robot de la enciclopedia para niños

Museo de Bellas Artes de Granada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo de Bellas Artes de Granada
Granada-Palacio Carlos V-P1050006.jpg
Palacio de Carlos V, sede del museo.
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia GranadaBandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
Localidad Bandera de Granada (Granada).svg Granada
Dirección Palacio de Carlos V 18009
Coordenadas 37°10′37″N 3°35′23″O / 37.177008627402, -3.5896830871134
Tipo y colecciones
Tipo Público
Clase Pinacoteca
* Género Museo de Bellas Artes
Historia y gestión
Inauguración 11 de agosto de 1839
Propietario Junta de Andalucía
Director Ricardo Tenorio Vera
Información para visitantes
Visitantes ~287.00 (2010)
Bus C3
Sitio web oficial

El Museo de Bellas Artes de Granada es el museo de arte más importante de esta ciudad. Es una pinacoteca, lo que significa que se especializa en la exhibición de pinturas.

El museo abrió sus puertas por primera vez en 1839. Se ubicó en el antiguo convento de Santa Cruz la Real, de la orden dominica. Esto lo convierte en el museo provincial de arte más antiguo de España. A lo largo de los años, el museo cambió de lugar varias veces. Desde 1958, su hogar es el Palacio de Carlos V. Este es un edificio muy importante del estilo Renacimiento, que está justo al lado de la famosa Alhambra.

Historia del Museo de Bellas Artes de Granada

Archivo:MBAGR os triptico gcapitan penicaud
Tríptico del Gran Capitán, una obra de esmalte de Limoges.

Este museo, como muchos otros en España, nació para proteger obras de arte. En el siglo XIX, muchas obras de arte que estaban en conventos y monasterios quedaron sin un lugar seguro. El museo se creó para cuidar y mostrar estas piezas, que en su mayoría eran de temática religiosa.

El museo se inauguró el 11 de agosto de 1839 en el antiguo convento dominico de Santa Cruz la Real. En 1889, el Ayuntamiento de Granada decidió usar ese edificio para un instituto militar. Por ello, las colecciones de arte tuvieron que mudarse varias veces. Primero fueron a la Casa Consistorial, luego a un edificio en la calle Arandas y finalmente a la Casa del Castril. Allí compartieron espacio con el Museo Arqueológico de Granada y la Academia de Bellas Artes.

El Palacio de Carlos V como sede

A principios del siglo XX, se pensó que el Palacio de Carlos V sería un lugar ideal para el museo. Este palacio es uno de los edificios más importantes de la Granada cristiana y estaba vacío. En 1914, el Patronato del Museo acordó trasladar las obras allí. Sin embargo, el gobierno no tomó la decisión final hasta 1941.

El traslado fue un proceso largo. El museo no se inauguró en el Palacio hasta 1958. Esto coincidió con las celebraciones del 400 aniversario de la muerte de Carlos V (Carlos I de España). El museo se instaló en la planta alta del edificio, respetando su diseño original.

En 1994, comenzaron obras de remodelación en la planta baja del Palacio de Carlos V. Estas obras eran para crear el Museo de la Alhambra. Debido a estos cambios, algunas partes del Museo de Bellas Artes tuvieron que trasladarse a un nuevo complejo de edificios.

El museo fue renovado nuevamente para mejorar la forma en que se exhiben las obras. Esta reforma comenzó en 2003 y se inauguró en enero de 2008.

Colecciones de Arte del Museo de Bellas Artes

Archivo:MBAGR-bodegoncardo
Bodegón del cardo de Juan Sánchez Cotán.

Las colecciones del museo están compuestas principalmente por pinturas y esculturas. Estas obras abarcan desde el siglo XV hasta el XX. La mayoría de las piezas más antiguas y valiosas provienen de las fundaciones religiosas que mencionamos antes. Con el tiempo, se han añadido obras prestadas por el Museo del Prado y también se han comprado nuevas piezas, tanto de artistas recientes como de maestros antiguos.

Obras destacadas por época

Entre las obras más antiguas, sobresale la escultura de Santa María de la Alhambra. Es de finales del siglo XV y se cree que la hizo Roberto Alemán. Esta escultura estaba originalmente en la Puerta de la Justicia de la Alhambra. En 1941, se retiró para protegerla del desgaste y se colocó una réplica en su lugar. De la misma época, es notable el Tríptico del Gran Capitán, hecho con esmalte de Limoges.

De principios del siglo XVI, el museo tiene el gran grupo escultórico de El entierro de Cristo, del artista florentino Jacopo da Torni (Jacopo Florentino). Un poco posterior es el relieve de La Virgen con el Niño, tallado en madera de nogal por Diego de Siloé.

Una de las secciones más especiales es la de principios del siglo XVII. Aquí destaca el gran artista Juan Sánchez Cotán. Su obra Bodegón con cardo y zanahorias es quizás la pieza más famosa del museo. Es una obra clave en su carrera, junto con otra similar que está en el Museo del Prado. El museo también tiene varias obras religiosas de Sánchez Cotán. Estas provienen de la Cartuja de Granada, donde él fue monje.

Otro ejemplo importante de bodegón español de principios del siglo XVII es Cajitas de dulces, de Juan van der Hamen y León. Esta obra llegó al museo desde el Palacio Arzobispal.

Alonso Cano, quien nació en Granada, es otro artista muy importante en el museo. Aquí se pueden ver sus obras La Virgen del Lucero, San Jerónimo penitente en el desierto y la escultura de San Diego de Alcalá. También hay muchas obras de los artistas que siguieron el estilo de Alonso Cano. Entre ellos están Pedro Atanasio Bocanegra, Juan de Sevilla, Pedro de Mena (con un busto de la Dolorosa o Soledad) y José de Mora. Otros maestros menos conocidos son los Cieza, Miguel Jerónimo de Cieza y su hijo José, Pedro de Moya, Ambrosio Martínez Bustos y los Gómez de Valencia, Felipe Gómez de Valencia y su hijo Francisco. La lista se completa con las obras del pintor y escultor José Risueño.

Del siglo XIX, destaca una Vista del Antiguo Ayuntamiento de Granada (1873), de Mariano Fortuny. De 1920, hay un Paisaje de Sierra Nevada de Antonio Muñoz Degrain. El museo también ha añadido una gran muestra de obras de Manuel Ángeles Ortiz.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Museo de Bellas Artes de Granada Facts for Kids

kids search engine
Museo de Bellas Artes de Granada para Niños. Enciclopedia Kiddle.