cofradías (grupos religiosos) sacan sus pasos en procesión.
  • Fiestas fundacionales (julio): Se celebran el fin de semana más cercano al 17 de julio, recordando el día en que Massamagrell recibió su "Carta Puebla" en 1271. Hay una feria, zona gastronómica, conciertos y discomóviles.
  • Fiestas Mayores del barrio de la Magdalena (agosto): Durante la semana del 15 de agosto, este barrio organiza procesiones, verbenas, discomóviles y paellas.
  • Fiestas Mayores (finales de septiembre): Comienzan con el Pregón de fiestas. Hay verbenas, discomóviles, conciertos, cenas populares, bailes de disfraces y eventos taurinos. También se hacen paellas y "torràs" (barbacoas). Además, se realizan procesiones y actos religiosos en honor a los patronos, la Virgen del Rosario y San Juan Evangelista, así como al Cristo del Consuelo y la Inmaculada Concepción.
  • San Francisco de Asís (octubre): En el barrio de "San Francisco", se celebran actos festivos y religiosos en honor a San Francisco de Asís.

Gastronomía de Massamagrell

La cocina de Massamagrell ofrece platos y dulces deliciosos:

  • Calderes: También conocido como "arroz con judías y nabos", se hace con carne de cerdo, nabos, arroz y judías.
  • Paella: Se celebra la "Noche de paellas" durante las Fiestas Mayores.
  • "Torrà": Una barbacoa valenciana con carne de cordero o costillas.
  • Pastissets de boniato: Dulces típicos de Navidad.
  • "Rosquilletes": Muy populares, especialmente las que tienen "llavoretes" (semillas).
  • Satgí: Un dulce típico de Pascua, hecho con mantequilla de cerdo.
  • Rollets d'anís: Dulces hechos principalmente con anís.
  • Coca Cristiana: Elaborada con almendra.
  • Rotllo de "Sant Blai": Típico del día de Sant Blai.

Instalaciones deportivas en Massamagrell

Massamagrell cuenta con varias instalaciones deportivas donde se pueden practicar diferentes deportes, tanto en equipo como individuales:

  • Polideportivo municipal: (C/ Molí de baix) Tiene canchas de baloncesto, fútbol sala, pádel y frontenis.
  • Piscina municipal: (Av. Magdalena) Abierta en verano, con una piscina grande y otra pequeña.
  • Campo de fútbol municipal: (Av. Náquera)
  • Mini trinquete municipal: (C/ Molí de baix)
  • Calle de la galotxa: (Av. Náquera)
  • One Wall: (C/ Jacinto Benavente s/n) Cuenta con dos frontones de One Wall, una cancha de baloncesto y un espacio para boxear.

Centros culturales en Massamagrell

Massamagrell tiene varias instalaciones culturales que ofrecen actividades relacionadas con la cultura y las tradiciones:

  • Centro Cultural Joan Fuster i Ortells: (C/ Paseo Rei en Jaume, 4) Aquí encontrarás una biblioteca municipal, una escuela de música y una escuela de pintura. También se organizan obras de teatro, exposiciones, cine, cuentacuentos, conciertos y espectáculos.
  • Museo municipal Martínez Beneyto: (C/ Rosari, 22) Este museo exhibe más de cien obras del pintor Juan Bautista Martínez Beneyto, nacido en Massamagrell en 1922. Sus obras más destacadas son paisajes de playas, prados y mercados.
  • Museo Taurino: (C/ Cano, 91)
Archivo:Museo Taurino Masamagrell
Museo Taurino

Inaugurado en 2010, este museo cuenta con una colección de ejemplares de diferentes tipos de toros.

Hermanamientos

Massamagrell está hermanado con la localidad de Salto de Castro en Zamora.

Personas destacadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Massamagrell Facts for Kids

kids search engine
Masamagrell para Niños. Enciclopedia Kiddle.