robot de la enciclopedia para niños

Monoteísmo para niños

Enciclopedia para niños

El monoteísmo es la creencia en la existencia de una sola deidad o ser supremo. Una forma más específica de entender el monoteísmo es la creencia en un único dios que creó el mundo, que tiene todo el poder, está en todas partes y lo sabe todo. La palabra viene de dos palabras griegas: monos, que significa ‘solo’, y theos, que significa ‘dios’.

Existen diferentes tipos de monoteísmo. Algunos creen en un solo dios y en ningún otro. Otros reconocen la existencia de varios seres divinos, pero creen que todos ellos forman parte de una unidad fundamental.

El monoteísmo es diferente del henoteísmo, donde una persona adora a un solo dios sin negar que otros puedan adorar a dioses distintos. También es diferente del monolatrismo, que reconoce la existencia de muchos dioses, pero solo adora a uno de ellos de forma constante.

Muchas religiones importantes son monoteístas. Entre ellas se encuentran el Bahaísmo, el Cristianismo, el Islam, el Judaísmo, el Sijismo y el Zoroastrismo. También hay algunas ramas del Hinduismo que son monoteístas, como el Shaivismo y el Vaishnavismo. Ideas que se acercan al monoteísmo se pueden encontrar en religiones antiguas como el Atonismo en Egipto y la religión china antigua.

¿De dónde viene la palabra "monoteísmo"?

La palabra «monoteísmo» viene del griego monos (μόνος), que significa ‘solo’, y theos (θεός), que significa ‘dios’. El término en inglés fue usado por primera vez por Henry More en el siglo XVII.

¿Cómo surgió el monoteísmo?

Las ideas de que existe una deidad universal se pueden ver desde la Edad de Bronce tardía. Un ejemplo es el Gran Himno a Atón del faraón Akenatón en el antiguo Egipto. También, durante el período védico en la Edad de Hierro en el sur de Asia, el Rigveda muestra ideas de un solo principio divino, especialmente en su décimo libro.

Desde el siglo VI a.C., los seguidores del Zoroastrismo han creído en un Dios supremo llamado Ahura Mazda. Él es considerado el creador de todo. Sin embargo, el zoroastrismo también veneraba a otros seres divinos llamados yazatas junto a Ahura Mazda. La antigua teología hindú, por su parte, creía en una unidad fundamental, pero adoraba a muchos dioses que eran vistos como aspectos de un Dios supremo, Brahman.

Filósofos griegos antiguos como Tales y Platón también hablaron de un principio único que lo impregna todo o de un Demiurgo (un artesano divino). Más tarde, Aristóteles habló de un "primer motor inmóvil". Estas ideas influyeron mucho en las creencias judías y cristianas.

El judaísmo, después de un tiempo de exilio, fue la primera religión en desarrollar la idea de un Dios monoteísta personal. El concepto de monoteísmo ético, que dice que las reglas morales vienen solo de Dios y son inmutables, apareció por primera vez en el judaísmo. Hoy es una idea central en muchas religiones monoteístas, como el zoroastrismo, el cristianismo, el islam, el sijismo y la fe baháʼí.

Algunas tradiciones religiosas, como la judía, cristiana e islámica, creen que el monoteísmo fue la primera religión de la humanidad. Sin embargo, muchos estudiosos modernos piensan que las religiones evolucionaron desde creencias en muchos espíritus o dioses hasta el monoteísmo.

¿Qué religiones son monoteístas?

Las religiones monoteístas más grandes por número de seguidores son el Cristianismo, el Islam, el Sijismo, el Judaísmo, el Bahaísmo y el Zoroastrismo. En Occidente, el monoteísmo suele estar relacionado con el concepto de Dios de las religiones abrahámicas (judaísmo, cristianismo e islam).

El monoteísmo en el cristianismo

En el cristianismo, la idea de la Trinidad (Dios como Padre, Hijo y Espíritu Santo) a veces genera debate. Otros monoteístas a menudo la ven como una forma de politeísmo, aunque los cristianos trinitarios no están de acuerdo.

El Nuevo Testamento de la Biblia cristiana menciona claramente el monoteísmo. Por ejemplo, en el evangelio de Marcos, Jesucristo dice: "Oye, oh Israel, el Señor nuestro Dios uno es" (Marcos 12:28,29). También, en el evangelio de Juan, se dice: "Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado" (Juan 17:3).

El apóstol Pablo de Tarso también escribió: "para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas, y nosotros somos para él; y un Señor, Jesucristo, por medio del cual son todas las cosas, y nosotros por medio de él" (Primera epístola a los corintios 8:6).

Dentro del cristianismo, hay diferentes formas de entender la naturaleza de Dios. Las tres principales son el trinitarismo, la unicidad de Dios y el unitarismo. Los creyentes de la unicidad de Dios y los unitarios piensan que el trinitarismo no sigue el monoteísmo estricto de la Biblia. Ellos insisten en que Dios es absolutamente uno y no puede dividirse en personas.

El Corán, el libro sagrado del islam, se opone a la Trinidad cristiana, afirmando que Dios es solo un Dios Único.

El monoteísmo en el islam

El monoteísmo en el Islam se llama Tawhid (توحيد en árabe). Significa no solo creer en un solo Dios, sino también adorarlo únicamente a Él. Para los musulmanes, adorar a Dios incluye todas las palabras y acciones que le agradan.

Una frase fundamental en el islam es: "No hay más Dios que Alá, y Mahoma es su profeta".

Los musulmanes entienden el monoteísmo desde dos puntos de vista:

  • Actos de Dios: Creer en un solo Dios asegura que la persona no será castigada para siempre.
  • Actos de la persona: La persona debe suplicar, orar, rezar, sacrificar y postrarse solo ante Alá, sin intermediarios. Por eso, en el islam está prohibido pedir a los profetas, ángeles, usar amuletos o jurar por algo que no sea Dios.

Para los musulmanes, todos los profetas llevaron este mensaje de un solo Dios, y Mahoma fue el último de ellos.

El monoteísmo en el judaísmo

La característica principal de la fe judía es la creencia en un único Dios que es soberano, justo, lo sabe todo, tiene todo el poder, es amoroso y provee para todos. Se cree que este Dios creó el Universo y eligió al pueblo judío para revelarles sus mandamientos, como los Diez Mandamientos, y las reglas de la Torá. Las normas de estos textos y de la tradición oral guían la vida de los judíos.

Para el judaísmo, el profeta Moisés es el profeta más grande e importante de todos los tiempos.

Una diferencia del judaísmo con otras religiones monoteístas es que se considera no solo una religión, sino también una tradición y una cultura ligada a un pueblo específico. El judaísmo no exige que los no judíos se unan a su pueblo o religión, aunque los conversos son aceptados como judíos.

Los judíos creen que deben ser "una luz para las naciones" y difundir el monoteísmo ético por el Mundo. La religión, la cultura y el pueblo judío están muy conectados. La tradición y la cultura judía son muy diversas, ya que se desarrollaron de diferentes maneras en las comunidades judías de todo el mundo después de la diáspora judía.

Algunos textos sagrados del judaísmo son:

En la Edad Media, surgieron dos obras importantes:

También es importante el Zóhar, un libro místico de la Cábala judía.

La oración más importante del judaísmo, que expresa su creencia en un solo Dios, se encuentra en el libro de Deuteronomio: "Oye, Israel, el Señor es nuestro Dios, el Señor es Uno" (Shemá Israel). Los judíos la recitan dos veces al día.

El monoteísmo en el noajismo

El noajismo es un camino religioso para los gentiles (no judíos) que creen en un solo Dios, el mismo Dios en el que creen los judíos. Uno de sus siete preceptos es la creencia en un solo Dios.

Una idea central del noajismo es la prohibición de la idolatría. Esto significa que no se debe adorar a ninguna cosa creada, como ángeles, plantas, estrellas o elementos de la naturaleza. Incluso si alguien cree que Dios es el Ser Supremo, adorar a la creación como una forma de glorificar a Dios se considera idolatría.

Según algunas opiniones rabínicas, a los noájidas no se les prohíbe reconocer la existencia del Dios de Israel y al mismo tiempo creer en la existencia de otra deidad con voluntad independiente del Creador. Sin embargo, adorar a este "ser independiente" se considera idolatría.

El monoteísmo en el zoroastrismo

El monoteísmo en el Zoroastrismo significa creer en un solo Dios y adorarlo únicamente a Él. Para los zoroastrianos, las acciones de progreso, evolución, perfección y felicidad son las que acercan al ser humano a Ahura Mazda. Ahura Mazda es el creador, lo sabe todo, es abstracto y no tiene una imagen concreta, por lo que no se le puede representar. Es el principio y el fin, el creador de todo, el Eterno, el Puro y la única Verdad.

Ahura Mazda es el Intelecto Supremo, el creador del universo y el Señor de la Vida y la Sabiduría. Él es el único Dios, supremo y único. No tiene características físicas, pero es un amigo y compañero de las personas en su lucha contra el mal.

Los Gathas (textos sagrados del zoroastrismo) dicen que el bien y el mal son dos fuerzas opuestas en el mundo que provienen de la mente. Los Buenos Pensamientos (Spenta Mainyu) se oponen a los Malos Pensamientos (Angra Mainyu o Ahriman). Esto es una descripción filosófica de cómo piensa el ser humano y no significa que el zoroastrismo crea en dos dioses. Ahura Mazda es el creador supremo y monoteísta del universo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monotheism Facts for Kids

kids search engine
Monoteísmo para Niños. Enciclopedia Kiddle.