robot de la enciclopedia para niños

Torrijo del Campo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torrijo del Campo
municipio de Aragón
Bandera de Torrijo del Campo.svg
Bandera
Escudo de Torrijo del Campo.svg
Escudo

Church at Monreal del Campo.jpg
Torrijo del Campo ubicada en España
Torrijo del Campo
Torrijo del Campo
Ubicación de Torrijo del Campo en España
Torrijo del Campo ubicada en Provincia de Teruel
Torrijo del Campo
Torrijo del Campo
Ubicación de Torrijo del Campo en la provincia de Teruel
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Jiloca
• Partido judicial Calamocha
Ubicación 40°49′30″N 1°20′16″O / 40.8249512, -1.3376973
• Altitud 924 m
Superficie 44,00 km²
Población 502 hab. (2024)
• Densidad 10,16 hab./km²
Gentilicio torrijano, -a
Código postal 44393
Alcaldesa (2023) Yolanda Abad Martínez (PAR)
Fiesta mayor Mediados de agosto
Sitio web torrijodelcampo.es

Torrijo del Campo es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Este lugar, que forma parte de la comarca del Jiloca, tiene una población de 502 habitantes según datos de 2024.

Geografía de Torrijo del Campo

Torrijo del Campo se ubica en la parte noroeste de la provincia de Teruel. Es parte de la comarca del Jiloca y está a unos 64 kilómetros de la capital de la provincia. El municipio abarca una superficie de 44 kilómetros cuadrados.

¿Cómo es el terreno en Torrijo del Campo?

El terreno de Torrijo del Campo es mayormente llano, ya que se encuentra en el valle del río Jiloca. Sin embargo, hay zonas más elevadas lejos del río. La altitud varía entre los 1130 metros en los extremos noroeste y sureste, y los 915 metros a orillas del río Jiloca. El pueblo se sitúa a 923 metros sobre el nivel del mar.

¿Con qué municipios limita Torrijo del Campo?

Torrijo del Campo limita con varios municipios vecinos:

Historia de Torrijo del Campo

El nombre de Torrijo del Campo ha cambiado a lo largo del tiempo. Entre 1495 y 1646 se llamó «Torrijos». Luego, de 1713 a 1797, fue «Torrijo». A partir de 1834, se le añadió «del Campo» a su nombre actual. La palabra «Torrijo» viene del latín y significa «torrecilla». Esto sugiere que pudo haber sido un puesto de vigilancia en la frontera durante conflictos con Castilla.

Torrijo formó parte de la Sesma de Jiloca en la Comunidad de aldeas de Daroca y ya se mencionaba en 1280. Fue una aldea hasta 1711, luego un lugar en 1785, y un ayuntamiento desde 1834, perteneciente al Partido Judicial de Calamocha.

Hallazgos arqueológicos importantes

Se han realizado varios estudios arqueológicos en la zona que muestran la presencia de culturas muy antiguas.

  • En el Cerro del Moro, un antiguo cementerio, se encontraron vasijas. Este lugar conserva una oquedad en la roca que pudo ser una cisterna.
  • En la zona de las Eras, se hallaron fragmentos de cerámica ibérica.
  • En la Masada, se encontró cerámica medieval.
  • En el yacimiento ibérico de la Balseta, también se descubrieron restos.
  • En 1996, en el camino de Huertos Altos, se encontró una placa de bronce con una inscripción ibérica, conocida como el Bronce de Torrijo. Este importante hallazgo se guarda en el Museo de Teruel para su estudio.
  • Otro sitio arqueológico es Villaverde, un antiguo poblado ibérico con restos de cerámica romana y medieval.

El poblado medieval de Villacadima

Entre Torrijo y Monreal del Campo existió un poblado medieval llamado Villacadima. Aún se conservan algunas construcciones y los mojones de piedra con su nombre grabado que delimitaban el lugar. Villacadima era un lugar especial, que no seguía las leyes del rey ni de la Comunidad. Por eso, a veces servía de refugio para personas que habían cometido faltas en la zona. En 1311, el rey Jaime II de Aragón ordenó que se incorporara a la Comunidad de aldeas de Daroca. Se sabe que en el siglo XIV Villacadima ya había desaparecido, y sus tierras pasaron a formar parte del municipio de Monreal del Campo.

A mediados del siglo XIX, Torrijo del Campo tenía una población de 648 habitantes.

Población de Torrijo del Campo

Actualmente, Torrijo del Campo tiene una población de 502 habitantes.

Evolución de la población

La población de Torrijo del Campo ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Torrijo del Campo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Economía local

Antiguamente, el cultivo de azafrán era muy importante en Torrijo del Campo, tanto por su valor económico como por su tradición. Sin embargo, este cultivo ha ido desapareciendo. Hoy en día, la mayoría de los habitantes se dedican a la agricultura de cereales de secano. También cultivan algunos huertos de regadío y aprovechan los prados y zonas forestales.

La ganadería también es una actividad económica importante, con muchas granjas de cerdos, ovejas, vacas y conejos. Además, muchas personas de Torrijo del Campo trabajan en los pueblos cercanos de Calamocha y Monreal del Campo, lo que ayuda a complementar la economía de sus familias.

Símbolos del municipio

Cuando Miguel Ángel Meléndez era alcalde, el Ayuntamiento de Torrijo del Campo decidió crear un escudo y una bandera para el municipio. El Gobierno de Aragón aprobó estos símbolos en 1997.

¿Cómo es el escudo de Torrijo del Campo?

El escudo de Torrijo del Campo tiene forma de cuadrilongo con base circular. Su diseño es el siguiente:

  • Un fondo verde con una torre dorada.
  • La torre tiene detalles en negro y ventanas azules.
  • A los lados, el escudo tiene dos partes plateadas.
  • En la parte superior de estas partes plateadas, hay dos pequeños escudos con el Símbolo Real de Aragón.
  • En la parte inferior, hay otros dos pequeños escudos de color azul liso.
  • En la parte superior del escudo, lleva una Corona Real abierta.

¿Cómo es la bandera de Torrijo del Campo?

La bandera de Torrijo del Campo es de color azul y tiene una proporción de 2/3 (es decir, su largo es dos tercios de su ancho).

  • En cada una de las esquinas del lado que ondea, tiene un pequeño escudo con el Símbolo Real de Aragón.
  • En el lado del mástil, hay una franja horizontal que ocupa un tercio del largo de la bandera.
  • Dentro de esta franja, hay un rombo blanco con una torre amarilla, cuyas puertas y ventanas son verdes.

Gobierno local

Torrijo del Campo es gobernado por un ayuntamiento, que es el encargado de tomar decisiones para el bienestar del municipio.

Alcaldes recientes

Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes de Torrijo del Campo en los últimos años:

Período Alcalde Partido
1979-1983 José Terrado Rubio UCD
1983-1987
1987-1991
1991-1995 Miguel Ángel Meléndez PP
1995-1999 Miguel Ángel Meléndez PP
1999-2003 Miguel Ángel Meléndez PP
2003-2007 Manuel Terrado Royo PP
2007-2011 Ricardo Plumed Malo PAR
2011-2015 Ricardo Plumed Malo PAR
2015-2019 Ricardo Plumed Malo PAR
2019-2023 Ricardo Plumed Malo PAR
2023-Actualidad Yolanda Abad Martínez PAR

Resultados de las elecciones municipales

Las elecciones municipales son importantes para elegir a los representantes del pueblo. Aquí se muestran los resultados de las últimas elecciones:

Elecciones municipales
Partido 2003 2007 2011 2015 2019 2023
PAR 1 4 5 4 4 4
PSOE 2 3 2 3 3 3
PP 4
CHA - -
Total 7 7 7 7 7 7

Lugares de interés

Torrijo del Campo cuenta con varios edificios y lugares que son parte de su patrimonio cultural:

  • Archivo:Torrijo del Campo
    Iglesia parroquial de San Pedro en Torrijo del Campo.
  • La Iglesia parroquial católica de San Pedro, que data del siglo XVIII.
  • La Ermita de San Fabián y San Sebastián. La antigua ermita del siglo XV fue demolida y la actual es del siglo XX.
  • La Ermita de Santa Bárbara, construida a principios del siglo XX.

Fiestas y celebraciones

Las fiestas más importantes de Torrijo del Campo se celebran la penúltima semana de agosto. Están dedicadas al Domingo del Señor. Durante estas fiestas, los jóvenes y adultos se organizan en grupos llamados "peñas". Hay alrededor de 34 peñas de adultos y unas 16 peñas infantiles. Las fiestas de Torrijo son muy populares y atraen a muchas personas de la comarca del Jiloca y sus alrededores. Se consideran unas de las mejores fiestas de Teruel por la cantidad de gente que asiste y por la variedad de espectáculos y actividades para todas las edades.

Personas destacadas

Más información

  • Anexo: Municipios de la provincia de Teruel
kids search engine
Torrijo del Campo para Niños. Enciclopedia Kiddle.