robot de la enciclopedia para niños

Gata (Cáceres) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gata
municipio de España
Bandera de Gata (Cáceres).svg
Bandera
Escudo de Gata (Cáceres).svg
Escudo

Calle de la Villa de Gata en Cáceres.jpg
Gata ubicada en España
Gata
Gata
Ubicación de Gata en España
Gata ubicada en Provincia de Cáceres
Gata
Gata
Ubicación de Gata en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Coria
• Mancomunidad Sierra de Gata
Ubicación 40°14′20″N 6°35′45″O / 40.238888888889, -6.5958333333333
• Altitud 637 m
Superficie 94,18 km²
Población 1353 hab. (2024)
• Densidad 16,29 hab./km²
Gentilicio gateño, -a
Código postal 10860
Alcalde (2023) Miguel Ángel García Cayetano (PP)
Sitio web www.gata.es

Gata es una villa y municipio español. Se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Está ubicada en la sierra de Gata, al noroeste de la provincia, cerca de Torre de Don Miguel.

El municipio de Gata tiene una población de 1353 habitantes (2024). La mayoría de las personas viven en la villa de Gata. El resto reside en Moheda de Gata, un pequeño pueblo fundado más tarde. Moheda de Gata se encuentra en una zona separada del municipio, al sur de Villasbuenas de Gata, junto a Moraleja.

Gata fue reconocida como villa en el año 1341. Moheda de Gata se estableció en el siglo XX. El municipio es conocido por su antigua Torre de Almenara.

¿Cuál es el origen del nombre de Gata?

En tiempos antiguos, los romanos llamaron a este lugar Catóbriga. Más tarde, durante el periodo de presencia árabe, se le conoció como Albaranes.

¿Cómo es la geografía de Gata?

Gata se sitúa en el noroeste de la provincia de Cáceres, en el corazón de la sierra de Gata. Se extiende por la ladera sur de las montañas Jañonas, que alcanzan los 1367 metros de altura.

El paisaje alrededor de Gata es muy bonito. Está cubierto de robles, pinos y castaños. También hay grandes rocas de granito y muchos olivares. El río de la Rivera de Gata atraviesa la zona con sus aguas limpias.

¿Qué momentos importantes ha vivido Gata?

La historia de Gata comenzó con un asentamiento romano llamado Catobriga. Este lugar estaba cerca de la Vía Dalmacia, un camino antiguo que conectaba las ciudades de Coria y Ciudad Rodrigo.

La Reconquista y la Orden de Alcántara

En 1212, el rey Alfonso IX de León recuperó Gata y la Torre de Almenara de manos de los árabes. Ellos habían llamado a este lugar Albaranes. En 1253, el rey Alfonso X el Sabio entregó la localidad al obispo de Coria, dándole el nombre de Hispania.

En 1257, Gata, ya con su nombre actual, fue entregada por el obispo a la Orden de Alcántara. Se convirtió en una aldea que dependía de la encomienda de Santibáñez el Alto.

Gata se convierte en Villa

Las autoridades de Santibáñez el Alto a veces trataban mal a los habitantes de Gata, lo que hizo que la gente se fuera. Para evitar que el pueblo se quedara sin habitantes, el maestre de la orden decidió que Gata fuera una villa independiente en 1341. El rey Enrique II de Castilla confirmó esta decisión en 1367.

En 1410, la iglesia de Gata fue sede de una reunión importante de la Orden de Alcántara. A finales del siglo XV, el último maestre de la orden, Juan de Zúñiga y Pimentel, fundó en Gata la Academia del Maestre. Esta academia fue dirigida por el famoso humanista Antonio de Nebrija.

En esa época, había una comunidad judía importante en Gata. Con la expulsión de 1492, la mayoría de ellos se fueron a vivir a Portugal.

Gata en la Edad Moderna y Contemporánea

Durante la Guerra de las Comunidades de Castilla, Gata apoyó al rey. Por ello, el rey Carlos I de España le dio su propio escudo de armas como agradecimiento. Este nuevo escudo reemplazó al anterior, que mostraba una gata con la cruz de Alcántara.

En el siglo XVI, cuatro personas de Gata participaron en la conquista americana. En 1591, la Orden de Alcántara se dividió en partidos, y se creó el partido judicial de Gata. Este fue el origen de la actual mancomunidad de la Sierra de Gata.

Gata también tuvo un papel importante en la Guerra Peninsular, defendiéndose valientemente contra los invasores franceses.

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Gata se convirtió en un municipio en la región de Extremadura. En el censo de 1842, tenía 570 hogares y 3122 habitantes. En 1954, se fundó el pueblo de Moheda de Gata.

¿Cuántas personas viven en Gata?

Gata tiene una población de 1353 habitantes (2024).

La población se distribuye entre la villa de Gata y Moheda de Gata:

Localidad 2002 2005 2008 2011 2014
Gata (villa) 1156 1073 1036 981 927
Gata (diseminados) 18 26 41 48 55
La Moheda de Gata 672 654 621 619 636
Total 1846 1753 1698 1648 1618

¿Cómo se llega a Gata?

La carretera principal para llegar a Gata es la provincial CC-6.1. Esta carretera conecta Gata con el cruce de las carreteras autonómicas EX-109 y EX-205. También, al este de la villa, hay un camino rural, el CC-6.2, que va hacia el sur y lleva a Torre de Don Miguel.

¿Qué servicios públicos hay en Gata?

Educación

La villa de Gata forma parte del CRA Almenara de Torre de Don Miguel. Moheda de Gata tiene su propio colegio público para educación infantil y primaria, llamado CEIP Los Conquistadores.

Sanidad

Hay un consultorio médico de atención primaria en Gata y otro en La Moheda.

¿Qué lugares históricos y bonitos puedes visitar en Gata?

La villa de Gata fue declarada Bien de Interés Cultural en 1995. Esto significa que es un lugar con un gran valor histórico y artístico que debe ser protegido.

Castillo o Torre de Almenara

Esta torre, cuyo nombre en árabe significa "Fortaleza", fue construida para defender el pueblo. Se encuentra a poca distancia de Gata, en una colina rocosa. La torre tiene forma pentagonal y, aunque hoy está en ruinas, en el pasado fue muy importante.

Alrededor de la torre había una muralla de piedra. Dentro de este recinto, junto a las murallas, estaban las caballerizas y la torre del homenaje, que es lo único que queda en pie. Está hecha de piedra y cal, con grandes bloques de piedra en sus cinco esquinas. Desde aquí, se accedía a la torre por una escalera que se podía retirar para mayor seguridad. La vista desde lo alto de la torre es impresionante y vale la pena el esfuerzo de subir.

Arquitectura tradicional

Archivo:Calle de la Villa de Gata en Cáceres
Calle en la villa.

Las casas de Gata son altas, de dos o tres pisos. En la planta baja solían estar las bodegas y los establos. En el piso intermedio, las salas y dormitorios. Y en el piso superior, la cocina y los desvanes. Están construidas con piedra y una mezcla de tierra oscura.

Los materiales principales que se usaron para construir las casas son el granito, la cal morena y la arena del río. Las calles están empedradas con pequeños trozos de granito y piedras redondas de los ríos.

Hoy en día, el ayuntamiento está recuperando el antiguo empedrado. Están haciendo aceras más cómodas con piezas de granito, mientras que el centro de la calle mantiene las piedras redondas. Las fachadas de las casas suelen ser de color ocre. En la Plaza de la Constitución, algunas fachadas se están pintando de blanco.

Las puertas de las casas son rectangulares, con marcos y dinteles de granito. Las ventanas también son principalmente rectangulares, con marcos de granito. Algunas casas aún conservan ventanas con arcos especiales y pequeños balcones de piedra.

En el siglo XVI, se construyeron balcones para proteger las casas del sol y evitar que el vino en las bodegas se calentara demasiado.

Otros edificios civiles importantes

Archivo:Gata abrevadero 3
Pilar del Pinche.

En la Plaza de la Constitución se encuentra el Ayuntamiento. El edificio ha sido renovado, pero conserva un porche con cinco arcos de medio punto hechos de granito. En la calle Campito hay un palacete con marcos de granito en puertas y ventanas.

En la Plaza de las Órdenes, hay otro palacio que pudo haber sido la sede de la Encomienda de la Orden de Alcántara. En la esquina de la calle Hospital, hay un edificio con un pasadizo en la parte baja, sostenido por columnas de granito.

Entre las fuentes destacadas, está la de "El Chorro", frente a la iglesia. Tiene un frontal de granito y el escudo de armas del rey Carlos I. Este escudo, que reemplazó al antiguo de la localidad, tiene la corona abierta de los Reyes Católicos y un águila.

Arquitectura religiosa

La iglesia parroquial de San Pedro se empezó a construir en 1508 y se terminó en 1609. Tiene tres puertas: la principal, al oeste, con un arco de piedra, y otras dos al norte y al sur.

La iglesia es muy sólida, hecha de piedra. Tiene una sola nave (la parte principal del templo) con un techo abovedado. También cuenta con una capilla, sacristía y bautisterio, que se añadieron después. La torre, de planta cuadrada, está en una esquina de la iglesia y es de buena construcción de piedra.

Otro edificio religioso es la ermita del Cristo del Humilladero. Se encuentra a la entrada del pueblo y tiene dos partes: una más antigua del siglo XVI y una ampliación del siglo XVIII.

¿Cuándo se celebran las fiestas en Gata?

Las fiestas patronales de Gata se celebran el 25 de julio, en honor al Apóstol Santiago. Además, el primer domingo de agosto, es tradición ir a la ermita de San Blas, que está a 5 kilómetros, en la Vía Dalmacia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gata, Extremadura Facts for Kids

kids search engine
Gata (Cáceres) para Niños. Enciclopedia Kiddle.