robot de la enciclopedia para niños

Municipio de Tlalnepantla de Baz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Municipio de
Tlalnepantla de Baz
Municipio
Tlalnepantla de Baz - panoramio.jpg
Presidencia municipal de Tlalnepantla.
Escudo de Tlalnepantla.svg
Escudo

Lema: Cultura, Trabajo, Progreso
Coordenadas 19°32′24″N 99°10′00″O / 19.54, -99.166666666667
Cabecera municipal Ciudad de Tlalnepantla
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Estado de México
Presidente municipal Morena logo (alt).svg Raciel Pérez Cruz (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación siglo XVI
Superficie  
 • Total 83.74 km²
 • Mínima 2238 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 672 202 hab.
 • Densidad 8394,03 hab./km²
Gentilicio tlalnepantlense
tlalnepanteco
tlalnepantleño
IDH (2020) 0.796 (5.º) – Alto
Huso horario UTC−6
Código postal 54000–54198
Clave Lada 55
Código INEGI 15104
Sitio web oficial

El municipio de Tlalnepantla de Baz es uno de los 125 municipios del Estado de México, en México. Su capital es la Ciudad de Tlalnepantla. Se encuentra al norte de la Ciudad de México. Fue fundado el 18 de julio de 1825. Junto con Atizapán de Zaragoza, forma parte de la Región Tlalnepantla.

Su territorio está dividido en dos partes desde 1898 por una zona de la Ciudad de México. Esto crea una parte poniente, donde está la capital, y una zona oriente llamada Tlalnepantla Zona Oriente. Esta última colinda con el municipio de Ecatepec de Morelos y la alcaldía Gustavo A. Madero.

La parte poniente limita al norte con Tultitlán de Mariano Escobedo. Al sur, con la alcaldía Azcapotzalco. Al poniente, con Atizapán de Zaragoza. Al oriente, con la alcaldía Gustavo A. Madero. También limita al suroriente con la misma alcaldía. Al nororiente, con Tultitlán de Mariano Escobedo. Al surponiente, con Naucalpan de Juárez. Y al norponiente, con Cuautitlán Izcalli.

¿Qué significa el nombre de Tlalnepantla?

Archivo:Glifo Tlalnepantla de Baz
Glifo de Tlalnepantla

El nombre Tlalnepantla viene del náhuatl. Tlalli significa "tierra" y nepantla significa "en medio de". Así, Tlalnepantla quiere decir "en medio de la tierra". Este nombre se le dio cuando llegaron las órdenes religiosas en 1525. En ese tiempo, se unieron indígenas otomíes y mexicas de Tenayuca y Teocalhueyacan.

Ellos comenzaron a construir el convento franciscano y la iglesia de Corpus Christi. Las dos comunidades, mexicas y otomíes, ayudaron en la construcción. Usaron cantera rosa y piedra gris. La parte "de Baz" se añadió en honor a Gustavo Baz Prada. Él fue un médico, revolucionario y político importante de Tlalnepantla. Fue gobernador del Estado de México dos veces.

Símbolos de Tlalnepantla

El escudo de Tlalnepantla fue creado por Manuel Medina Hernández. Se presentó oficialmente el 13 de septiembre de 1973. Es rectangular y lleva la palabra Tlalnepantla en la parte superior. Alrededor, tiene los lemas: Cultura, Trabajo y Progreso.

En el centro del escudo hay un rombo con el jeroglífico de Tenayuca. Este escudo muestra la cultura antigua, la agricultura, la industria, la ciencia y la tecnología de la región.

Historia de Tlalnepantla

Archivo:TlalnepantlaDeBaz
Catedral de Corpus Christi en el centro histórico de Tlalnepantla.
Archivo:Catedral de tlalnepantla
Catedral de Corpus Christi.
Archivo:Palacio de gobierno de tlalnpantla
Palacio Municipal de Tlalnepantla de Baz.
Archivo:Bodegas tlalnepantla
Almacenadoras de Tlalnepantla.
Archivo:Santa Monica, Tlalnepantla
Santa Mónica, Tlalnepantla.
Archivo:Valledorado1
Valle Dorado, Tlalnepantla.

¿Cómo fue la época prehistórica en Tlalnepantla?

Hace unos 15,000 a 17,000 años, hubo asentamientos humanos en el Valle de México. Se han encontrado restos de animales grandes como perezosos, mamuts y bisontes en lugares como Tequesquinahuac. Esto muestra que la zona tenía mucha vida hace miles de años.

¿Qué pasó en la época prehispánica?

A finales del siglo XII, varios grupos llegaron al Valle de México. Los Chichimecas fundaron la población de Xoloc. Su líder, el príncipe Xólotl, exploró estas nuevas tierras. Encontraron un buen lugar para vivir cerca de la Sierra de Guadalupe. Este lugar se llamó Tenayohcan-Oztopolco, que significa "lugar muy amurallado".

Los estudios arqueológicos muestran que la región ya estaba habitada por otros grupos indígenas antes de los chichimecas. Tenayuca fue un centro importante para el reino chichimeca por varias décadas. Más tarde, los tecpanecas pidieron a los mexicas que atacaran Tenayuca en 1299.

El significado de Tenayuca

El nombre Tenayuca viene del náhuatl Tenayohcan, que significa "Lugar donde hay muchas murallas". Con el tiempo, el nombre se simplificó a Tenayuca. Los franciscanos le dieron el nombre de San Bartolomé.

Teocalhueyacan

Teocalhueyacan significa "Lugar del Gran Templo". Los franciscanos le añadieron el nombre "San Lorenzo". Este lugar aún existe en Atizapán de Zaragoza.

¿Cómo fue la época colonial?

En 1524, doce frailes franciscanos llegaron para enseñar la religión. Ellos fundaron Tlalnepantla al unir a las comunidades de Teocalhueyacan y Tenayuca. Así, dos grupos diferentes, mexicas y otomíes, vivieron juntos.

Entre 1525 y 1587, se construyó el convento y templo de Corpus Christi. Este templo tiene la arquitectura de los monasterios del siglo XVI.

Las encomiendas

Durante la época colonial, algunas tierras se entregaban a personas importantes para que las administraran. A esto se le llamaba encomienda. Teocalhueyacan fue parte de la encomienda de Tacuba. Isabel Moctezuma (Tecuichpo) la recibió en 1526. Luego, pasó por varias manos hasta que la Corona la recuperó.

En Tenayuca, el primer encomendero fue Cristóbal Flores. Después de su muerte, las tierras volvieron a la Corona.

Haciendas y ranchos

Entre los siglos XVII y XIX, Tlalnepantla tenía muchas haciendas importantes. Algunas eran San José de la Escalera, Santa Cruz y Santa Mónica. También había ranchos como la Providencia y San Nicolás.

  • Rancho San José: Fue propiedad de don José María Escalona y Cortés. Luego, fue comprado por don José Antonio Valdéz y más tarde por Don Ignacio Enciso.

¿Qué es el Parque Ecológico Acoatl?

Este parque se creó en 2007. En 2010, se anunciaron inversiones para mejorarlo. Sin embargo, en 2011, se notó que estaba descuidado. Desde finales de 2020, el parque ha estado cerrado por remodelaciones. Solo algunas áreas recreativas están abiertas al público.

La Hacienda de Santa Mónica

La Hacienda de Santa Mónica tiene su origen en la encomienda de Teocalhueyacan. Fue comprada por los frailes agustinos en 1573. Ellos la llamaron Santa Mónica en honor a la madre de San Agustín.

La hacienda creció mucho bajo el poder de los agustinos. En 1764, la compró José González Calderón, un hombre muy rico. Él construyó el casco de la hacienda que vemos hoy.

El Acueducto de Guadalupe

Esta gran obra fue construida entre 1743 y 1747. Fue dirigida por don José Lizardi y Valle. Tenía más de 10 kilómetros de largo y 2287 arcos. Llevaba agua desde el río Tlalnepantla.

San Juan Ixhuatepec

San Juan Ixhuatepec se encuentra entre la Sierra de Guadalupe. Está dividido por el Río de los Remedios. Su origen es prehispánico. Se dice que en 1438, Izcoatl, rey de Tenochtitlan, repartió tierras conquistadas aquí.

San Juan Ixhuatepec es la "capital" de la zona oriente del municipio. Allí se encuentra el Centro Administrativo que atiende a los habitantes de la zona. Es el único pueblo que celebra un carnaval antes de Semana Santa.

¿Qué pasó en los siglos XIX y XX?

En 1820, se realizaron elecciones en Tlalnepantla. Don Antonio Flores fue elegido el primer alcalde. El 18 de agosto de 1821, las fuerzas insurgentes llegaron a la hacienda de Santa Mónica.

En 1825, Tlalnepantla fue declarada Cabecera de Distrito. En 1861, Tlalnepantla fue elevada a la categoría de Villa, llamándose Villa de Tlalnepantla de Galeana. En 1874, se le cambió el nombre a Tlalnepantla de Comonfort.

El 13 de septiembre de 1948, Tlalnepantla recibió el rango de ciudad. En 1978, el 23 de diciembre, se le añadió el nombre "de Baz" en honor al doctor Gustavo Baz Prada.

La división del territorio

En 1898, se hizo un acuerdo para cambiar los límites entre el Distrito Federal y el Estado de México. Esto causó que Cuautepec y Santiaguito, pueblos de Tlalnepantla, pasaran al Distrito Federal. Así nació la Zona Oriente.

En 1963, el gobernador Gustavo Baz Prada decretó que Ciudad Satélite se separara de Tlalnepantla y se uniera a Naucalpan de Juárez.

El accidente de San Juan Ixhuatepec de 1984

El 19 de noviembre de 1984, en el pueblo de San Juan Ixhuatepec, hubo una serie de explosiones en una planta de almacenamiento de gas. Este evento causó mucha destrucción y afectó a muchas personas.

En el lugar donde estaba parte de la planta, se construyó el parque "Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri". Dentro, hay una escultura en homenaje a las familias afectadas. También existe el Parque Hidalgo, donde cada año se celebra una misa para recordar a las personas que perdieron la vida.

Posteriormente, el 12 de noviembre de 1996, ocurrieron otras explosiones más pequeñas en la misma zona.

Geografía de Tlalnepantla

¿Dónde se localiza Tlalnepantla?

Tlalnepantla se encuentra al oriente del Estado de México, en la parte norte del Valle de México. Tiene una extensión de 83.74 km². Su territorio está dividido en dos zonas por la Ciudad de México.

La parte oriente colinda con Ecatepec de Morelos al norte y oriente. Al sur y poniente, con la Alcaldía Gustavo A. Madero. La parte poniente colinda al sur con la Alcaldía Azcapotzalco y con el municipio de Naucalpan. Al norte, con Cuautitlán Izcalli y Tultitlán. Al oriente, con la Alcaldía Gustavo A. Madero. Y al poniente, con Atizapán de Zaragoza.

El municipio de Tlalnepantla tiene 19 pueblos, 86 colonias, 31 unidades habitacionales y 73 fraccionamientos. También cuenta con 16 fraccionamientos industriales. En total, son 225 comunidades.

Política y gobierno

Tlalnepantla de Baz, al igual que otros municipios cercanos, fue un lugar importante para el Partido Revolucionario Institucional (PRI). En 1996, el Partido Acción Nacional (PAN) ganó varias presidencias municipales. En 2009, el PRI volvió a ganar las elecciones con Arturo Ugalde Meneses.

El gobierno municipal está formado por un presidente municipal, tres síndicos y 16 regidores. También cuenta con varias direcciones que se encargan de servicios como seguridad, vialidad, salud y cultura.

El gobierno actual está conformado por:

Cargo Nombre
Presidente Municipal Marco Antonio Rodríguez Hurtado (2022-2024)
Primer Síndico Pablo Reveles Rosas
Segundo Síndico Eduardo Guerrero Villegas
Tercera Síndica Martha Elba Soto Mojica
Primera Regidora María de la Luz Hernández Camacho
Segundo Regidor Víctor Manuel Pérez Ramírez
Tercera Regidora Krishna Karina Romero Velázquez
Cuarto Regidor Carlos Alberto Cruz Jiménez
Quinta Regidora Victoria Hernández Arellano
Sexto Regidor Jorge Morales Jiménez
Séptima Regidora María de Lourdes Curiel Rocha
Octavo Regidor Francisco Vicente Domínguez Ramírez
Novena Regidora Arleth Stephanie Grimaldo Osorio
Décima Regidora Karen Aketzali Zamarripa Quiñones
Decimoprimer Regidor Alonso Adrián Juárez Jiménez
Décima Segunda Regidora Itze Lizbeth Nava López
Décima Tercera Regidora Alina Alejandra Luna Gómez
Décimo Cuarto Regidor Juan Andrés López Camacho
Decimoquinta Regidora Irma Lorena Roa López
Decimosexta Regidora Silvia Téllez González

Ver también: Anexo:Presidentes municipales de Tlalnepantla de Baz

Tlalnepantla en el siglo XXI

Archivo:Tlanepantla palacio
Palacio municipal de Tlalnepantla

Tlalnepantla es un municipio muy industrializado. También tiene muchos comercios y hoteles. Cuenta con 16 zonas industriales importantes.

En Tlalnepantla hay diferentes tipos de comunidades. Algunas son de clase popular y media baja, como la Unidad El Rosario. Otras son de clase media y media alta, como Valle Dorado y Las Arboledas.

Gracias a su gran número de empresas (más de 2000), Tlalnepantla contribuye mucho a la economía nacional y estatal. Es sede del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), que abrió en 1999. El municipio tiene buenas vías de comunicación, como autopistas y avenidas.

Cuenta con unas 49 ramas industriales. Entre ellas están la industria de alimentos, bebidas, textil, madera, papel y productos químicos.

En 2008, el Ayuntamiento aprobó la vestimenta tradicional de Tlalnepantla. En 2009, se remodeló la plaza pública y se colocó un reloj por el Bicentenario de la Independencia Mexicana.

También en 2009, se terminó la primera parte de la autopista Los Remedios-Ecatepec. Y comenzaron las obras para el Metrobús ruta Tenayuca-Etiopía en la calzada Vallejo.

En 2012, se construyó un distribuidor vial para mejorar el tráfico entre las avenidas Mario Colín y Toltecas. Esto también facilita el acceso a la estación Tlalnepantla del tren suburbano.

Inundación de 2009

El 6 de septiembre de 2009, el fraccionamiento Valle Dorado sufrió una inundación. Esto fue causado por una lluvia muy fuerte que provocó la ruptura de una zona.

Economía de Tlalnepantla

Tlalnepantla tiene más de 2,700 industrias, siendo uno de los municipios más industrializados de México. Cuenta con unas 49 ramas industriales. Incluyen la industria de alimentos, bebidas, textil, madera, papel y cartón.

  • Grandes empresas: Con más de 100 empleados, se dedican a productos no minerales y manufactura.
  • Empresas medianas: Con 31 a 100 empleados, trabajan con químicos, petróleo, hule, plástico y maquinaria.
  • Pequeñas empresas: Con 11 a 30 empleados, se enfocan en madera y otros productos.

Otra parte importante de la economía es el comercio. Tlalnepantla tiene grandes centros comerciales que atraen a visitantes. Estos centros ofrecen tiendas, cines, restaurantes y bancos. Son una fuente importante de empleo para los habitantes.

Turismo

  • EcoParque Acóatl: Tiene un lago artificial donde se pueden rentar lanchas. También hay tirolesa y renta de cuatrimotos. Es un buen lugar para pasar tiempo en familia.
  • Parque Ecológico Sierra de Guadalupe: Un espacio natural para disfrutar al aire libre.

Infraestructura

En cuanto a seguridad, la Policía municipal tiene programas de entrenamiento para prevenir delitos.

Servicios básicos

Agua potable

El Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDM) se encarga del agua potable, alcantarillado y drenaje desde 1991.

Energía eléctrica

Todas las comunidades del municipio tienen energía eléctrica, provista por la Comisión Federal de Electricidad.

Gas natural

Varias colonias y fraccionamientos de Tlalnepantla tienen conexión a la red de gas natural. El servicio lo provee la compañía "MaxiGas Natural".

Salud

La ciudad cuenta con muchos servicios de salud. Hay hospitales del IMSS, ISSSTE, ISEM e ISSEMYM. También hay cientos de clínicas y sanatorios privados.

Algunos hospitales importantes son:

  • Hospital General Regional n.º 72 del IMSS.
  • Hospital De Gineco Obstetricia n.º 60 del IMSS.
  • Hospital General de Tlalnepantla Valle Ceylan del ISEM.

También se está construyendo un hospital del ISSEMYM en Los Reyes Ixtacala.

El municipio de Tlalnepantla de Baz tiene un Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT). Esta organización ayuda a niños con discapacidad, cáncer y autismo.

Tlalnepantla tiene una buena red de comunicación con teléfono, telégrafo, correos e Internet. Para el entretenimiento, hay parques, plazas y jardines en varias partes de la ciudad.

Transporte

Tren Suburbano

En 2008, se inauguró el Tren Suburbano. Conecta el Distrito Federal con el Estado de México. Tlalnepantla tiene dos estaciones de este sistema. Esto ha reducido el tiempo de viaje a la capital.

En abril de 2009, hubo un accidente cerca de la estación San Rafael. Dos trenes chocaron, dejando personas heridas.

Metrobús

En febrero de 2011, se inauguró la línea 3 del Metrobús. Va desde Tenayuca hasta Etiopía, con 17 km de largo. Es otra opción de transporte para las personas que viajan a diario al Distrito Federal. Una ventaja es que conecta con estaciones del metro y del Tren Suburbano.

El uso del Metrobús es más seguro y cómodo que otros transportes públicos.

Vialidades

Algunas de las avenidas más importantes del municipio son:

  • Vía Gustavo Baz Prada
  • Periférico Norte - Boulevard Manuel Ávila Camacho
  • Av. Presidente Juárez
  • Autopista México-Querétaro
  • Av. Mario Colín
  • Viaducto Bicentenario
  • Autopista México - Pachuca
  • Autopista Urbana Naucalpan - Ecatepec

Tlalnepantla tiene muchas opciones de transporte. Está conectado con diferentes puntos de la ciudad y el Estado de México. Hay camiones, la Línea 3 del Metrobús y el Tren Suburbano.

Población de Tlalnepantla

En 2015, la población del municipio era de más de 700,000 habitantes. Esto según la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Localidad Población
Total Municipio 700 734
Población total hombres 337 076
Población total mujeres 363 658

El grupo de edad más grande en Tlalnepantla es el de personas entre 30 y 49 años.

Grupo de edad Porcentaje del total
De 0 a 14 años 20.8%
De 15 a 29 años 23.9%
De 30 a 49 años 29.7%
De 50 a 64 años 16.1%
65 años y más 9.6%

Tlalnepantla de Baz es uno de los cuarenta municipios del Estado de México que forman parte de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Educación en Tlalnepantla

El municipio cuenta con más de 650 escuelas. Hay desde preescolar hasta universidades. Algunas de las más importantes son la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM y el Instituto Tecnológico de Tlalnepantla.

En "La Loma" hay varias escuelas primarias y secundarias.

Cultura y patrimonio

Archivo:Tenayuca
Pirámide de Tenayuca
Archivo:Christ Tlalnepantla
Escultura de Cristo Rey, en Jardines del Recuerdo

Festividades religiosas

En Semana Santa, en la colina El Tenayo, se representa el Viacrucis viviente. Participan alrededor de 100 actores. Los días más importantes son el Jueves Santo y el Viernes Santo.

Instalaciones culturales

El municipio tiene varias instalaciones culturales:

  • Casa de la Cultura Sor Juana Inés de la Cruz.
  • Archivo Histórico Municipal y galería de fotos antiguas.
  • Casa del poeta José Emilio Pacheco.
  • Casa de Cultura "La casita Ixhuatepec".
  • Casa de la cultura Lázaro Cárdenas.
  • Casa de la cultura Unidad Habitacional Tenayo.
  • Casa de la cultura Unidad Habitacional Tabla Honda.
  • Casa de la cultura Cecilia Mora.
  • Museos: Escuela Mexicana Eusebio Dávalos Hurtado. Se inauguró en 1961. Tiene objetos de las culturas mexicas y de la época virreinal.
  • Centro de la Cultura y las Artes (CECUART): Ofrece educación artística formal y talleres de teatro, danza, artes plásticas y música.

Teatro Centenario

Fue inaugurado el 15 de septiembre de 2010. Es una remodelación de los antiguos "Cinemas Tlalli". Tiene 1,500 asientos. Se ubica en el centro de Tlalnepantla.

Lugares históricos

Lugares religiosos

  • Catedral de Corpus Christi.

Gastronomía

En Tlalnepantla no hay un platillo tradicional único. Sin embargo, se puede disfrutar de la comida típica mexicana. Hay carnitas, chicharrón, pambazos, tortas, tlacoyos, tostadas, tacos, barbacoa y elotes. En algunas temporadas, se pueden probar platillos especiales como caracoles y gusanos de maguey.

Deporte

Instalaciones deportivas

El municipio cuenta con varios centros deportivos públicos:

  • Deportivo Tlalnepantla: Tiene canchas de tenis, baloncesto, voleibol, fútbol, pista de patinaje, alberca y gimnasio.
  • Deportivo Tlalli.
  • Deportivo Carlos Hermosillo.
  • Parque Adolfo López Mateos.
  • Deportivo Ahuehuetes (Parque José Martí).
  • Deportivo Caracoles.
  • Deportivo Cri-Cri.
  • Deportivo La Presa.
  • Deportivo Bioparque Acoatl.
  • Deportivo Luis García Postigo (Barrientos).

Ciudades hermanadas

Archivo:PlazaWichitaTlalne
Plaza Wichita

Tlalnepantla tiene lazos de hermandad con las siguientes ciudades:

Véase también

kids search engine
Municipio de Tlalnepantla de Baz para Niños. Enciclopedia Kiddle.