robot de la enciclopedia para niños

Cilleros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cilleros
municipio de España y villa
Escudo de Cilleros (Cáceres).svg
Escudo

Cilleros panoramica.jpg
Panorámica de la localidad
Cilleros ubicada en España
Cilleros
Cilleros
Ubicación de Cilleros en España
Cilleros ubicada en Provincia de Cáceres
Cilleros
Cilleros
Ubicación de Cilleros en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Coria
• Mancomunidad Sierra de Gata
Ubicación 40°06′57″N 6°47′46″O / 40.115833333333, -6.7961111111111
• Altitud 481 m
Superficie 208,2 km²
Población 1555 hab. (2024)
• Densidad 8,07 hab./km²
Gentilicio cillerano, -a
Código postal 10895
Alcalde (2023) Félix Ezcay Iglesias
Patrona Virgen de Navelonga
Sitio web Oficial

Cilleros es un municipio y una villa en España, que forma parte de la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura. Es un lugar con una rica historia y rodeado de naturaleza. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Cilleros: Un Pueblo con Historia y Naturaleza

¿Qué Significa el Nombre de Cilleros?

El nombre Cilleros viene de la palabra 'cillas' o 'silos'. Estos eran lugares donde se guardaba el grano, como grandes almacenes. La palabra tiene su origen en el latín.

¿Dónde se Encuentra Cilleros?

Cilleros está en la parte norte de la provincia de Cáceres. Se encuentra a 481 metros sobre el nivel del mar, en las faldas de la sierra de Santa Olalla. Alrededor del pueblo, verás muchos campos de olivos, viñedos, robles y alcornoques.

El municipio de Cilleros es uno de los más grandes de la provincia de Cáceres, con una superficie de 208,2 kilómetros cuadrados.

Límites Geográficos de Cilleros

Cilleros limita con varios municipios y hasta con otro país:

La Historia de Cilleros a Través del Tiempo

La historia de Cilleros es muy interesante y se remonta a muchos siglos atrás.

Orígenes y Crecimiento de la Villa

Después de que la zona fuera recuperada en el año 1227, el rey Alfonso IX de León le dio a Salvaleón unas leyes especiales. En ese tiempo, Cilleros era una aldea que formaba parte de Salvaleón.

La Orden de Alcántara, un grupo importante de caballeros, ayudó a que Cilleros creciera en el siglo XIII. En 1267, un líder de la Orden, García Fernández Barrantes, dio beneficios a los habitantes. Más tarde, en 1306, otro líder, Gonzalo Pérez Gallego, le dio a Cilleros el importante título de villa.

Cambios y Desafíos en los Siglos XV y XVI

En el siglo XV, Salvaleón perdió su importancia y Cilleros pasó a depender de Eljas. A principios del siglo XVI, la gente de la zona pasó por momentos difíciles económicamente. Por eso, catorce personas de Cilleros viajaron a América buscando nuevas oportunidades.

En 1566, Cilleros perdió el derecho a tener sus propios juicios civiles y penales. Esto ocurrió porque las autoridades locales no siempre actuaban de forma justa. Cilleros pasó a formar parte del partido de Gata, pero esto no mejoró mucho la situación debido a lo difícil que era viajar en esa época.

Cilleros Durante Conflictos del Siglo XVII

En el siglo XVII, Cilleros sufrió mucho debido a un conflicto con Portugal. Los soldados que protegían la sierra fueron enviados a defender otra ciudad, dejando a Cilleros sin protección. Por ello, se formaron grupos de campesinos para defender el pueblo.

En 1642, Cilleros estuvo en gran peligro cuando tropas tuvieron que defender Eljas de un ataque. En 1665, cien jinetes de Portugal intentaron inspeccionar Cilleros, pero se retiraron al ver que el pueblo estaba bien defendido, con el ganado a salvo y guardias armados.

Cilleros en la Época Moderna

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Cilleros se convirtió en un municipio en la región de Extremadura. En el año 1842, el censo registró 460 hogares y 2520 habitantes en Cilleros.

¿Cuánta Gente Vive en Cilleros?

La población de Cilleros es de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Cilleros ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en el siguiente gráfico:

Gráfica de evolución demográfica de Cilleros entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

¿Quién Gobierna Cilleros?

El gobierno de Cilleros está a cargo de su Alcalde y el ayuntamiento. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Cilleros a lo largo de los años:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Emilio Ángel Ballesteros Morientes
1983-1987 Emilio Ángel Ballesteros Morientes (hasta 1985)
Desiderio Baz Barroso (1985-1986)
Ángel Tomé Cordero (1986-1987)
1987-1991 Martín Repilado Morientes PSOE
1991-1995 Martín Repilado Morientes PSOE
1995-1999 Saturnino López Marroyo PP
1999-2003 Saturnino López Marroyo PP
2003-2007 Saturnino López Marroyo PP
2007-2011 Victoria Eugenia Toribio Martín PSOE
2011-2015 Victoria Eugenia Toribio Martín PSOE
2015-2019 Félix Ezcay Iglesias PP
2019- Félix Ezcay Iglesias PP

Lugares Interesantes para Visitar en Cilleros

Cilleros tiene varios edificios y lugares que vale la pena conocer por su historia y belleza.

El Ayuntamiento de Cilleros

Archivo:Cilleros ayuntamiento
Ayuntamiento de Cilleros

La casa del ayuntamiento es un edificio muy importante. Fue diseñado en 1787 por el arquitecto Manuel Martín Rodríguez. Está construido con piedra y tiene dos pisos. En la planta baja, hay tres arcos con rejas de hierro. En el sótano, hay un espacio que se usaba para detener personas. En la parte superior del edificio, se puede ver el escudo de armas de los Borbones, con el escudo de Carlos IV. La construcción terminó en 1789.

La Casa Grande

Este es un edificio de tres pisos del siglo XIX. Se cuenta que fue construido por razones de afecto. Se dice que tiene tantas puertas y ventanas como días tiene el año.

La Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de los Apóstoles

La iglesia principal de Cilleros es un edificio muy antiguo. La parte delantera está hecha de piedra tallada y la nave de piedra. Fue construida en el siglo XVI por el arquitecto Pedro de Ibarra y el maestro constructor Francisco Hernández.

Dentro de la iglesia, hay un gran retablo mayor de estilo barroco, con mucha decoración dorada. En el centro, hay una imagen de la Virgen sentada con el Niño, que data del siglo XIII. También hay una imagen de San Pedro, hecha por el famoso escultor Juan Martínez Montañés en 1641.

Ermitas y el Museo Etnográfico

  • La Ermita de la Virgen del Carmen está junto a la Plaza Mayor y tiene un retablo neogótico.
  • La Ermita de San José está cerca de la iglesia parroquial y tiene un retablo barroco.
  • La Casa Museo Etnográfico es un lugar donde puedes aprender sobre la vida rural de Cilleros en las décadas de 1940 y 1950, antes de que la agricultura se modernizara. Muestra cómo era la vida en el campo en esa época.

Fiestas y Tradiciones de Cilleros

Cilleros celebra varias fiestas a lo largo del año, llenas de tradición y alegría.

San Blas

Archivo:Cilleros san blas
Día de San Blas.

Se celebra el 3 de febrero, en honor al patrón local. Hay una misa y una procesión con escopeteros y música. La gente disfruta de coplas al Santo, prueba aguardiente y perrunillas, y cata vino de pitarra. También hay actividades culturales.

Romería Virgen de Navelonga

Archivo:Cilleros navelonga 2
Procesión de la Virgen de Navelonga

Esta romería se celebra el domingo después de Pascua de Resurrección. Es en honor a la patrona de la localidad. Incluye una misa, una procesión, una subasta, ofrenda de flores, bailes típicos y una comida al aire libre.

Ntra. Señora de Agosto

Se celebra el 15 de agosto. Hay una misa, actividades deportivas y culturales, y una verbena popular.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cilleros Facts for Kids

kids search engine
Cilleros para Niños. Enciclopedia Kiddle.