robot de la enciclopedia para niños

Manuel Curros Enríquez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Curros Enríquez
Curros - henriquez.jpg
Información personal
Nacimiento 15 de septiembre de 1852
Celanova (España)
Fallecimiento 7 de marzo de 1908
La Habana (Cuba)
Sepultura Cementerio de San Amaro
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Autor, escritor, periodista y poeta
Movimiento Rexurdimento
Género Poesía
Obras notables Cartas del Norte
A Virxe do Cristal
Aires da miña terra
O divino sainete
Miembro de
  • Real Academia Gallega
  • Real Academia Gallega (1905-1908)
Distinciones
  • Día de las Letras Gallegas (1967)
Firma
Manuel Curros Enríquez, sinatura.jpg

Manuel Curros Enríquez (nacido en Celanova, España, el 15 de septiembre de 1851 y fallecido en La Habana, Cuba, el 7 de marzo de 1908) fue un importante poeta gallego. Es conocido por ser una figura clave del Rexurdimento, un movimiento literario que buscaba revivir la literatura gallega. Sus escritos se caracterizan por tener un fuerte mensaje social.

Manuel Curros Enríquez: Un Poeta Gallego Importante

Manuel Curros Enríquez fue un escritor que usó su talento para expresar ideas sobre la sociedad y la justicia. Su vida estuvo llena de cambios y desafíos, pero siempre mantuvo su compromiso con la escritura y con su tierra, Galicia.

¿Quién fue Manuel Curros Enríquez?

Manuel Curros Enríquez nació en Celanova, un pueblo de Orense. Su padre, José María de Curros Vázquez, era escribano, y su madre, Petra Enríquez. Aunque se ha dicho que su relación con su padre era difícil, investigaciones recientes muestran que su padre tenía ideas progresistas. Los conflictos entre ellos no fueron tan graves como se pensaba.

Sus Primeros Años y Estudios

Siendo muy joven, Curros se mudó a Madrid para vivir con su hermano Ricardo. Allí terminó el Bachillerato y comenzó a estudiar Derecho. Consiguió un trabajo como escribano en el Ayuntamiento de Madrid. Al mismo tiempo, empezó a frecuentar círculos literarios, buscando hacerse un nombre como escritor.

Su Vida en Madrid y el Periodismo

Curros participó en la revolución de 1868, un evento importante en la historia de España. En 1873, se casó con Modesta Luisa Polonia Vázquez Rodríguez. En esos años, también se proclamó la Primera República Española.

Entre 1875 y 1876, Curros trabajó como corresponsal para el periódico El Imparcial. Escribió las Cartas del Norte, que eran crónicas sobre la Tercera Guerra Carlista.

Sus Obras Más Conocidas

En 1877, Curros ganó un concurso de poesía en Orense con su poema A Virxe do Cristal. Este premio lo consolidó como un poeta gallego. Se estableció en Orense y trabajó en la administración económica.

El Caso de "Aires da miña terra"

En 1880, publicó su obra Aires da miña terra. Este libro causó un gran revuelo. El obispo de Orense, Cesáreo Rodrigo Rodríguez, criticó el libro, diciendo que contenía ideas que no estaban de acuerdo con la religión. Un juzgado ordenó que se retiraran los ejemplares del libro y se destruyeran los moldes.

Curros fue llevado a juicio por un delito relacionado con la libertad de religión. Fue condenado en Orense, pero luego fue absuelto en La Coruña. Su abogado, Luciano Puga Blanco, lo defendió con éxito. Como agradecimiento, Curros dedicó un poema a la hija de su abogado, María de la Concepción, titulado "A Mariquiña Puga. Despedida". Este poema se hizo muy famoso y más tarde se le puso música.

Después de perder su trabajo en Orense, Curros regresó a Madrid. Allí trabajó en la redacción de El Porvenir, un periódico con ideas republicanas.

Ideas y Temas en su Poesía

Las obras de Curros Enríquez reflejan sus ideas y su forma de ver el mundo.

La Defensa de la Justicia Social

Curros usaba sus poemas para criticar las injusticias. Él creía que, como escritor con influencia, su deber era defender a las personas más humildes. Atacaba el abuso de poder, la vida lujosa de los privilegiados y la explotación de los campesinos. También defendía derechos importantes como la libertad de reunión, de opinión y de expresión, como se ve en su obra "Aires da miña terra".

Su Estilo Literario

Los poemas de Manuel Curros Enríquez no siguen un único estilo. En sus obras más famosas, a menudo usaba estrofas de ocho versos. Mezclaba versos de diferentes longitudes (seis, diez y doce sílabas). La rima en sus poemas solía ser asonante en los versos pares, mientras que los impares no rimaban. Un ejemplo de este estilo se encuentra en la pieza "Igrexa Fría" de "Aires da miña terra", que tiene un tono crítico.

Últimos Años y Legado

En 1894, Curros decidió emigrar a América, estableciéndose en La Habana, Cuba. Allí dirigió un periódico llamado La Tierra Gallega. Cuando este periódico dejó de publicarse, trabajó en El diario de las Familias y luego en el Diario de la Marina.

Aunque al principio fue recibido con mucho entusiasmo en Cuba, con el tiempo tuvo algunas diferencias con la mayoría de sus compatriotas. En 1904, viajó a La Coruña, donde fue homenajeado por grupos que defendían la cultura gallega. Al regresar a La Habana, continuó trabajando en el Diario de la Marina y colaboró con la revista Galicia.

Después de su fallecimiento en La Habana, sus restos fueron llevados a Galicia, donde recibió varios honores. Actualmente, está enterrado en el cementerio de San Amaro, en La Coruña.

Obras Destacadas

  • Cartas del Norte (1875-1876)
  • A Virxe do Cristal (1877)
  • Aires da miña terra (1880)
  • O divino sainete (1888)

Galería de imágenes

Véase también

  • Plaza de Curros Enríquez
kids search engine
Manuel Curros Enríquez para Niños. Enciclopedia Kiddle.