robot de la enciclopedia para niños

José de Cieza para niños

Enciclopedia para niños

José de Cieza Flores (Granada, 1656-Madrid, 1692) fue un pintor español del estilo barroco. Perteneció a una familia de artistas, ya que su padre, Miguel Jerónimo de Cieza, y sus hermanos Vicente y Juan también fueron pintores. Desarrolló su carrera en las ciudades de Granada y Madrid.

¿Quién fue José de Cieza Flores?

José de Cieza Flores nació en Granada en 1656 y falleció en Madrid en 1692. Fue un importante pintor del Barroco español. Su familia tenía una fuerte conexión con el arte; su padre, Miguel Jerónimo de Cieza, y sus hermanos Vicente y Juan, también se dedicaron a la pintura. José es considerado el más talentoso de ellos.

Sus Primeros Pasos como Artista

José de Cieza aprendió a pintar en el taller de su padre. Al principio, sus obras mostraron influencias del estilo flamenco, que era común en la pintura de Granada en esa época.

Una de sus primeras obras conocidas es la Virgen con el Niño y San Juanito. Este cuadro, que se encuentra en una iglesia en Oquendo (Álava), fue pintado en 1674, cuando José tenía solo dieciocho años. En esta obra, Cieza representó la escena religiosa de una manera muy natural, con ángeles tocando la guitarra.

En Granada, también se puede apreciar su obra San Juan Bautista en la Capilla Real de Granada. En este cuadro, se nota que José de Cieza ya conocía el trabajo de Alonso Cano, otro gran pintor. El paisaje de fondo, que muestra a San Juan en Patmos, es similar a los estilos de Cano.

Especialidad en Granada

En Granada, José de Cieza se hizo famoso por sus pinturas con perspectivas arquitectónicas complejas y figuras pequeñas. También destacó en la decoración con pintura al temple para las fiestas del Corpus Christi. El historiador Antonio Palomino mencionó que Cieza era muy bueno pintando paisajes y flores.

Entre las obras importantes de esta etapa en Granada, se encuentran:

  • La Expulsión de los mercaderes del Templo, que está en el Museo de Bellas Artes de Granada.
  • El Bautismo de Cristo, que se conserva en el Monasterio de San Jerónimo. Este cuadro tiene un paisaje característico con ruinas.
Archivo:Cieza-expulsion mercaderes-MBAGR
Expulsión de los mercaderes del templo, Museo de Bellas Artes de Granada.

Su Carrera en Madrid

Gracias a su habilidad en la pintura al temple y al apoyo del condestable Íñigo Melchor Fernández de Velasco, José de Cieza se trasladó a Madrid alrededor de 1686. Allí, trabajó en los decorados para las obras de teatro que se presentaban en el Palacio del Buen Retiro.

Por este trabajo, el rey Carlos II le otorgó el título de pintor del rey. Cuando José falleció, este título pasó a su hermano Vicente.

Obras Religiosas en Madrid

En Madrid, Cieza también pintó muchos cuadros religiosos al óleo para iglesias. Según Palomino, realizó varias obras para la iglesia de las Mercedarias Descalzas, conocidas como las Góngoras.

También pintó dos escenas de la vida de San Francisco de Paula para el convento de la Victoria. Estas obras pasaron al Museo Nacional del Prado en el siglo XIX. Una de ellas, que mostraba al santo reprochando al rey de Nápoles, se perdió en un incendio en 1915. La otra, que representa la aparición del santo en una batalla, se puede ver en el Museo del Prado. En esta última obra, se observa cómo Cieza adoptó las tendencias más modernas del Barroco, influenciado por el pintor Luca Giordano.

Retratos de Sabios

De esta etapa en Madrid, también se conservan dos cuadros especiales en el Museo Diocesano de Huesca. En ellos, Cieza representó a San Dionisio Areopagita observando un eclipse de sol y a su discípulo San Jeroteo. Estos cuadros son como "retratos de sabios" en sus estudios, con un toque religioso. Muestran la técnica de pincelada suelta de Cieza y la influencia de los retratos de "filósofos" de Luca Giordano.

Otras Obras Atribuidas

Desde hace algunos años, se le atribuye a José de Cieza un cuadro llamado Lactación de San Bernardo, que se encuentra en la catedral de Almería. Esta obra data del último tercio del siglo XVII.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José de Cieza Facts for Kids

kids search engine
José de Cieza para Niños. Enciclopedia Kiddle.