Moraleja (Cáceres) para niños
Datos para niños Moraleja |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y villa | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Moraleja en España | ||||
Ubicación de Moraleja en la provincia de Cáceres | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Coria | |||
• Mancomunidad | Sierra de Gata | |||
Ubicación | 40°04′10″N 6°39′26″O / 40.0695021, -6.6571584 | |||
• Altitud | 261 m | |||
Superficie | 124,54 km² | |||
Población | 6578 hab. (2024) | |||
• Densidad | 54,69 hab./km² | |||
Gentilicio | moralejano, -a | |||
Código postal | 10840 | |||
Alcalde | Julio César Herrero (PSOE) |
|||
Patrón | San Blas San Buenaventura |
|||
Patrona | Virgen de la Vega (Moraleja) | |||
Sitio web | www.moraleja.es | |||
Moraleja es un municipio español que se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Incluye el pueblo de Moraleja y un área municipal grande con pequeños asentamientos como Cañadas y Rozacorderos. En 2009, Vegaviana se convirtió en un municipio independiente, dejando de ser parte de Moraleja.
Con 6578 habitantes en 2024, Moraleja es uno de los municipios más grandes de la provincia de Cáceres. Es el centro comercial más importante de la Sierra de Gata. Aunque Moraleja está cerca de la sierra, se ubica en las llanuras que forma el Árrago al bajar de las montañas.
Contenido
Geografía de Moraleja
Moraleja tiene una superficie de 124,54 kilómetros cuadrados. Su densidad de población es de 54,69 habitantes por kilómetro cuadrado, lo que se considera una densidad media.
Límites del municipio
Moraleja limita con varios municipios vecinos:
- Al norte: Perales del Puerto.
- Al oeste: Cilleros y Vegaviana.
- Al suroeste: Zarza la Mayor.
- Al sureste: Cachorrilla y Pescueza.
- Al noreste: Gata.
- Al este: Huélaga, Casas de Don Gómez y Casillas de Coria.
Clima de la región
El clima en Moraleja es templado. Los veranos son calurosos y secos, mientras que los inviernos son suaves y con más lluvias.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 11.6 | 13.3 | 16.3 | 19 | 23.4 | 29.5 | 32.8 | 32.8 | 28.1 | 21.5 | 14.9 | 12.1 | 21.2 |
Temp. media (°C) | 7.1 | 8.4 | 11.2 | 13.8 | 17.9 | 23.4 | 26.4 | 26.4 | 22.3 | 16.7 | 10.7 | 7.8 | 16.0 |
Temp. mín. media (°C) | 3.4 | 4.1 | 6.3 | 8.6 | 12 | 16.6 | 19.2 | 19.4 | 16.4 | 12.1 | 7.1 | 4.2 | 10.7 |
Precipitación total (mm) | 84 | 59 | 67 | 60 | 53 | 12 | 4 | 8 | 40 | 112 | 92 | 103 | 694 |
Días de lluvias (≥ 1 mm) | 7 | 5 | 5 | 6 | 5 | 2 | 1 | 1 | 3 | 7 | 7 | 7 | 56 |
Fuente: www.es.climate-data.org Datos de precipitación para el periodo 1991-2021 y de temperatura para el periodo 1991-2021 en Moraleja. |
Historia de Moraleja
Moraleja tiene una historia muy antigua, con evidencias de presencia humana desde hace miles de años.
Orígenes antiguos
Los primeros rastros de personas en Moraleja datan del Paleolítico inferior, una época muy lejana. En la Edad de Bronce, la zona ya estaba habitada. Se han encontrado losas de piedra con grabados de ese periodo.
Antes de la llegada de los romanos, la región era conocida por su trabajo con metales como el bronce y el oro. Se cree que los vetones y los lusitanos vivían en los alrededores de Moraleja. Estos pueblos resistieron la conquista romana hasta la muerte de su líder Viriato.
Cuando se construyó la carretera EX-108, se descubrieron los restos de una villa romana llamada El Ladrillar, cerca del río Árrago. Allí se encontró una tinaja de agua, que ahora se exhibe en el Museo de Cáceres. También se hallaron restos de baños romanos y mosaicos. Moraleja formó parte de la provincia romana de Lusitania.
Época medieval y moderna
Durante la Reconquista, Moraleja fue un lugar importante. En el siglo XII, el líder almohade Abu Yacub Yusuf tomó varias fortalezas en la Sierra de Gata. Más tarde, Alfonso IX de León recuperó estas tierras a principios del siglo XIII.
La primera vez que se menciona el nombre de Moraleja en un documento es en 1226. Fue en un acuerdo entre la Orden de Alcántara y el Obispado de Coria. Este documento muestra que Moraleja estaba en una zona de conflictos durante la Reconquista.
En 1753, un estudio llamado el Catastro de Ensenada describió las tierras de Moraleja. Se cultivaban hortalizas, cereales, viñas y olivos. También se producía mucho aceite de oliva. En ese tiempo, Moraleja tenía 140 casas. En 1791, la población era de 170 familias, la mayoría dedicadas a la agricultura.
Moraleja como municipio
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Moraleja se convirtió en un municipio en la región de Extremadura. En 1842, tenía 240 hogares y 1315 habitantes.
En 1847, Moraleja contaba con unas 250 casas. Se destacaba la producción de cereales, aceite y vino. También había una fábrica de jabón y varios molinos para aceite y cereales.
Moraleja se unió a la Mancomunidad de Municipios de Sierra de Gata. Esto se hizo por razones históricas y económicas. Los pueblos de la sierra no tenían suficientes habitantes para obtener ciertos beneficios por sí solos.
Población de Moraleja
Moraleja tiene una población de habitantes (INE ).
Gráfica de evolución demográfica de Moraleja entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Moraleja o Moraleja del Peral: 1860. |
La población de Moraleja creció de forma constante desde principios del siglo XX. En los años cincuenta, la construcción del embalse de Borbollón hizo que la población se duplicara. A partir de entonces, la población se mantuvo estable. En 2009, Vegaviana, que era la pedanía más grande, se separó y se hizo independiente. Esto redujo la población total de Moraleja.
Organización del territorio
Hasta 2009, Vegaviana era una parte de Moraleja. Tenía unos 800 habitantes. En 2009, se separó y se convirtió en un municipio independiente.
Actualmente, Moraleja tiene varias fincas. Algunas de ellas, como Cañadas, Malladas, Pedrizas, Rozacorderos y parte de Porciones, eran consideradas núcleos de población hasta 2007.
Economía de Moraleja
La economía de Moraleja se basa en diversas actividades. La deuda del ayuntamiento de Moraleja era de 3.261.000 euros a finales de 2009. Esta información proviene del Ministerio de Economía y Hacienda de España.
Servicios en Moraleja
Moraleja ofrece varios servicios importantes para sus habitantes.
Educación en Moraleja
Moraleja cuenta con su propio IES, llamado IES Jálama. En este instituto se pueden cursar la ESO y el bachillerato. También ofrece ciclos formativos y otros programas educativos.
Además, Moraleja tiene dos colegios públicos de educación primaria: el CP Cervantes y el CP Virgen de la Vega. Hay un colegio de educación infantil, el CEI Joaquín Ballesteros, que se especializa solo en educación para los más pequeños. También existe un centro de enseñanza para adultos, conocido como La Chopera.
En la localidad, hay muchos centros de formación privados y academias.
Transporte y comunicaciones
La carretera principal que atraviesa Moraleja es la EX-109. Por el sur del municipio pasa la EX-117.
La autovía autonómica EX-A1 tiene dos tramos que pasan por Moraleja. Estos tramos, Coria Oeste-Moraleja Este y Moraleja Este-Moraleja Oeste, se abrieron el 21 de junio de 2012. La autovía está casi completa, con 99 km abiertos.
Cultura y patrimonio
Moraleja tiene un rico patrimonio cultural e histórico.
Lugares de interés
Moraleja cuenta con varios monumentos y edificios religiosos importantes:
- Iglesia de Nuestra Señora de la Piedad. Es el edificio religioso más importante del pueblo. Se encuentra en la Plaza de España, frente al Ayuntamiento. Aquí se realizan la mayoría de las celebraciones religiosas.
- Ermita de la Virgen de la Vega. Está a las afueras del pueblo, en la carretera hacia Zarza La Mayor. Cada año, el primer domingo de mayo, se celebra una romería en honor a la Virgen de la Vega (Moraleja). La ermita actual fue construida en 1961.
- Ermita de las Angustias. Es una construcción de finales del siglo XVIII, de 1787. Se sitúa en el centro del pueblo. Es un edificio sencillo con una cúpula.
- Rollo Picota. Este monumento es un símbolo de la justicia que Moraleja podía ejercer desde 1603. También marcaba un punto importante en los caminos. Era un aviso para los malhechores.
- La Milana o Torre Milanera. Se encuentra cerca de Moraleja, en una colina alta. Es una construcción semicircular que se adapta al terreno. Aunque no quedan muchos restos, se pueden ver muros gruesos que formaban parte de su defensa.
- La Casa-Palacio de la Encomienda. Este edificio sirvió como cuartel en el siglo XIV y perteneció a la Orden de Alcántara. Incluso el rey Felipe II se alojó allí. Es de propiedad privada y está en venta desde 2011 para su restauración.
Medios de comunicación locales
El pueblo tiene una emisora de radio, Radio Interior de Moraleja, que emite en el 92.8 FM. La emisora también tiene una página web que funciona como periódico local, dando noticias de la zona.
Deporte en Moraleja
El municipio cuenta con un equipo de fútbol llamado Moraleja Cahersa. En la temporada 2010-2011, jugaba en la Regional Preferente.
También hay muchos equipos infantiles y juveniles de diferentes deportes que participan en competiciones regionales.
Véase también
En inglés: Moraleja Facts for Kids
- Biografías de moralejanos destacados