Alberto del Canto para niños
Datos para niños Alberto del Canto |
||
---|---|---|
![]() Escultura de Alberto Del Canto en Monterrey.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alberto do Canto e Dias de Vieira | |
Nacimiento | 1547 Praia da Vitória, Isla Terceira, Azores, Portugal |
|
Fallecimiento | 10 de diciembre de 1611 Hacienda de Buena Vista Saltillo, Virreinato de Nueva España, Corona de Castilla |
|
Nacionalidad | Portugués | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, Fundador de Saltillo, Primer fundador de la Villa de Santa Lucía, Monterrey, Primer Alcalde de Saltillo | |
Firma | ||
![]() |
||
Alberto del Canto y Díaz de Vieira (nacido Alberto do Canto e Dias de Vieira o Alberto Vieira do Canto) (1547–1611) fue un noble y militar portugués. Sirvió a la Corona de Castilla y exploró el norte de Nueva España, que hoy es México. Allí, fundó varias ciudades importantes.
Contenido
¿Quién fue Alberto del Canto?
Sus primeros años y personalidad
Alberto del Canto nació en 1547 en Praia, en las Azores, Portugal. Sus padres fueron Sebastião Martins do Canto y Maria Dias de Vieira.
Desde joven, mostró ser un líder. A los 30 años, ya como capitán, descubrió minas y ayudó a establecer nuevas poblaciones. Era una persona muy respetada y por eso fue elegido varias veces como alcalde de Saltillo. También se le conocía por ser un buen domador de caballos.
Su llegada a América
No se sabe con exactitud cuándo y cómo llegó Alberto del Canto a la Nueva España. Algunos historiadores creen que se embarcó desde las Islas de Castilla en 1562.
Lo que sí es seguro es que en 1562 ya estaba en Zacatecas. Allí, fue reclutado por Francisco de Ibarra. Formó parte de las primeras expediciones en la recién creada Nueva Vizcaya, establecida en 1554.
Las exploraciones de Alberto del Canto
La búsqueda de riquezas en las minas
En diciembre de 1562, con solo dieciséis años, Alberto del Canto fue uno de los 170 soldados que Francisco de Ibarra reclutó en Zacatecas. Contaba con el permiso del Virrey Luis de Velasco y Ruiz de Alarcón. Su misión era explorar y establecer asentamientos en el noreste de la Nueva España.
Sus viajes y descubrimientos
Alberto del Canto se unió a un grupo de exploradores, incluyendo a Diego de Montemayor, Gaspar Castaño de Sosa y otros futuros compañeros de Luis de Carvajal y de la Cueva. Juntos, descubrieron el hermoso valle de Extremadura a finales de 1572. Les gustó tanto que quisieron vivir allí.
Del Canto conoció muchas tierras en sus viajes. Estuvo en lugares como Chiametla, Copala, Sinaloa, Topiao Guatimapé, San Martín y Sombrerete. También exploró Chalchihuites, Sain, Nieves y Río Grande. Pasó por Nombre de Dios, Victoria, Fresnillo y Zacatecas. Sus viajes lo llevaron también a Cedros y Mazapil. En estos lugares, hizo amistad con otros exploradores portugueses.
Las ciudades fundadas por Alberto del Canto
En 1577, Alberto del Canto realizó varias fundaciones importantes en el noreste de la Nueva España.
Cerralvo
En 1577, Del Canto descubrió y estableció las minas de San Gregorio Magno en lo que hoy es Cerralvo. Probablemente fue el 12 de marzo de 1577. Fue nombrado alcalde mayor de las minas de San Gregorio y del valle de Extremadura. Años después, Carvajal la refundaría como la ciudad de León en 1582.
Monclova
El 29 de mayo de 1577, Alberto del Canto fundó las Minas de la Trinidad, que hoy es Monclova. Lo hizo por la importancia de una veta de plata que encontró allí. También fue nombrado alcalde mayor de este lugar. La fecha de fundación coincide con la festividad de la Santísima Trinidad de ese año.
Luis Carvajal refundó esta villa en 1582 con el nombre de Nueva Almadén, en referencia a las minas de Almadén en Castilla.
Saltillo
El valle de Saltillo fue explorado por Francisco Cano en 1568. Pero fue el capitán Alberto del Canto quien fundó la Villa de Santiago de Saltillo en 1577. Aunque no se sabe la fecha exacta, se cree que fue el 25 de julio, día de Santiago Apóstol.
Se cuenta que, al fundarla, Del Canto y sus 25 soldados se arrodillaron y proclamaron: "En nombre de Felipe II nuestro rey, se funda la Villa de Santiago del Saltillo". Del Canto clavó su espada en la tierra, reclamando el lugar para el rey.
Allí, Alberto del Canto también fue nombrado alcalde mayor. Su tarea era mantener la paz en la región de Potosí y el valle de Coahuila.
Monterrey
Aunque Monterrey fue fundada oficialmente en 1596, sabemos por documentos antiguos que Alberto del Canto "pobló el valle de Extremadura y le llamó Ojos de Santa Lucía". Este lugar es hoy la ciudad de Monterrey. Es muy probable que esto ocurriera el 13 de diciembre de 1577, día de Santa Lucía de Siracusa.
A Del Canto se le atribuye haber nombrado al Cerro de la Silla, porque le pareció que tenía la forma de una silla de montar. También nombró al Cerro de las Mitras, al Cerro del Topo Chico y al Río Santa Catarina.
Cinco años después, en 1582, Luis Carvajal fundó la villa de San Luis en el mismo lugar. Finalmente, en septiembre de 1596, Diego de Montemayor repobló el lugar como la Ciudad Metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey.
Potosí
Un documento antiguo también menciona que Alberto del Canto "pacificó el pueblo de Potosí y valle de Couyla". No está claro a qué población se refiere. Podría ser el poblado de Potosí, cerca del Cerro El Potosí en Galeana (Nuevo León).
Consolidación y desafíos
La pacificación de la región
Alberto del Canto trabajó para mantener la paz con los chichimecas. El 29 de enero de 1580, Martín López de Ibarra confirmó las tierras que Del Canto había distribuido en Saltillo. También nombró a Diego de Montemayor alcalde mayor de varias minas y valles de la región.
A finales de 1582, Alberto del Canto recibió a Luis Carvajal, quien tenía permiso del Rey Felipe II para colonizar tierras al norte de Nueva España. Este nuevo territorio se llamó el Nuevo Reino de León.
Alianzas y matrimonio
Alberto del Canto continuó explorando bajo la dirección de Carvajal. A veces, tuvo conflictos con Diego de Montemayor. Para lograr la paz entre ellos, Carvajal propuso un matrimonio. Así, Alberto del Canto se casó con Estevanía Montemayor, hija de Diego de Montemayor.
Desafíos legales
En 1578, Alberto del Canto fue buscado por la justicia. Se le acusaba de haber entrado en Saltillo, que estaba en el distrito de Nueva Galicia, y de haber cometido algunos delitos. Fue arrestado, pero logró escapar a Nueva Vizcaya. Allí, el gobernador Martín López de Ibarra lo protegió y lo envió de vuelta a Saltillo con soldados.
También se dice que Del Canto se escondió entre los nativos en Nuevo León para evitar a la justicia. En 1588, fue nombrado miembro de la Inquisición mexicana. En este rol, acompañó a Diego de Montemayor para arrestar a Luis Carvajal.
Alberto del Canto fue encarcelado por la Inquisición bajo sospecha de ser judaizante (una acusación común para los portugueses en esa época). Sin embargo, escapó y vivió entre los nativos hasta que fue declarado inocente y los cargos fueron retirados.
Matrimonio y descendencia
Alberto del Canto se casó con Estevanía Porcallo de Montemayor. Tuvieron tres hijos: Miguel de Montemayor (nacido en 1587), Diego de Montemayor (nacido a finales de 1589) y Elvira (nacida en 1593).
Fallecimiento
Alberto del Canto falleció en su hacienda de Buena Vista, cerca de Saltillo, en el año 1611. En ese momento, era regidor de la ciudad.
Documentos relacionados con Alberto del Canto
- ES.41091.AGI/1.16403.6.3.15//GUADALAJARA,230,L.2,F.54R-54V
- Se remita a la Audiencia al capitán Alberto del Canto con el proceso que haya contra él, por haber entrado a poblar en Nueva Galicia entre indios que estaban ya pacificados, a los que prendió, esclavizó y vendió, y cometió también otros delitos, y habiendo sido hecho preso por orden de la Audiencia, se soltó y le volvió a enviar a dicho pueblo, ordenándoles que envíe a la Audiencia a dicho capitán con el proceso que haya contra él, para que hagan justicia en este caso.
Felipe II. “Real cédula ordenando al gobernador (de la Nueva Vizcaya) que aprehenda y entregue a Alberto del Canto a las justicias de la Nueva Galicia, Badajoz, 10 de junio de 1580”, Leg. 230, Vol. ii, fol. 54.
Orozco, Gerónimo de. “Carta del doctor... al Rey, sobre Alberto del Canto, Guadalajara, 26 de noviembre de 1578”, Leg. 6.
En su libro "El Capitán Alberto del Canto, su vida y obra", J. de Jesús Ávila detalla aspectos de su personalidad a través de sus interacciones con otros personajes de la época.
|
Véase también
En inglés: Alberto del Canto Facts for Kids