Castillo de la Monclova para niños
Datos para niños Castillo de la Monclova |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Fuentes de Andalucía | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0008145 | |
Declaración | BOE 29 de junio de 1985 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Sevilla
|
||
El Castillo de la Monclova, también conocido como Castillo de los Duques del Infantado, es una fortaleza histórica. Se encuentra en el municipio de Fuentes de Andalucía, en la Provincia de Sevilla, España.
Contenido
Descubre el Castillo de la Monclova
Las partes más antiguas de este castillo datan del XIV. A lo largo del tiempo, ha sido modificado varias veces. Originalmente, el castillo tenía una forma cuadrada, casi como un rombo. Sin embargo, el muro suroeste ya no existe debido a las reformas.
¿Cómo es la estructura del castillo?
Los otros tres muros del castillo se conservan, aunque están integrados en las construcciones más recientes. En las esquinas norte y este, aún se pueden ver restos de dos torres rectangulares. De la construcción original, solo queda en pie la torre del homenaje, pero también ha sido muy cambiada.
La entrada al castillo es un pórtico con arcos redondos, sostenidos por columnas. Aquí se pueden ver escudos de las familias que lo habitaron. Después de la entrada, se llega a un gran patio. Este patio tiene arcos semicirculares sobre columnas en tres de sus lados. También hay escudos de la Orden de la Merced de un antiguo convento. Se nota que el castillo fue restaurado en el siglo XX, con la ayuda de artistas de Italia.
La fascinante historia del Castillo de la Monclova
El Castillo de la Monclova tiene sus raíces en el XIV. Fue construido sobre los restos de una antigua ciudad llamada Obúlcula. Desde el año 1837, el castillo pertenece a la Casa de los Duques del Infantado. Este lugar ha sido un centro de población desde tiempos prehistóricos, pasando por las épocas de los Turdetanos y los romanos. Es probable que la ciudad continuara existiendo como una pequeña aldea durante la época musulmana.
¿Qué pasó con las aldeas cercanas?
En el área de Écija, que fue repoblada en 1263, no quedaron aldeas musulmanas. Solo se encontraron muchas ruinas de lugares que los antiguos pobladores llamaban "villares". Cuando se hizo el reparto de tierras, no se conocían los nombres más antiguos. En La Monclova, solo se encontraron materiales de construcción, por eso se le llamó "villar de los marmolejos". En el reparto de tierras, se crearon 32 aldeas, pero la mayoría desaparecieron en el XIV. Solo La Monclova, Arenales y San Pedro se mantuvieron.
¿Cómo cambió de manos el castillo?
En 1324, hubo un conflicto entre Écija y Carmona por el control de La Monclova. Esto ocurrió porque el Concejo de Carmona construyó una torre allí, y Écija reclamó que ese territorio le pertenecía. Finalmente, Alfonso XI tomó La Monclova de la jurisdicción de Écija y la convirtió en un señorío.
En 1342, Alfonso XI entregó esta antigua villa y su fortaleza al almirante Micer Egidio Boccanegra. Fue una recompensa por su ayuda en la conquista de Algeciras. Después, el señorío pasó a la Casa de la Vega, hasta la muerte del poeta Garcilaso de la Vega. Con el tiempo, el señorío pasó por varias familias hasta que, en el siglo pasado, llegó a la actual Casa del Duque del Infantado. En 1910, esta familia ordenó reconstruir el castillo. Para ello, usaron restos del Convento de la Merced que trajeron de Lorca (Murcia), columnas romanas encontradas en Córdoba y otras piezas de arte compradas en España e Italia.