robot de la enciclopedia para niños

Montejícar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Montejícar
municipio de España
Flag of Montejícar Spain.svg
Bandera
Escudo de Montejícar (Granada).svg
Escudo

Montejícar (Granada, España).jpg
Vista de Montejícar
Montejícar ubicada en España
Montejícar
Montejícar
Ubicación de Montejícar en España
Montejícar ubicada en Provincia de Granada
Montejícar
Montejícar
Ubicación de Montejícar en la provincia de Granada
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Los Montes
• Partido judicial Granada
• Mancomunidad Montes Orientales
Ubicación 37°34′19″N 3°30′16″O / 37.571944444444, -3.5044444444444
• Altitud 1137 m
Superficie 87,73 km²
Población 2020 hab. (2024)
• Densidad 24,88 hab./km²
Gentilicio montejiqueño, -ña
Código postal 18561
Alcalde (2023) Francisco Javier Jiménez Árbol (PSOE)
Patrón San Andrés
Patrona Virgen de la Cabeza
Sitio web www.montejicar.es

Montejícar es un pueblo y municipio de España, que se encuentra en la parte norte de la comarca de Los Montes. Está en la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Montejícar limita con otros pueblos de Granada como Campotéjar, Domingo Pérez de Granada y Guadahortuna. También limita con pueblos de la provincia de Jaén como Huelma, Cambil y Noalejo. Por su territorio pasa el río Guadahortuna.

El municipio de Montejícar incluye el pueblo principal de Montejícar y algunas zonas más pequeñas como Camargo y Manzano.

Montejícar: Un Pueblo con Historia en Granada

Montejícar es un lugar con mucha historia y tradiciones. Se encuentra en una zona de montañas y tiene un paisaje muy bonito.

¿Dónde está Montejícar?

Montejícar está en la comarca de Los Montes. Se encuentra a unos 58 kilómetros de la ciudad de Granada. También está a 49 kilómetros de Jaén.

El pueblo está conectado por carreteras que lo unen con otras localidades importantes.

Noroeste: Noalejo (J) Norte: Noalejo (J), Cambil (J) y Huelma (J) Noreste: Huelma (J)
Oeste: Noalejo (J) Rosa de los vientos.svg Este: Huelma (J) y Guadahortuna
Suroeste: Campotéjar y Domingo Pérez de Granada Sur: Domingo Pérez de Granada Sureste: Domingo Pérez de Granada

El punto más alto de la zona es el pico Alta Coloma, que mide 1696 metros.

El Nombre de Montejícar: ¿Qué Significa?

El nombre "Montejícar" viene del latín "Mons Sacir", que significa "monte sagrado". En algunos textos antiguos, también se escribía como Montegícar o Montexícar.

Es importante saber que algunas menciones históricas a "Montesacro" no se refieren a este Montejícar. Se refieren a otros lugares que ya no existen o a pueblos cercanos.

Símbolos de Montejícar: Escudo y Bandera

Montejícar tiene su propio escudo y bandera. Fueron aprobados oficialmente el 6 de marzo de 2007.

El Escudo de Montejícar

El escudo de Montejícar tiene varios dibujos:

  • Un castillo de color plata sobre un fondo verde.
  • Una alabarda (un tipo de arma antigua) de color rojo sobre un fondo blanco.
  • Un olivo verde con sus raíces, sobre un fondo blanco.
  • Una ermita (una pequeña iglesia) de color plata sobre un fondo azul.

En la parte de arriba, tiene una corona real.

La Bandera de Montejícar

La bandera de Montejícar es rectangular. Tiene un triángulo blanco en el centro con un olivo verde. Este triángulo va desde las esquinas de arriba hasta el centro de la parte de abajo. La parte de la bandera más cercana al mástil es amarilla y la otra parte es roja.

Un Viaje por la Historia de Montejícar

Montejícar tiene una historia muy larga, desde hace miles de años.

Los Primeros Habitantes

Los primeros restos de vida en Montejícar son de la época argárica. Se encontraron alabardas (armas antiguas) en el cerro del Castillo. En el cerro de los Allozos, hubo un asentamiento de la Edad del Bronce (entre los años 700 y 200 antes de Cristo).

Montejícar en la Época Romana

Durante el s. I a. C. (época romana), Montejícar estaba lejos de las grandes ciudades. Sin embargo, tenía acceso a una calzada romana que conectaba ciudades importantes.

La Importancia de su Castillo en la Frontera

A partir del siglo X, Montejícar era un pequeño lugar fortificado. Su castillo fue importante durante la Reconquista, entre 1252 y 1481. Estaba en la línea fronteriza entre el reino nazarí y los reinos cristianos. En 1486, los Reyes Católicos tomaron Montejícar.

Cambios en la Agricultura y la Vida Rural

En 1526, las tierras de Montejícar se usaron para pastos y ganado. El pueblo se unió a las "Siete Villas", que eran pueblos del norte de Granada que proveían de alimentos y madera a la ciudad. Montejícar se organizó alrededor de una calle principal, y su actividad principal era la agricultura.

El Siglo XX y el Crecimiento del Olivar

A partir del siglo XX, mucha gente de Montejícar se fue a vivir a otras ciudades de España o a países de Europa Central. Esto ocurrió porque la agricultura ya no era tan rentable. Sin embargo, la situación ha mejorado gracias al cultivo del olivar.

¿Cuánta Gente Vive en Montejícar?

Montejícar tiene una población de habitantes (INE ) personas. La mayoría vive en el pueblo principal.

Unidad poblacional Hab.
Montejícar 2020
diseminado 19
TOTAL 2039

La población de Montejícar ha cambiado a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de Montejícar entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

¿A Qué se Dedica la Gente de Montejícar?

La economía de Montejícar se basa principalmente en la agricultura. La zona es conocida por su aceite de oliva, que tiene una Denominación de Origen Protegida Los Montes. Esto significa que el aceite de oliva de Montejícar es de muy buena calidad y tiene un origen garantizado.

¿Quién Gobierna en Montejícar?

El gobierno de Montejícar está a cargo de un Alcalde y un grupo de concejales. Ellos son elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales.

El actual alcalde de Montejícar es Francisco Javier Jiménez Árbol, del PSOE.

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Legislatura Nombre Grupo
1979-1983 Manuel Valle Domingo (1979-1981)
Francisco Santiago Castarnado (1981-1983)
PSOE
1983-1987 Rafael Valdivia Esteban PSOE
1987-1991 Francisco Santiago Castarnado PSOE
1991-1995 Juan Barrera Juguera PSOE
1995-1999 María Milagrosa Barrera Vico PSOE
1999-2003 Manuel Ramos Salcedo PSOE
2003-2007 Manuel Ramos Salcedo PSOE
2007-2011 María Remedios Moraleda Santiago PSOE
2011-2015 María Remedios Moraleda Santiago PSOE
2015-2019 Francisco Javier Jiménez Árbol PSOE
2019-2023 Francisco Javier Jiménez Árbol PSOE
2023-act. Francisco Javier Jiménez Árbol PSOE

Cómo Llegar a Montejícar: Carreteras y Distancias

Para llegar a Montejícar, se usan varias carreteras.

Identificador Denominación Itinerario
 GR-3100  De A-44 a L.P. Jaén por Montejícar Venta de la Nava - Montejícar/Huelma
 GR-5100  De Montejícar a Dehesas de Guadix Montejícar - Dehesas de Guadix
 JA-3205  De Arbuniel a L.P. Granada Arbuniel - GR-3100

Aquí tienes algunas distancias desde Montejícar a otras ciudades:

Ciudades Distancia (km)
Iznalloz 25
Jaén 49
Granada 58
Almería 159
Murcia 279

Servicios Importantes en Montejícar

Montejícar cuenta con servicios esenciales para sus habitantes.

Salud

El pueblo tiene un consultorio médico para la atención primaria. Si hay una urgencia, el servicio está en el centro de salud de Iznalloz. El hospital de referencia está en Granada.

Educación

En Montejícar hay varios centros educativos para niños y jóvenes:

Denominación genérica Nombre del centro Naturaleza Dirección
Colegio de educación infantil y primaria CEIP San Andrés Público Av. Guadahortuna, s/n
Escuela infantil EI Elena Martín Vivaldi Público Av. Guadahortuna, 11
Instituto de educación secundaria IES Montejícar Público C/ Lepanto, s/n

Cultura y Patrimonio de Montejícar

Montejícar tiene un rico patrimonio cultural, con lugares históricos y tradiciones.

Lugares Históricos y Monumentos

Algunos de los lugares más importantes son el castillo de Montejícar, la ermita de la Virgen de la Cabeza, el yacimiento del cerro de los Allozos y la iglesia parroquial de San Andrés.

El Castillo de Montejícar
Archivo:LocationMontejícar
Extensión del municipio en la provincia de Granada

El castillo de Montejícar es un Bien de Interés Cultural desde 1985. Se puede visitar y tiene una historia muy antigua, desde el siglo VIII. Fue construido sobre un antiguo poblado íbero. El castillo fue abandonado en 1486.

Tiene una superficie de 800 metros cuadrados y aún se conservan dos torres y partes de los muros. Se han realizado excavaciones que han descubierto muros de hasta tres metros de altura y objetos de la época nazarí.

Es importante proteger el castillo, ya que ha sufrido daños por el robo de objetos antiguos y por algunas construcciones.

La Iglesia de San Andrés
Archivo:Iglesia de San Andrés en Montejícar
Iglesia de San Andrés

Esta iglesia es del siglo XVI y se construyó sobre una antigua mezquita. Tiene una torre campanario de 35 metros de altura. Dentro, destaca una pila de jaspe con dos cabezas de león.

La Ermita de la Virgen de la Cabeza

La devoción a la Virgen de la Cabeza comenzó en el siglo XVI por una leyenda de una aparición. La ermita original es de principios del siglo XVII. La imagen de la Virgen es una talla de madera de 70 centímetros. Las fiestas en honor a la Virgen se celebran en agosto.

El Yacimiento del Cerro de los Allozos

Este es un yacimiento íbero importante, aunque poco conocido. Se han encontrado piezas de cerámica, alabardas y un valioso objeto de plomo con escritura íbera. Estos hallazgos se hicieron por casualidad, durante trabajos agrícolas.

Tradiciones y Fiestas

En Montejícar se celebra la representación del Triunfo del Ave María de Garcilaso de la Vega. Esto forma parte de las fiestas de Moros y Cristianos que se hacen en agosto, durante las celebraciones en honor a la Virgen de la Cabeza.

También existe un romance popular llamado Ya se salen de Jaén o Derrota de Montejícar. Este romance cuenta sucesos de la frontera en el año 1410.

Personas Famosas de Montejícar

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Montejícar Facts for Kids

kids search engine
Montejícar para Niños. Enciclopedia Kiddle.