Camellia para niños
Datos para niños Camellia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Ericales | |
Familia: | Theaceae | |
Tribu: | Theeae | |
Género: | Camellia L., 1753 |
|
Especies | ||
Ver texto. |
||
El género Camellia incluye entre 100 y 250 especies de plantas con flores. Son originarias de las regiones tropicales y subtropicales de Asia sudoriental, China y Japón. Estas plantas suelen encontrarse en bosques a una altitud media sobre el nivel del mar. Un botánico y misionero jesuita del siglo XVII, Georg Josephus Kamel, las describió y dibujó. Él lo hizo después de un viaje a Filipinas. Más tarde, Carlos Linneo nombró a este género en su honor.
Contenido
¿Cómo son las plantas de Camelia?
Todas las especies de camelia son arbustos o árboles. Pueden crecer hasta 10 metros de altura. Sus hojas son perennes, lo que significa que no se caen en otoño. Son de un verde oscuro brillante, con una textura resistente y bordes lisos o ligeramente dentados.
Flores de Camelia: Colores y Formas
Las flores de camelia son generalmente grandes. Tienen cinco sépalos (las hojas pequeñas que protegen el botón) y cinco pétalos. Sin embargo, existen variedades creadas por el hombre con muchas más capas de pétalos. Sus colores van desde el blanco puro hasta el rojo intenso, pasando por diferentes tonos de rosa. A veces, una misma planta puede tener flores de varios colores o con manchas. También hay algunas especies menos comunes con flores amarillas.
La especie más conocida en jardinería es la C. japonica. Es originaria de Japón, el sureste de China y Corea. De sus hojas se obtiene el té, especialmente de la especie C. sinensis.
Frutos y Semillas de Camelia
El fruto de la camelia es una cápsula seca. A veces, esta cápsula se divide en hasta cinco partes. Cada parte puede contener hasta ocho semillas.
¿Cómo se cultivan las Camelias?
Las camelias crecen mejor en suelos ácidos y ricos en humus. La mayoría de las especies no se desarrollan bien en suelos con mucho calcio. También necesitan mucha agua, ya sea de la lluvia o por riego. No soportan bien los períodos de sequía. Sin embargo, algunas camelias raras de Vietnam pueden crecer con menos agua.
Las camelias suelen crecer bastante rápido. Pueden crecer unos 30 centímetros al año hasta que alcanzan su tamaño adulto. La velocidad de crecimiento puede variar según la variedad y el lugar donde se cultiven.
¿Qué papel tienen las Camelias en la naturaleza?
Las larvas de algunas mariposas y polillas se alimentan de las plantas de camelia. Las hojas de la Camellia japonica pueden ser afectadas por un hongo llamado Mycelia sterile. Este hongo produce una sustancia que se usa para crear un medicamento que ayuda a combatir ciertos parásitos.
Lamentablemente, debido a la destrucción de sus hogares naturales, varias especies de camelias se han vuelto raras. Un ejemplo es la C. reticulata. Aunque se cultiva mucho para jardinería y para obtener aceite, es muy rara en su hábitat natural y se considera una especie amenazada.
Historia de las Camelias
En 1735, Carl von Linné nombró a este género Camellia. Lo hizo en honor al fraile jesuita Jiří Josef Camel, conocido por sus escritos sobre las plantas de Filipinas. Sin embargo, las camelias no crecen en Filipinas. El primer europeo en describir estas plantas fue el botánico Andreas Cleyer en su viaje a Japón en el siglo XVII.
- Camellia × williamsii
En el siglo XVII, el té era una bebida muy cara en Europa. La Compañía Británica de las Indias Orientales pidió a China semillas de té. Los chinos, en lugar de enviar la planta del té (Camellia sinensis), enviaron camelias ornamentales (Camellia japonica). Aunque se dieron cuenta del error, la belleza de estas flores rojas y su follaje hizo que se empezaran a cultivar en Europa.
El Castillo de Malmaison, cerca de París, se hizo famoso por su jardín. Joséphine de Beauharnais, la esposa de Napoleón Bonaparte, impulsó la moda de las camelias en Francia. Así, muchas personas comenzaron a plantar camelias en sus jardines.
La camelia fue muy popular en la primera mitad del siglo XIX. La novela La dama de las camelias de Alejandro Dumas hijo ayudó a que la flor fuera aún más conocida. En 1806, Ferdinand Favre importó semillas de Inglaterra a Nantes, Francia. Se dio cuenta de que el clima húmedo de la zona era perfecto para cultivar camelias al aire libre. La primera obra importante sobre las camelias fue escrita por el abate Laurent Bernard Berlèse en 1837.
A principios del siglo XX, se introdujeron nuevas especies de camelia. Esto hizo que la afición por estas plantas resurgiera. Coco Chanel, una famosa diseñadora, hizo de la camelia blanca su símbolo. La creación de nuevas variedades (hibridación) ha permitido obtener camelias con nuevas características, como flores perfumadas o más pequeñas. Incluso se descubrió una nueva especie, Camellia azalea, en China en 1984.
¿Para qué usa el ser humano las Camelias?
La Camellia sinensis, la planta del té, es muy importante para el comercio. Sus hojas se usan para hacer el té que bebemos. Esta especie ha sido mejorada a lo largo de muchas generaciones para obtener las mejores cualidades para el té. Sin embargo, otras camelias también pueden usarse para hacer bebidas similares. Por ejemplo, en Japón, el té hecho con hojas de C. sasanqua es popular.
El aceite de té es un aceite de cocina y condimento. Se obtiene al prensar las semillas de C. oleifera, C. japonica y otras especies. Aunque no es muy conocido fuera de Asia oriental, es un aceite de cocina muy importante para millones de personas en el sur de China.
El aceite de camelia también se usa para limpiar y proteger las herramientas de corte. En Japón, el aceite de camelia de las semillas de C. japonica (llamado aceite tsubaki) se ha usado tradicionalmente para el cuidado del cabello. La planta C. japonica también se usa en medicinas tradicionales para reducir la inflamación.
El significado de las Camelias en el lenguaje de las flores
En el lenguaje de las flores del siglo XIX, cada color de camelia tenía un significado especial:
- La camelia blanca representaba el amor puro y duradero, la inocencia y la humildad.
- La camelia roja significaba admiración.
- La camelia rosa simbolizaba el anhelo o el deseo.
Variedades modernas de Camelia
La camelia del té, C. sinensis, tiene muchas variedades comerciales. Estas se eligen por el sabor de sus hojas cuando se convierten en té.
Hoy en día, las camelias se cultivan como plantas ornamentales por sus hermosas flores. Se han creado unos 3.000 tipos diferentes (cultivares e híbridos). Muchos de ellos tienen flores dobles o semi-dobles. La C. japonica es la especie más cultivada, con más de 2.000 variedades. Le siguen la C. reticulata y la C. sasanqua.
Los híbridos más populares son C. × hiemalis y C. × williamsii. Algunas variedades pueden crecer mucho, pero también hay tipos más pequeños. Suelen plantarse en zonas con árboles, junto a otras plantas que prefieren suelos ácidos, como los rododendros. Son muy apreciadas porque florecen muy temprano, a menudo a finales del invierno. Sin embargo, las heladas tardías pueden dañar los botones florales.
Existen muchas formas diferentes de flores de camelia:
- Simples: planas, con forma de cuenco o copa.
- Semidobles: tienen filas de pétalos grandes por fuera y una mezcla de pétalos y estambres en el centro.
- Dobles:
- Forma de peonía: muchos pétalos y partes irregulares que esconden los estambres.
- Forma de anémona: una o más filas de pétalos exteriores, con una mezcla de pétalos pequeños y estambres en el centro.
- Forma de rosa: pétalos superpuestos que muestran los estambres en un centro hundido cuando la flor está abierta.
- Forma doble: filas de pétalos superpuestos que esconden los estambres.
Véase también
En inglés: Camellia Facts for Kids