robot de la enciclopedia para niños

Morteros (ciudad) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Morteros
Ciudad y municipio
Municipalidad de Morteros.jpg
Morteros ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
Morteros
Morteros
Localización de Morteros en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 30°42′42″S 61°59′55″O / -30.711666666667, -61.998611111111
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento San Justo
Intendente Sebastián Demarchi (Alternativa - Unión Vecinal)
Eventos históricos  
 • Fundación 12 de agosto de 1891
Altitud  
 • Media 98 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 20 631 hab.
Gentilicio morterense
Huso horario UTC−3
Código postal X2421
Prefijo telefónico 03562
Sitio web oficial

Morteros es una ciudad y municipio importante en el noreste de la provincia de Córdoba, Argentina. Se encuentra en el departamento San Justo.

Es la tercera ciudad más grande de su departamento. Está a unos 20 kilómetros de la orilla este de la laguna Mar Chiquita (también conocida como Mar de Ansenuza). También está cerca de los límites de Córdoba con las provincias de Santa Fe y Santiago del Estero.

Morteros está a unos 265 km por carretera de la ciudad de Córdoba. De la ciudad de Santa Fe está a 155 km en línea recta. La ciudad se ubica sobre la ruta provincial 1.

Geografía y Clima de Morteros

Morteros forma parte de la zona cercana a la Laguna de Mar Chiquita. Esta laguna es muy grande y está a solo 17 kilómetros de la ciudad.

¿Cómo es el clima en Morteros?

La zona donde se encuentra Morteros es un lugar de transición entre la región pampeana húmeda y la región chaqueña. Esto significa que tiene características de ambas.

En verano (enero), la temperatura promedio es de 26 °C. En invierno (julio), la temperatura promedio es de 12 °C. La temperatura media anual es de 19 °C. Las primeras heladas suelen ocurrir alrededor del 20 de mayo y las últimas cerca del 5 de septiembre.

Las lluvias son frecuentes, con un promedio de 998 mm al año. Casi todas las precipitaciones son en forma de lluvia, y a veces cae granizo.

¿Dónde está ubicada Morteros?

La ciudad está construida sobre una elevación natural llamada Los Altos. Esta elevación ayuda a que el agua de la cuenca de Mar Chiquita se quede allí. También divide las aguas que van hacia la Cuenca del Plata.

A unos 5 km al sureste de Morteros nacen las aguas del arroyo Cululú. Este arroyo es parte de la Cuenca del Plata, conectándose con los ríos Salado (del Norte) y Paraná.

¿Qué plantas crecían originalmente en Morteros?

Antes de la llegada de muchos colonos europeos, la vegetación original incluía árboles como chañares, talas. También había, aunque menos, quebrachos y palmeras como la caranday y la yatay.

Historia de Morteros

Cuando los conquistadores españoles llegaron en el siglo XVI, la zona estaba habitada por pueblos como los sanavirones y los mocovíes. Estos grupos se movían de un lugar a otro.

¿Por qué se llama Morteros?

En el siglo XVIII, los españoles construyeron un pequeño fuerte o puesto de vigilancia en una zona elevada. Lo llamaron "Los Morteros". Este nombre se debe a que encontraron allí huecos en las rocas (mogotes) hechos por los sanavirones. Se cree que estos huecos se usaban para moler bayas duras o para recolectar agua de lluvia con fines especiales. Los españoles llamaron a estos huecos "morteros".

El fuerte español servía para proteger el ganado vacuno y las mulas que viajaban desde Santa Fe hacia el lejano Alto Perú. Este camino era una ruta alternativa al Camino Real principal.

¿Cómo creció Morteros?

El fuerte de Los Morteros estaba en la región de Córdoba del Tucumán. Era casi un punto de referencia en el límite con la Intendencia de Buenos Aires dentro del Virreinato del Río de la Plata.

Después de la Revolución de Mayo, la presencia de los "blancos" en la región fue difícil por más de medio siglo. Esto se debió a la resistencia de pueblos originarios como los mocovíes y abipones. Estos grupos, que vivieron cerca de Mar Chiquita hasta 1880, fueron conocidos como «montaraces».

En 1862, se construyó el fuerte defensivo de Morteros, bajo la dirección del general Wenceslao Paunero. Este fuerte se convirtió en el centro de la población actual.

En 1891, llegó el primer ferrocarril a Morteros. Gracias a esto, la localidad fue declarada "villa" el 12 de agosto de ese año. El ferrocarril ayudó a que llegaran nuevos habitantes de Europa, especialmente de Italia (de Piamonte, Friuli y Toscana). Ellos se dedicaron a la agricultura y la ganadería, trabajando como chacareros. En 1965, Morteros fue reconocida como ciudad.

El 28 de octubre de 1978, un tornado fuerte afectó la ciudad. Causó daños importantes y fue uno de los tornados más intensos registrados en la provincia de Córdoba y en Argentina.

Economía de Morteros

Al principio, la gente en Morteros se dedicaba a cortar leña y a cultivar algodón y maíz.

Ganadería: la leche es muy importante

Durante el siglo XX, Morteros se convirtió en una de las principales zonas productoras de leche de Argentina. La leche se obtiene de vacas. Los pequeños y medianos productores de leche se unieron en grandes cooperativas.

Hoy en día, Morteros tiene muchos tambos (establecimientos lecheros). Allí no solo se envasa la leche, sino que también se produce leche en polvo y, sobre todo, quesos.

Aunque la producción de leche sigue siendo la actividad principal, la economía de Morteros está empezando a diversificarse.

Archivo:Sembrado de soja en argentina
Sembrado de soja.

Agricultura: ¿Qué se cultiva?

En la agricultura actual, la zona ha logrado mantener una buena variedad de cultivos. Aunque hay campos de soya y sorgo, la alfalfa es muy importante. Se cultiva para alimentar al ganado.

Industrias: ¿Qué se fabrica en Morteros?

La industria principal siempre ha sido la elaboración de productos agrícolas.

En 1952, se fundó en Morteros la fábrica de aviones Aero Boero. Esta empresa ha fabricado cientos de aviones, muchos para Argentina y cerca de 400 exportados a Brasil. Estos aviones de tres asientos, con diseño argentino, se usan para escuelas de vuelo, recreación, remolque de planeadores y fumigación.

Además de los aviones, Morteros también fabrica maquinaria y herramientas para la agricultura. Otras industrias importantes son la de carnes (frigoríficos) y la de cueros.

Servicios y Comercio

El comercio y los servicios también son muy importantes en Morteros. Hay muchas tiendas y negocios que ofrecen diferentes servicios a los habitantes y visitantes.

Turismo: un potencial por descubrir

El turismo en Morteros aún no es muy desarrollado, pero tiene un gran potencial. Su cercanía a la gran laguna de Mar Chiquita y sus buenas vías de comunicación son ventajas.

En los últimos años, se han mejorado varios espacios verdes en la ciudad, como el parque Mariano Alvarado y el antiguo terreno de la estación de tren. Junto con el complejo del Casino Morteros, cines, teatros, fiestas, restaurantes y lugares para bailar, estos sitios atraen a visitantes de las localidades cercanas.

Instituciones Importantes

En Morteros, puedes encontrar un Museo Histórico Regional. También hay una sede del Instituto Universitario Aeronáutico (IUA), que es una universidad especializada en temas de aviación.

Entre las instituciones sociales y deportivas, destacan la sociedad gaucha "El Fortín", la Sociedad Rural de Morteros, la Asociación Deportiva 9 de Julio y la Asociación Mutual del Club Tiro Federal y Deportivo Morteros.

También cuenta con la Asociación de Bomberos Voluntarios de Morteros, que forma parte de una red regional de bomberos.

La Municipalidad de Morteros ha sido reconocida como "Municipalidad Inteligente". Fue invitada a formar parte de RECIA, la Red de Ciudades Inteligentes de Argentina. Morteros es el segundo municipio de Córdoba en unirse a esta red.

Población de Morteros

Según el censo nacional de 2010, Morteros tenía 17.124 habitantes. Esto fue un aumento del 19,4% comparado con los 15.129 habitantes del censo de 2001.

El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2022 mostró que la población de la ciudad creció a 20.631 habitantes (Indec, 2022).

Gráfica de evolución demográfica de Morteros entre 1980 y 2022

Fuente: censos nacionales del INDEC

Personas Destacadas de Morteros

Morteros ha sido el hogar de varias personas importantes en diferentes campos:

  • Francisco Brossino (1908-1994): Artista e historiador local.
  • Elder Barber (Elda Perla Barbero, 1934-1983): Cantante que vivió en España.
  • Heriberto Pronello (1936-): Ingeniero aeronáutico y diseñador de autos de carrera.
  • Miguel Ángel Polti (1951-1972): Joven que falleció en un suceso trágico en Trelew.
  • Juan Manuel Ríos Soulos (1952-2002): Locutor y promotor cultural.
  • Américo Gallego (1955-): Futbolista y entrenador, campeón del mundo en 1978.
  • Carlos Palito Cerutti (1969-1990): Jugador de baloncesto.
  • David Cerutti (1974-): Futbolista.
  • Luis Jorge Pérez Suárez (1964-): Futbolista y fotógrafo de vida silvestre, nacido en Punta del Este (Uruguay) y residente en Morteros.
  • Raúl Osella (1984-): Futbolista.
  • Cristian Villagra (1985-): Futbolista.
  • Florencia Bonsegundo (1993-): Futbolista.
  • Ezequiel Carballo (1989-): Futbolista.
  • Enry Rui (1990-): Futbolista.
  • Ricardo Ludueña: Ingeniero agrónomo y concejal.
  • Marcelo David Tejero (1924-2010): Entrenador de boxeo, conocido por trabajar con Santos Benigno Laciar.

Parroquias Católicas en Morteros

Iglesia católica
Diócesis San Francisco
Parroquia Nuestra Señora de la Asunción

Ver También

  • Asociación Deportiva Nueve de Julio
  • Asociación Mutual del Club Tiro Federal y Deportivo Morteros

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Morteros Facts for Kids

kids search engine
Morteros (ciudad) para Niños. Enciclopedia Kiddle.