Pedro de Moya para niños

Pedro de Moya (Granada, c. 1610 - 15 de enero de 1674) fue un pintor español del estilo barroco. Se le considera una figura importante en la escuela de pintura de Granada. Se dice que introdujo un estilo de pintura inspirado en el famoso artista Anthony van Dyck.
Contenido
¿Quién fue Pedro de Moya?
Los primeros años y su formación
Pedro de Moya nació en Granada alrededor del año 1610. No se tienen muchos documentos sobre sus primeros años. El primer registro que se conoce de él es de 1644, cuando se casó en Granada.
Según Antonio Palomino, uno de sus primeros biógrafos, Moya comenzó a pintar en Sevilla, en la escuela de Juan del Castillo. Palomino también cuenta que Moya viajó a Flandes y a Inglaterra, donde conoció al pintor Anthony van Dyck. Se dice que Moya aprendió mucho de él. Palomino afirma que Moya regresó a España quizás en 1641, después de la muerte de Van Dyck.
¿Dónde vivió y trabajó Pedro de Moya?
Palomino menciona que Moya vivió en Sevilla por muchos años antes de regresar a Granada. Sin embargo, los documentos encontrados por historiadores como Manuel Gómez Moreno y Emilio Orozco Díaz, muestran que Pedro de Moya siempre estuvo en Granada.
En Granada, Moya tuvo alumnos como Juan de Sevilla y Juan de Bustamante. Vivió de forma sencilla hasta su fallecimiento en 1674. Es importante saber que la fecha de su muerte fue confirmada por documentos, corrigiendo la información anterior de Palomino que decía que había muerto en 1666.
¿Cuáles son las obras más importantes de Pedro de Moya?
Pedro de Moya no dejó muchas obras firmadas, pero las que se conocen son muy valiosas.
Pinturas destacadas de Pedro de Moya
Entre sus obras más conocidas se encuentran:
- La Visión de Santa María Magdalena de Pazzi, que se puede ver en el Museo de Bellas Artes de Granada.
- Un Descanso en la huida a Egipto, que se encuentra en el hospital de la Caridad de Carmona.
Estas pinturas muestran un estilo equilibrado, con líneas diagonales y colores cálidos. Los rostros de sus personajes femeninos son delicados y elegantes, lo que podría reflejar la influencia de Van Dyck.
Otras obras y atribuciones
También se le atribuye un Autorretrato o Retrato de un pintor, que está en el Museo de Bellas Artes de Burdeos. En este cuadro, el pintor aparece sentado frente a su caballete, girando rápidamente hacia el espectador. En su estudio se ven libros y herramientas de pintura, lo que muestra la importancia del arte como una actividad intelectual.
Recientemente, se ha dado a conocer un Santo Domingo en Soriano, que se conserva en el Colegio Mayor El Carmelo de Salamanca. Esta obra podría ser de su juventud, ya que su estilo es un poco más sencillo, aunque ya se pueden ver rasgos que se parecen a los de sus obras posteriores.
Véase también
En inglés: Pedro de Moya Facts for Kids