Pescueza para niños
Datos para niños Pescueza |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y pueblo | ||||
|
||||
![]() Iglesia del pueblo.
|
||||
Ubicación de Pescueza en España | ||||
Ubicación de Pescueza en la provincia de Cáceres | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Coria | |||
• Mancomunidad | Rivera de Fresnedosa | |||
Ubicación | 39°55′02″N 6°38′53″O / 39.9173198, -6.6481722 | |||
• Altitud | 330 m | |||
Superficie | 52 km² | |||
Población | 150 hab. (2024) | |||
• Densidad | 3,04 hab./km² | |||
Gentilicio | pescozano, -a | |||
Código postal | 10882 | |||
Alcalde (2023) | Agustina Fernández Palomino (PSOE) | |||
Patrón | San Marcos | |||
Sitio web | www.pescueza.es | |||
Pescueza es un pequeño municipio y pueblo en España, ubicado en la provincia de Cáceres, dentro de la región de Extremadura. Se encuentra en un terreno con colinas, rodeado de huertos. Originalmente, estos huertos tenían paredes de pizarra, pero hoy en día se ven más cercas de alambre y muros de bloques de cemento.
El pueblo está a unos tres kilómetros al sur del río Alagón. También se encuentra a seis kilómetros al norte de la rivera de Fresnedosa. Estos son los dos ríos más importantes que atraviesan su territorio.
Contenido
- Geografía de Pescueza: ¿Dónde se encuentra?
- Historia de Pescueza: Un viaje al pasado
- Demografía de Pescueza: ¿Cuántos habitantes tiene?
- Transportes en Pescueza: ¿Cómo llegar?
- Servicios públicos en Pescueza: ¿Qué ofrece el pueblo?
- Patrimonio de Pescueza: Edificios y lugares históricos
- Festividades de Pescueza: Celebraciones y tradiciones
- Véase también
Geografía de Pescueza: ¿Dónde se encuentra?
El territorio de Pescueza tiene límites con otros pueblos cercanos. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarlo mejor en el mapa:
- Al norte, limita con Casillas de Coria.
- Hacia el este, se encuentra Portaje.
- Al sur, su vecino es Acehúche.
- Y al oeste, limita con Cachorrilla.
Historia de Pescueza: Un viaje al pasado
¿Cuándo se fundó Pescueza?
Se cree que el pueblo de Pescueza se fundó alrededor de la primera mitad del siglo XV. Los documentos más antiguos que mencionan su existencia son de los años 1479 y 1497. Estos documentos hablaban sobre la delimitación de sus tierras.
¿A qué se dedicaban sus habitantes?
Desde su fundación, la actividad principal de Pescueza siempre ha sido la ganadería, es decir, la cría de animales. Esta tradición se mantiene viva hasta el día de hoy.
¿Cuánta gente vivía en Pescueza hace siglos?
En el año 1530, se realizó un censo de población. Según este registro, Pescueza tenía 80 "vecinos pecheros", que eran las personas que pagaban impuestos. Esto significaba que el pueblo tenía aproximadamente 320 habitantes en total en aquel entonces.
Cofradías y documentos antiguos
En la iglesia parroquial, dedicada a la Virgen de la Asunción, se guardan documentos desde finales del siglo XVI. En esa época, Pescueza tenía dos cofradías (grupos de personas que se unían por motivos religiosos): la de San Antonio Abad y la de la Vera Cruz. A esta última se le concedió un permiso especial del Papa en el siglo XVII.
Pescueza en el Catastro de Ensenada
En 1754, se hizo un estudio muy importante llamado el Catastro de Ensenada. Este documento nos dice que Pescueza pertenecía al señorío de Toledo. Formaba parte de las tierras del marquesado de Coria y el ducado de Alba. El Duque de Alba era dueño de una gran finca llamada "Los Arenales" hasta el año 1811. Esta finca abarcaba más de la mitad del territorio actual de Pescueza.
Pescueza se convierte en municipio
Cuando terminó el Antiguo Régimen (una forma de gobierno antigua), Pescueza se convirtió en un municipio independiente. Esto ocurrió en la región de Extremadura, dentro del Partido Judicial de Coria. En el censo de 1842, Pescueza tenía 110 hogares y 603 habitantes.
Demografía de Pescueza: ¿Cuántos habitantes tiene?
Pescueza es un pueblo pequeño. Actualmente, cuenta con una población de 150 habitantes (según datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Pescueza entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Transportes en Pescueza: ¿Cómo llegar?
La única forma de llegar a Pescueza por carretera es a través de la carretera local CC-70. Esta carretera es un desvío de la CC-49, que conecta Portaje y Ceclavín.
Servicios públicos en Pescueza: ¿Qué ofrece el pueblo?
Educación en Pescueza
Pescueza no tiene su propio centro educativo desde 1993. Esto se debe a que hay pocos niños en edad escolar en el pueblo. Los estudiantes de Pescueza suelen ir al colegio en Portaje, que es el pueblo más cercano con escuela. Para la educación secundaria, los jóvenes van a un instituto en Coria.
Sanidad en Pescueza
El pueblo cuenta con un consultorio de atención primaria. Aquí se ofrece atención médica básica a los habitantes. Está ubicado en la calle Postigo.
Patrimonio de Pescueza: Edificios y lugares históricos
El edificio más importante de Pescueza es su Iglesia parroquial católica. Fue construida en el siglo XVI. Sus paredes están hechas de muros de pizarra. El techo tiene dos partes: una restaurada con materiales modernos y otra con una bóveda antigua.
En los alrededores del pueblo, hay dos ermitas (pequeñas capillas) que están en ruinas. Una es la de San Antón, y la otra, a unos ocho kilómetros, es la de San Pedro de Alcántara. Además, Pescueza tiene otra ermita, la del Cristo, que sí se usa y está junto al cementerio.
Festividades de Pescueza: Celebraciones y tradiciones
En Pescueza se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- San Antón: Se celebra el 17 de enero.
- El Festivalino de Pescueza: Un festival que tiene lugar en abril.
- Romería de San Marcos: Se celebra el sábado antes del 25 de abril.
- San Marcos y San Marquinos: Los días 25 y 26 de abril.
- El Tálamo: Una fiesta importante que se celebra el 15 de agosto.
Véase también
En inglés: Pescueza Facts for Kids