robot de la enciclopedia para niños

Felipe Gómez de Valencia para niños

Enciclopedia para niños

Felipe Gómez de Valencia (nacido en Granada en 1634 y fallecido en 1679) fue un importante pintor del estilo barroco en España. Trabajó principalmente en Granada y fue parte de la destacada escuela de pintura que se formó en esa ciudad, influenciada por el gran maestro Alonso Cano.

¿Quién fue Felipe Gómez de Valencia?

Sus inicios y estilo artístico

Según el historiador Juan Agustín Ceán Bermúdez, Felipe Gómez de Valencia fue alumno de Miguel Jerónimo de Cieza. Se dice que imitó el estilo de Alonso Cano en el uso del color y en su habilidad para el dibujo. De hecho, se conservan muchos de sus dibujos, que muestran líneas fuertes y expresivas. Algunos expertos, como Pérez Sánchez, creen que sus dibujos también recuerdan el estilo de Francisco de Herrera el Viejo.

Una familia de artistas

Felipe Gómez de Valencia fue el inicio de una familia de pintores. Sus hijos, Francisco, nacido en 1657, y Miguel, nacido en 1663, también se dedicaron a la pintura.

Sus obras y dónde encontrarlas

Parece que Felipe Gómez de Valencia creó muchas obras. La mayoría de ellas fueron encargadas por personas particulares. Sin embargo, también realizó algunas obras para lugares públicos.

Entre sus obras más conocidas se encuentran:

  • Algunas pinturas en el convento de San Antón (aunque no se especifican cuáles).
  • Una pintura llamada Lamentación sobre el cuerpo de Cristo muerto que estaba en la parroquia de San Gil. Después de que la parroquia fue demolida en 1869, esta obra pasó al Museo de Bellas Artes de Granada.
  • Un cuadro sobre la entrega de la ciudad de Sevilla a Fernando III que se encontraba en el convento de los carmelitas descalzos. Esta obra fue elegida por Frédéric Quilliet para el Museo Josefino, creado por una orden real en 1809.

La famosa "Lamentación"

La Lamentación sobre el cuerpo de Cristo muerto del Museo de Bellas Artes de Granada es un ejemplo muy claro de su trabajo. Esta pintura es una copia casi exacta de un grabado hecho por Schelte à Bolswert, que a su vez se basó en una pintura de Anton van Dyck. La obra original de Van Dyck se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Amberes. Curiosamente, Alonso Cano también había imitado esta misma obra en su propia Lamentación, que está en el Museo Cerralbo.

Existe otra versión anterior de esta misma escena, pintada por Gómez de Valencia en 1668. Esta se conserva en la parroquia de San José de Granada, que es también el lugar donde fue enterrado en 1679. Aunque algunos historiadores, como Ceán, sugieren que su muerte pudo haber ocurrido en 1694.

Archivo:Felipe gomez de valencia-lamentacion
Lamentación sobre Cristo muerto, una pintura al óleo (180 x 275 cm.) que se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Granada. Es una copia de una obra de Anton van Dyck.
kids search engine
Felipe Gómez de Valencia para Niños. Enciclopedia Kiddle.