robot de la enciclopedia para niños

Juan de Sevilla Romero para niños

Enciclopedia para niños

Juan de Sevilla Romero y Escalante (Granada, 1643-Granada, 23 de agosto de 1695) fue un importante pintor español del estilo barroco. Se le considera uno de los artistas más destacados de la escuela de pintura de Granada, siguiendo los pasos de Alonso Cano. También tuvo una rivalidad artística con Pedro Atanasio Bocanegra, otro pintor de la época.

¿Quién fue Juan de Sevilla?

Juan de Sevilla nació en Granada en 1643. Desde joven, mostró interés por la pintura. Comenzó su formación con Francisco Alonso Argüello y luego continuó aprendiendo en el taller de Pedro de Moya. Según el historiador Antonio Palomino, Juan de Sevilla aprendió mucho del estilo de su maestro, que era fresco y se parecía al de artistas como Anton van Dyck.

¿Cómo desarrolló su estilo artístico?

Palomino también cuenta que Juan de Sevilla tuvo acceso a algunos bocetos de fábulas del famoso pintor Rubens. Se esforzó mucho en seguir ese estilo, lo que hizo que su forma de pintar se pareciera a la de la escuela de Rubens, conocida por su gran calidad.

Juan de Sevilla se hizo conocido muy pronto. En 1661, participó en la decoración de la plaza de Bibarrambla para la celebración del Corpus Christi, trabajando junto a Miguel Jerónimo de Cieza y Ambrosio Martínez de Bustos.

¿Tuvo rivales en su carrera?

Aunque era un pintor talentoso, no es seguro que Juan de Sevilla colaborara con Alonso Cano en las grandes pinturas de la capilla mayor de la catedral de Granada. Pedro Atanasio Bocanegra, que era cinco años mayor, sí pudo hacerlo y, a la muerte de Cano, ocupó el puesto de maestro mayor de obras de la catedral en 1674.

A pesar de esto, Juan de Sevilla encontró apoyo en el cabildo (el grupo de personas que dirigía la catedral). Entre 1674 y 1676, recibió varios encargos importantes. Entre ellos, pintó una obra llamada Flagelación para uno de los altares de la capilla mayor, y ocho lienzos para los balcones de la nave, que representaban a los santos doctores de la iglesia.

¿Qué características tenía su pintura?

El estilo de Juan de Sevilla era muy personal. Combinaba la influencia de Alonso Cano con la de los pintores flamencos. Sus dibujos eran muy sólidos y tenía un gran sentido de la composición. Además de las obras para la catedral, realizó muchas otras pinturas para iglesias y conventos de Granada.

Por ejemplo, pintó una serie sobre la Historia de San Juan de Dios para la hermandad del Refugio. En estas obras, se puede ver que también conocía el trabajo de Bartolomé Esteban Murillo. También pintó para la capilla de la Compañía y los conventos de San Agustín, Capuchinas y San Francisco.

Juan de Sevilla era muy hábil usando grabados de otros artistas, tanto flamencos como italianos. A menudo creaba escenas en escenarios arquitectónicos complejos, a veces inspirándose en grabados y modificándolos mucho. Esto se puede ver en sus obras Discípulos de Emaús del convento de San Antón, y en dos lienzos que se conservan en el Museo del Prado: la Parábola del rico Epulón y el pobre Lázaro y la Presentación de la Virgen en el templo.

Archivo:Juan de sevilla-san libertao
San Pantaleón ante el emperador Maximiliano cura a un enfermo, óleo sobre lienzo (224 x 184 cm.). Museo de Bellas Artes de Granada.

Obras destacadas de Juan de Sevilla

Una de sus obras maestras es el Triunfo de la Eucaristía, un gran lienzo de altar pintado en 1685 para las Agustinas de Granada. En esta pintura, mostró su gran habilidad para representar figuras en perspectiva, creando una composición impresionante, típica del mejor arte barroco de finales de siglo.

Otra obra muy elogiada es el óleo San Pantaleón ante el emperador Maximiliano curando a un enfermo, que se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Granada. Esta pintura es un gran ejemplo de su estilo. Para la composición general, se basó en un grabado de Giulio Bonasone, pero lo transformó y adaptó para su propia historia.

Según Palomino, Juan de Sevilla era una persona de carácter fuerte y tuvo pocos alumnos. Se casó con Teresa de Rueda cuando él tenía cuarenta y seis años y ella dieciséis. Juan de Sevilla falleció en Granada el 23 de agosto de 1695 y fue enterrado en la parroquia de San Miguel.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan de Sevilla Romero para Niños. Enciclopedia Kiddle.