Mishné Torá para niños
Datos para niños Mishné Torá |
||
---|---|---|
de Maimónides | ||
![]() |
||
Basado en | Tanaj, Talmud de Babilonia, Hilchot HaRif y Talmud | |
Tema(s) | Halajá | |
Idioma | Hebreo | |
Título original | משנה תורה | |
El Mishné Torá (en hebreo: משנה תורה) es un libro muy importante que explica las leyes judías. También incluye explicaciones sobre las leyes noájidas, que son reglas para todas las personas.
Fue escrito por Maimónides, un sabio muy conocido también como el "Rambam". Él era una figura destacada en la comunidad sefardí.
El Mishné Torá se escribió entre los años 1170 y 1180, cuando Maimónides vivía en Egipto. Es una de sus obras más grandes y significativas.
Este libro organiza de forma clara todas las leyes judías (la halajá). Incluye ideas del Talmud y otros comentarios. Fue escrito en un hebreo sencillo, parecido al de la Mishná, para que fuera fácil de entender.
¿Hasta cuándo es obligación estudiar Torá? Hasta el día de la muerte, pues cuando uno no se dedica al estudio de la Torá, se olvida de ella, como está expuesto: “Que no se aparten de tu corazón (las palabras de Torá) todos los días de tu vida”
Contenido
- ¿Cómo se organiza el Mishné Torá?
- Séfer HaMadá: El Libro del Conocimiento
- Séfer Ahavá: El Libro del Amor
- Séfer Zemaním: El Libro de los Tiempos
- Séfer Nashim: El Libro de las Mujeres
- Séfer Kedushá: El Libro de la Santidad
- Séfer HaFlaá: El Libro de la Separación
- Séfer Zeraim: El Libro de las Semillas
- Séfer Avodá: El Libro del Servicio Divino
- Séfer Korbanot: El Libro de los Sacrificios
- Séfer Tahará: El Libro de la Pureza
- Séfer Nezikín: El Libro de los Daños
- Séfer Kinian: El Libro de la Adquisición
- Séfer Mishpatim: El Libro de los Juicios
- Séfer Shoftim: El Libro de los Jueces
- Comentarios importantes sobre el Mishné Torá
- Traducciones al español
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo se organiza el Mishné Torá?
El Mishné Torá está dividido en catorce libros. Cada libro trata sobre un tema diferente de las leyes y enseñanzas judías.
Séfer HaMadá: El Libro del Conocimiento
Este libro habla sobre las ideas principales de la Torá. Es como una base para entender el judaísmo rabínico.
- Avodah Zarah: Prohíbe la idolatría y la adoración a cosas que no son Dios.
- Deot: Enseña cómo deben comportarse las personas judías.
- Talmud Torá: Anima a estudiar la santa Torá.
- Teshuvá: Trata sobre el arrepentimiento y el regreso a los buenos caminos.
- Yesodei HaTorá: Explica que los fundamentos de la Torá son creer en Dios y seguir los principios del judaísmo.
Séfer Ahavá: El Libro del Amor
Este libro se enfoca en las leyes que muestran el amor y la fe hacia el Creador del Universo (Boré Olam).
- Ahavá: Se refiere al amor a Dios.
- Kriat Shemá: Habla sobre la oración Shemá Israel.
- Oración judía: Incluye las reglas para la Oración judía y la bendición sacerdotal (Birkat ha-Cohanim).
- Objetos sagrados: Trata sobre las Filacterias, la Mezuzá y el rollo de la Torá.
- Tzitzit: Son los flecos del talit, que recuerdan los mandamientos de Dios.
- Berajot: Explica las bendiciones.
- Brit Milá: Habla sobre la Circuncisión.
- Séder tefilot: Describe el orden de las oraciones.
Séfer Zemaním: El Libro de los Tiempos
Este libro se dedica a las festividades judías y los momentos especiales del año.
- Shabat: Contiene las leyes para observar el Shabat judío.
- Eruvin: Explica las reglas rabínicas sobre el Eruv, que es un límite para el Shabat.
- Shevitat Asor: Trata sobre las leyes de Yom Kipur, el Día del Perdón.
- Yom Tov: Habla de las prohibiciones en otras festividades judías importantes.
- Jametz u-Matzá: Explica las leyes sobre el Jametz y la Matzá que se comen durante el Séder de Pésaj.
- Shofar ve-Lulav ve-Sukkah: Contiene las leyes sobre el Shofar, el Lulav y la Sucá.
- Shekalim: Se refiere al dinero que se recogía para el sagrado Templo de Jerusalén cuando existía.
- Kiddush HaChodesh: Explica las leyes para santificar el mes.
- Taaniyot: Trata sobre las leyes de los ayunos.
- Hanukah u-Megillah: Incluye las leyes para las celebraciones de Janucá y Purim.
Séfer Nashim: El Libro de las Mujeres
Este libro se enfoca en las leyes relacionadas con el matrimonio y la vida familiar.
Séfer Kedushá: El Libro de la Santidad
Este libro trata sobre las normas de pureza y los productos alimentarios permitidos y prohibidos. Se llama así porque, al seguir estos mandamientos, el pueblo de Israel se mantiene especial y diferente de otras naciones.
Séfer HaFlaá: El Libro de la Separación
Este libro habla sobre las promesas y los juramentos. Se llama así porque la persona que hace una promesa se "separa" por su compromiso.
Séfer Zeraim: El Libro de las Semillas
Este libro contiene las leyes y reglas relacionadas con la Agricultura en Israel.
Séfer Avodá: El Libro del Servicio Divino
Este libro explica todo lo relacionado con el trabajo en el Templo y las ofrendas que se hacían en comunidad.
Séfer Korbanot: El Libro de los Sacrificios
Este libro trata sobre las leyes para las ofrendas personales que se llevaban al Templo.
Séfer Tahará: El Libro de la Pureza
Este libro explica las reglas de la pureza ritual.
Séfer Nezikín: El Libro de los Daños
Este libro se ocupa de las leyes sobre los daños y las faltas.
Séfer Kinian: El Libro de la Adquisición
Este libro trata sobre las leyes de compra y venta.
Séfer Mishpatim: El Libro de los Juicios
Este libro se refiere a las leyes que regulan las relaciones entre las personas.
Séfer Shoftim: El Libro de los Jueces
Este libro explica las reglas para los líderes, como los magistrados, el Sanedrín, el rey y los jueces. También describe sus deberes y derechos.
Comentarios importantes sobre el Mishné Torá
A lo largo de los años, muchos sabios han escrito comentarios para ayudar a entender el Mishné Torá. En todas las ediciones del libro, se encuentran los comentarios del Rabino Abraham ben David de Posquières, conocido como el RABAD III.
Otras ediciones incluyen comentarios como el Kessef Mishné del Rabino Joseph Caro, Léjem Mishné y Mishné LaMelej. En las yeshivot (academias rabínicas) de Europa oriental, en los siglos XIX y XX, se hizo muy popular estudiar el Mishné Torá de forma profunda. Se buscaba entender y resolver posibles contradicciones dentro de la obra.
Entre los comentarios más conocidos de esa época están las obras del Rabino Jaim Soloveitchik de Brisk, el Or Sameaj del Rabino Meir Simja de Dvinsk, y el Tzafnat Paneaj del Rabino Yosef Rozen de Rogachov. Más recientemente, se destacan el Hadran HaRambam del último Rebe de Lubavitch, el Rabino Menachem Mendel Schneerson, y el Avi Ezri del Rabino Elazar Shach.
Traducciones al español
La Editorial Moaj ha publicado varios libros del Mishné Torá en español. Hasta mediados de 2022, se han publicado los primeros 11 libros de esta obra, en una edición bilingüe (hebreo y español) con comentarios y gráficos.
Los libros disponibles en español son:
- 1. Sefer Hamadá (el Libro del Conocimiento).
- 2. Sefer Ahavá (el Libro del Amor).
- 3a. Sefer Zmanim (el Libro de los Tiempos, parte 1).
- 3b. Sefer Zmanim (el Libro de los Tiempos, parte 2).
- 4. Sefer Nashim (el Libro de las Mujeres).
- 5. Sefer Kedusha (el Libro de la Santidad).
- 6. Sefer Haflaa (el Libro de los Votos).
- 7a. Sefer Zeraim (el Libro de las Semillas, parte 1).
- 7b. Sefer Zeraim (el Libro de las Semillas, parte 2).
- 8a. Sefer Avoda (el Libro del Servicio, parte 1).
- 9. Sefer Korbanot (el Libro de las Ofrendas).
Galería de imágenes
-
Arte sefardí. Mishné Torá (Maimónides, 1180), manuscrito hebreo copiado en Sefarad, c. 1340, e iluminado por Mateo di Cambio en Perugia en 1400. Páginas del Sefer Ahavah (Libro del Amor [a Dios]). Jerusalén, Biblioteca Nacional de Israel, Ms. Heb. 4*1193.
-
Arte judío. Manuscrito sefarado-asquenazí. Mishné Torá realizado c. 1457. Páginas del Sefer Mishpatim (Libro de las Leyes). Caligrafía asquenazí semi-cursiva. Museo de Israel, Jerusalén.
Véase también
En inglés: Mishneh Torah Facts for Kids