Castro de Vigo para niños
Datos para niños Castro de Vigo |
||
---|---|---|
![]() Restos arqueológicos del castro, con las viviendas reconstruidas en segundo plano.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Pontevedra | |
Municipio | Vigo | |
Coordenadas | 42°13′56″N 8°43′40″O / 42.23222837365, -8.7277665510809 | |
Historia | ||
Tipo | Castro y Yacimiento arqueológico | |
Época | Edad de Hierro | |
Cultura | Castreña | |
Construcción | Siglo II a. C. | |
Abandono | Siglo III d. C. | |
Gestión | ||
Propietario | Ayuntamiento de Vigo | |
Dimensiones del sitio | ||
Altura | 96 m | |
El Castro de Vigo es un antiguo poblado que se encuentra en una ladera del Monte del Castro en la ciudad de Vigo, en Galicia, España. Un castro es un tipo de asentamiento fortificado que era común en la Edad de Hierro en el noroeste de la península ibérica.
Los restos que se han descubierto en este lugar son solo una pequeña parte de lo que fue un poblado mucho más grande. Este lugar estuvo habitado por personas de la Cultura castreña desde el siglo II antes de Cristo hasta el siglo III después de Cristo.
Contenido
¿Qué es el Castro de Vigo y dónde se ubica?
El Castro de Vigo es un importante yacimiento arqueológico que nos permite aprender sobre cómo vivían las personas hace muchísimos años. Está situado en una parte del Monte del Castro, que es una colina en la ciudad de Vigo. Desde allí, se puede ver una gran parte de la ciudad y el mar.
¿Cuándo y quiénes vivieron en el Castro?
Los habitantes de este castro pertenecían a la Cultura castreña. Esta cultura se desarrolló en el noroeste de la península ibérica durante la Edad de Hierro. Las personas vivieron en el Castro de Vigo durante un largo periodo, desde el siglo II antes de Cristo hasta el siglo III después de Cristo.
¿Por qué se abandonó el Castro de Vigo?
Se cree que el poblado fue abandonado de forma pacífica. Esto significa que sus habitantes no se fueron por una guerra o un desastre. Lo más probable es que se mudaran a una zona más cercana al mar, llamada Areal. Esta nueva ubicación les ofrecía un mejor acceso a los recursos marinos y al comercio.
¿Cómo eran las casas en el Castro de Vigo?
Gracias a la información obtenida de las excavaciones, se han podido reconstruir algunas de las viviendas del poblado. Estas reconstrucciones nos muestran cómo eran las casas en diferentes momentos de la historia del castro.
- Una de las casas reconstruidas es de forma circular y tiene un pequeño vestíbulo. Este tipo de vivienda era común en los primeros tiempos del castro.
- También se reconstruyó un almacén, que era un lugar para guardar alimentos y otras cosas importantes.
- Otra vivienda reconstruida es de forma cuadrada. Esta casa es más reciente y muestra la influencia de la cultura romana después de que llegaran a la zona.
Véase también
- Cultura castreña
- Historia de Vigo