robot de la enciclopedia para niños

Miguel Jerónimo de Cieza para niños

Enciclopedia para niños

Miguel Jerónimo de Cieza y Ribera (1611-1685) fue un importante pintor que trabajó en la ciudad de Granada, España. Su obra es clave para entender cómo cambió la pintura en Granada durante el siglo XVII. Representa el paso de un estilo más antiguo a uno nuevo, influenciado por el famoso pintor Alonso Cano.

¿Quién fue Miguel Jerónimo de Cieza?

Miguel Jerónimo de Cieza nació en 1611 y falleció en 1685. Fue un artista muy activo en la Escuela granadina de pintura. Esta escuela era un lugar donde los pintores aprendían y desarrollaban su arte. Cieza fue un puente entre el primer estilo barroco de la región y las ideas más modernas de Alonso Cano, quien regresó a Granada en 1652.

Su estilo artístico y sus influencias

Aunque era un pintor con un estilo propio, en algunas de sus obras se pueden ver ecos de artistas anteriores. Por ejemplo, en su pintura Bodas de Caná, de 1673, se notan influencias de Juan Sánchez Cotán. La mayoría de sus obras conocidas fueron hechas para iglesias.

Sus pinturas muestran una fuerte influencia del arte flamenco. Esta influencia le llegó a través de grabados y, quizás, por el contacto con otros pintores como Pedro de Moya y Miguel Manrique. Cieza también tenía un interés especial en la belleza de las formas, lo que se ve en la manera en que pintaba sus figuras, a veces un poco rígidas. Un ejemplo de esto es su obra El Papa Nicolás V visita el cuerpo de san Francisco de Asís, de 1658.

Obras destacadas de Cieza

Entre sus obras más conocidas para iglesias se encuentran:

  • Adoración de los Reyes: Se encuentra en la iglesia del Sagrario y en el convento de San Bernardo, ambos en Granada.
  • Piedad: Firmada en 1668, está en la iglesia parroquial de San Pedro y San Pablo, también en Granada.

El taller de Cieza: un centro de aprendizaje

El taller de Miguel Jerónimo de Cieza fue muy importante en Granada. Era el más destacado de la ciudad cuando Alonso Cano regresó. En este taller se formaron muchos pintores que luego se hicieron famosos.

Entre los artistas que aprendieron o trabajaron con él estaban sus propios hijos: Juan, José y Vicente. También colaboraron con él otros pintores muy representativos de la escuela granadina, como Pedro Atanasio Bocanegra y Ambrosio Martínez de Bustos. Este último era conocido por sus pinturas de la Inmaculada. Otros artistas menos conocidos que también pasaron por su taller fueron Felipe Gómez de Valencia y Esteban de Rueda. Todos ellos siguieron el camino artístico de Alonso Cano.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miguel Jerónimo de Cieza Facts for Kids

kids search engine
Miguel Jerónimo de Cieza para Niños. Enciclopedia Kiddle.