robot de la enciclopedia para niños

Shulján Aruj para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Shulján Aruj
de Joseph Caro
Brockhaus and Efron Jewish Encyclopedia e9 327-0.jpg
Género Libro sagrado y Halachic literature
Basado en Arba Turim, Beit Yossef, Darkhei Moshe, Hilchot HaRif, Mishné Torá, Talmud de Babilonia, Tanaj y Talmud
Tema(s) Halajá
Idioma Hebreo
Título original שלחן ערוך
Fecha de publicación 1565
Contenido
Serie
Beit Yossef
Shulján Aruj

El Shulján Aruj (que en hebreo significa "la mesa servida") es un libro muy importante. Fue escrito por el rabino Joseph Caro en el año 1565. Este libro contiene una colección de leyes y normas que guían la vida judía.

Es una guía que ayuda a las personas a entender y seguir la Halajá, que son las leyes judías. Estas leyes se basan en textos antiguos como la Torá y el Talmud. También se basa en otros libros como el Arba Turim y el Beit Yossef.

¿Qué es el Shulján Aruj?

El Shulján Aruj es como un manual de instrucciones para la vida diaria de los judíos. Explica cómo deben comportarse en diferentes situaciones. Por ejemplo, cómo rezar, qué comer o cómo celebrar las fiestas.

¿Quién lo escribió y cuándo?

El autor principal del Shulján Aruj fue el rabino Joseph Caro. Él lo terminó de escribir en la ciudad de Safed, en el año 1565. Su trabajo fue muy importante para organizar las leyes judías.

¿Por qué es tan importante?

Este libro es aceptado por casi todos los líderes religiosos judíos. Es una referencia clave para entender la Halajá. Sin embargo, hay algunas diferencias en las costumbres.

Los judíos Sefardíes suelen seguir las reglas del Shulján Aruj tal como las escribió Joseph Caro. Pero los judíos Asquenazíes también siguen las explicaciones del rabino Moses Isserles. Él añadió notas al Shulján Aruj para mostrar dónde sus costumbres eran diferentes.

Estas notas de Moses Isserles se llaman mappah, que significa "mantel". Es como si el Shulján Aruj fuera la "mesa" y el mappah el "mantel" que la cubre. Por eso, cuando se habla del Shulján Aruj, a menudo se refiere tanto al trabajo de Caro como al de Isserles. A Caro se le llama "el mejaber" (el autor) y a Isserles "el Remah".

¿Cómo está organizado el Shulján Aruj?

El Shulján Aruj está dividido en cuatro partes principales. Cada parte trata sobre un tema diferente de la vida judía. Esta organización es similar a la de otro libro llamado Arba Turim.

Oraj Jaim: La vida diaria y las fiestas

Esta sección (Oraj Jaim) habla sobre las reglas para la vida diaria. Incluye cómo rezar, las oraciones y las festividades judías. Es una guía para el ciclo de vida anual.

Yoré Deá: Reglas de alimentación y más

En esta parte (Yoré Deá) se encuentran las leyes sobre la comida cashrut. También incluye normas sobre el luto y otras prácticas importantes.

Even HaEzer: Leyes de familia

Esta sección (Even HaEzer) se enfoca en las leyes relacionadas con el matrimonio y la vida familiar. Trata sobre cómo se forman y se mantienen las familias.

Joshen Mishpat: Justicia y leyes civiles

Finalmente, Joshen Mishpat contiene leyes sobre la justicia. Aquí se explican las normas para resolver disputas y cómo funciona el derecho en la comunidad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Shulchan Aruch Facts for Kids

kids search engine
Shulján Aruj para Niños. Enciclopedia Kiddle.