robot de la enciclopedia para niños

Artes marciales mixtas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Artes marciales mixtas
UFC 131 Carwin vs. JDS.jpg
Júnior dos Santos vs. Shane Carwin, el evento principal de UFC 131 en Vancouver en 2011
Autoridad deportiva Diferentes federaciones y asociaciones
Otros nombres AMM / MMA
Características
Contacto Pleno, buscando el nocaut o la rendición.
Género Masculino y femenino
Categoría Deporte de contacto con categorías de pesos
Accesorios Guantes
Protector bucal
Pantalones
Coquilla
Lugar del encuentro cuadrilátero, octógono o estera circular
Duración del encuentro 3 asaltos de 5 minutos, generalmente

Las artes marciales mixtas (AMM o MMA por sus siglas en inglés) son un deporte de combate que combina técnicas de varias artes marciales y deportes de lucha. Aunque se usan principalmente en competiciones deportivas, estas técnicas también pueden ser útiles para la defensa personal.

Este deporte permite usar técnicas de golpeo, como puñetazos, patadas, rodillazos y codazos. También se pueden usar técnicas de agarre, como derribos, lanzamientos, llaves a las articulaciones y estrangulaciones. Las AMM combinan lo mejor de disciplinas como el kárate, kickboxing, boxeo, muay thai, taekwondo, judo, lucha libre, jiu jitsu brasileño y muchas otras. Es uno de los deportes de combate que más ha crecido en los últimos años.

Las raíces de las artes marciales mixtas modernas se remontan a los antiguos Juegos Olímpicos griegos, con sistemas como el pancracio. También hay artes marciales asiáticas como el Lei Tai. El origen de las AMM actuales es variado, con competiciones en Europa, Brasil, Japón y Estados Unidos a principios del siglo XX. A veces se confunden con el vale tudo de Brasil o el full contact y el kickboxing. Sin embargo, las AMM permiten aplicar tácticas y técnicas de cualquier sistema de combate, siempre que no se rompan las reglas, como las divisiones por peso o los golpes a zonas prohibidas.

Las primeras competiciones de AMM tenían pocas reglas, buscando la disciplina marcial más efectiva. Con el tiempo, los luchadores empezaron a combinar técnicas de varias artes marciales. Esto llevó a añadir más reglas para proteger a los competidores y que el deporte fuera más aceptado. Desde entonces, su popularidad ha crecido mucho, compitiendo con deportes como el boxeo y la lucha libre profesional.

Hoy en día, las artes marciales mixtas son un deporte y un negocio, impulsado por compañías como Ultimate Fighting Championship y la antigua PRIDE Fighting Championships. Se considera a Shooto la primera compañía organizada de AMM que sigue activa, aunque al principio tenía reglas un poco diferentes.

¿De dónde viene el nombre "Artes Marciales Mixtas"?

El término "artes marciales mixtas" se usó por primera vez en 1993 por el crítico de televisión Howard Rosenberg, al revisar el evento UFC 1. Se hizo popular gracias a un sitio web llamado newfullcontact.com. Hay un debate sobre quién inventó el término y si se refiere a la combinación de técnicas o al deporte en sí.

Rick Blume, presidente de Battlecade, acuñó el término Mixed Martial Arts en 1995. Antes se usaban nombres como vale tudo (que tiene reglas diferentes) o No Holds Barred (que significa "sin técnicas prohibidas"). En Estados Unidos se usaban Ultimate Fighting o Cage Fighting, por el nombre y las jaulas de UFC. En Japón todavía se prefiere el término sōgō kakutōgi (総合格闘技 sōgō kakutōgi, artes marciales mixtas amm - mixed martial arts - cage figthing), que se cree fue creado por Akira Maeda. En algunos países de Europa, como los Países Bajos, se usaba el término Free Fighting.

Historia de las Artes Marciales Mixtas

Archivo:Greek Pankratists 2
Una escena de lucha de los pankratiastas de la antigua Grecia. Encontrado originalmente en un ánfora Panatenaica, Colección Lamberg.

Orígenes Antiguos del Combate

La lucha libre y los golpes con diferentes partes del cuerpo, como patadas y puñetazos, han existido en todo el mundo desde siempre en el combate cuerpo a cuerpo. A nivel de competición, diferentes tipos de boxeo y lucha se han combinado en muchos casos a lo largo de la historia.

En la antigua China, existía el Leitai, un deporte de combate mixto sin muchas restricciones que combinaba artes marciales chinas, boxeo y lucha.

Una de las formas más antiguas de combate con pocas reglas fue el pancracio griego. Se incluyó en los Juegos Olímpicos Antiguos en el año 708 a. C. Las técnicas eran similares a las actuales AMM, con combate de pie (como kickboxing) y lucha tanto de pie como en el suelo. Solo estaba prohibido morder y atacar los ojos. En Esparta, incluso se competía sin ninguna regla. El combate terminaba cuando un oponente se rendía, quedaba inconsciente o fallecía.

El Desarrollo Moderno de las AMM

En la época moderna, a finales del siglo XIX, se realizaron espectáculos de combate con pocas reglas, aunque más regulados que el pancracio. Estos incluían estilos como boxeo, savate, Jujutsu, lucha libre y lucha grecorromana en torneos por toda Europa. Después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la lucha libre profesional se dividió en dos caminos: la competición real y el espectáculo coreografiado.

Los eventos de vale tudo en Brasil y el shoot wrestling japonés influyeron en el desarrollo de las artes marciales mixtas. El Vale tudo comenzó en la década de 1920 con el Desafío Gracie, iniciado por Carlos Gracie y Hélio Gracie. En Japón, en la década de 1970, Antonio Inoki organizó combates de artes marciales mixtas, lo que inspiró el shoot wrestling y llevó a la creación de organizaciones como Shooto y Pancrase.

Las artes marciales mixtas se hicieron muy populares en Estados Unidos en 1993, cuando Rorion Gracie llevó el Desafío Gracie y creó el primer torneo de UFC. En 1997, el interés en Japón llevó a la creación de Pride Fighting Championship, considerada la organización de AMM más grande de la historia.

Aunque la familia Gracie promovió organizaciones como UFC, el jiu-jitsu brasileño no suele usar golpes. La familia Gracie fue clave para popularizar los torneos de vale todo en televisión. Sin embargo, antes de estos torneos, ya existían artes marciales híbridas enfocadas en la defensa personal, como el jeet kune do, el kajukenbo, el hapkido y el kudo.

En Europa, a finales de los años 90 y principios de los 2000, surgieron empresas como M-1 Global (1997), Cage Warriors (2001) y KSW (2004). Rusia se destacó en las AMM gracias a disciplinas como el sambo y la lucha libre.

En febrero de 2009, se celebró el primer evento de Ultimate Warrior Challenge México en México. Pero fue en la década de 2010 cuando las AMM ganaron mucha popularidad en el país, que ya era fuerte en boxeo y taekwondo. En 2016, nació LUX Fight League, hoy la promoción más importante de México, que busca fomentar el deporte en los países hispanoamericanos.

Después de la desaparición de PRIDE, las AMM perdieron audiencia en Japón y gran parte de Asia. En 2011, se fundó ONE Championship en Singapur, que organiza eventos de AMM y otros deportes de combate. ONE se ha convertido en la segunda empresa más grande del mundo, después de UFC. Entre 2015 y 2016, surgieron Rizin Fighting Federation en Japón y Brave Combat Federation en Baréin, que ha organizado eventos en más de 30 países.

La Evolución de las Artes Marciales Mixtas

Archivo:Mma ground fighting
Lucha en el suelo, parte vital de las AMM.
Archivo:Slam from armbar
Técnica de armbar/llave de brazo en un combate de artes marciales mixtas.

A principios de los años 90, tres estilos mostraron ser muy efectivos en las competiciones de AMM: lucha libre, jiu-jitsu brasileño y shootfighting/shootwrestling. Esto se debió a que estas disciplinas se enfocaban en el combate de agarres, algo que no se practicaba mucho en otras artes marciales basadas en golpes.

Aunque los luchadores de lucha libre y los que usaban golpes dominaban el combate de pie, los practicantes de jiu-jitsu brasileño tenían una gran ventaja en el suelo. Quienes no conocían el jiu-jitsu brasileño no sabían cómo defenderse de las técnicas de agarre. Los luchadores de Shoot Wrestling tenían una buena combinación de agarre y combate de pie.

A medida que las competiciones de AMM se hicieron más comunes, los luchadores con base en disciplinas de golpeo mejoraron al aprender sobre agarres y combate en el suelo. Esto llevó a sorpresas contra los luchadores de agarre que antes dominaban. Como resultado, los luchadores de agarre también empezaron a entrenar más los golpes. Este entrenamiento cruzado hizo que los luchadores de artes marciales mixtas fueran mucho más completos.

Gracias a la popularidad del deporte, las AMM están en constante evolución. A medida que se aceptan en más países, su repertorio crece con técnicas de artes marciales locales. Por ejemplo, en India se han visto técnicas de kalaripayatu, en Filipinas de eskrima, en Indonesia de silat y en Francia de savate.

Disciplinas Populares en las Artes Marciales Mixtas

  • Kick boxing: Combina técnicas de boxeo y kárate, incluyendo patadas bajas. No permite golpes con los codos ni barridos a los pies, a diferencia del muay thai.
  • Jiu-jitsu brasileño: Una variante de la lucha en el suelo del judo japonés, adaptada en Brasil. Se enfoca en llaves a las articulaciones, sumisiones, estrangulaciones e inmovilizaciones. Muchos luchadores de AMM lo estudian porque es muy efectivo en el suelo.
  • Muay thai: Ideal para el golpeo y pateo, usa codos, rodillas y pies para atacar el tronco, cabeza y muslos. Sus patadas son muy potentes, buscando "atravesar" al oponente con todo el peso del cuerpo.
  • Lucha libre o lucha grecorromana: Se usa para el combate cuerpo a cuerpo, con muchos derribos y lanzamientos. El objetivo es derribar e inmovilizar al oponente. Es uno de los deportes olímpicos más antiguos.
  • San Da: Un estilo basado en las técnicas más efectivas del kung fu o wushu tradicional chino. Se enfoca en la lucha realista, usando proyecciones, patadas, golpes de mano y luxaciones.
  • Jujutsu tradicional: Un sistema de lucha de los guerreros japoneses samurái. Es el origen del judo y el aikido. Se trabaja tanto de pie como en el suelo, con variedad de luxaciones, lanzamientos, estrangulaciones y sumisiones.
  • Judo: Deporte olímpico derivado del jujutsu japonés. Se basa en derribos, lanzamientos, estrangulaciones, luxaciones (especialmente al codo) e inmovilizaciones. Es muy útil tanto de pie como en el suelo.
  • Boxeo: El boxeo occidental es excelente para el trabajo de puños y la distancia media. Combinado con otras disciplinas como el judo o el jiu-jitsu brasileño, es muy eficaz.
  • Kárate: Arte marcial de origen japonés. Sus técnicas de golpes y patadas son muy efectivas de pie. Estilos como el kyokushinkai y el shotokan se han usado en las AMM.
  • Sambo: Sistema de combate ruso que combina estilos de lucha como el judo, la lucha greco-romana y olímpica, y el kickboxing. Lo practica Khabib Nurmagomedov, considerado uno de los mejores peleadores de AMM.
  • Daido-Juku Kudo: Un arte marcial híbrido japonés que combina Karate Kyokushin, judo, boxeo, muay thai, jiu jitsu y lucha. Se practica con protecciones como casco y guantes de MMA.
  • Taekwondo: Arte marcial y deporte olímpico coreano, conocido por sus espectaculares patadas. Es uno de los deportes de combate más populares del mundo.
  • Hapkido: Arte marcial coreano enfocado en la defensa personal. Es un arte híbrido que combina varias disciplinas. Se enfoca en el movimiento del cuerpo, la respiración, la flexibilidad y la velocidad.
  • Capoeira: Arte marcial afrobrasileño que mezcla danza, música y acrobacias. Es famoso por sus movimientos rápidos y complejos, usando brazos y piernas para patadas, fintas y derribos. Se practica con música tradicional. La Roda de capoeira es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Sistemas Híbridos de Combate

Estos sistemas fueron creados por luchadores experimentados que combinaron lo mejor de varios estilos para mejorar sus técnicas. Algunos de los más conocidos en AMM son:

  • Miletich Fighting Systems: Desarrollado por Pat Miletich, excampeón de UFC.
  • Ruas Vale Tudo: Creado por el brasileño Marco Ruas, mezcla muay thai y luta livre.
  • Pitfighting: Un estilo de pelea más simple, basado en la fuerza.
  • Jeet Kune Do: Arte marcial creado por el famoso Bruce Lee, combina técnicas de wing chun, boxeo, muay thai, savate, judo, jiu jitsu, eskrima, entre otros.
  • Kajukenbo: Combina kárate coreano, judo, jujutsu y kung-fu. Fue creado en 1947 en Hawái para la defensa personal.
  • Kenpo 5.0: Una modificación del kenpo americano que incorpora la lucha en el suelo.
  • Krav magá: Sistema oficial de defensa personal de las Fuerzas de Defensa y Seguridad israelíes. Incluye métodos de defensa contra ataques con y sin armas.
  • Shoot wrestling: Deporte de contacto híbrido japonés con elementos de catch wrestling, kick boxing, boxeo, judo, jiu-jitsu, sambo y otros.
  • Chun Kuk Do: Arte marcial creado por Chuck Norris, basado principalmente en Tang Soo Do y otras artes marciales que él conoce.
  • Pancracio: Una competición deportiva de los Juegos Olímpicos Antiguos, que combinaba boxeo, lucha y sumisiones. Es un antecesor de las AMM modernas.

¿Dónde se realizan los combates de AMM?

Archivo:Strikeforce cage 2011-01-07
Una jaula en forma de octágono, que se ha convertido en uno de los símbolos del deporte.

Las competiciones de AMM se han realizado en varios lugares: colchonetas, tatamis, rings de boxeo o lucha libre, e incluso recintos con rejas. Las primeras promociones oficiales usaban rings de boxeo o kickboxing.

UFC introdujo el Octágono, una plataforma elevada con forma octogonal, cerrada por un alambrado. Los peleadores entran por una puerta, y dos lados son "esquinas" para descansar.

John Milius, Rorion Gracie y Art Davie crearon el octágono, inspirados en la idea de UFC de enfrentar a los ocho hombres más peligrosos del mundo. También se inspiraron en la arena de la película The Octagon, de Chuck Norris.

Ellos explicaron que el octágono evita que los luchadores se salgan o caigan, elimina los rincones y no da ventaja a ningún estilo de combate.

El octágono tiene una superficie de 69 metros cuadrados (750 pies cuadrados), 9,7 metros de diámetro (32 pies) y 1,82 metros de altura (6 pies). Sus bordes son de acero con protección. La reja está cubierta de vinilo negro para evitar rasguños. La superficie del octágono tiene una lona de más de 2,5 cm de grosor que se usa una sola vez.

Con la popularidad de UFC, otras promociones de AMM adoptaron el octágono, convirtiéndolo en un símbolo de este deporte.

Reglas de las Artes Marciales Mixtas

Las reglas de las competiciones de artes marciales mixtas han cambiado mucho desde los primeros días del Vale todo. A medida que se aprendía más sobre las técnicas de lucha, se hizo claro que las reglas mínimas necesitaban mejoras. Los cambios se hicieron por varias razones:

  • Proteger la salud de los luchadores: Esto ayudó a quitar la idea de que las AMM eran "peleas salvajes sin reglas". También ayudó a los competidores a evitar lesiones que podrían afectar su entrenamiento y la calidad de las peleas.
  • Ofrecer un buen espectáculo: Las reglas permitieron que los buenos luchadores se lucieran más, evitando que las peleas se quedaran mucho tiempo en el suelo sin acción.
Archivo:KICKBOX008cropped
La preocupación por la salud de los luchadores es uno de los factores que convirtieron las AMM en un deporte regulado.

Las únicas excepciones en las AMM son no picar los ojos, no meter los dedos en orificios y no dar golpes bajos. Los puños, codos, rodillas y patadas son válidos en la jaula. No se permite patear a un oponente que está en el suelo si el que patea está de pie. Las categorías de peso surgieron a medida que se conocían más las técnicas de sumisión. Cuando los luchadores se hicieron más expertos en evitarlas, las diferencias de peso se volvieron muy importantes.

Desde el principio, los torneos de vale todo prohibían los golpes en los genitales, los ataques a los ojos y los dedos. Más recientemente, se prohibió patear a un oponente caído (si el que patea está de pie). Los cabezazos se prohibieron porque requerían poco esfuerzo y técnica, y hacían que los combates fueran muy sangrientos.

Se introdujeron guantes pequeños con dedos libres y vendas para proteger los nudillos y huesos de las manos al golpear. También se incorporó el protector bucal para proteger los dientes y el protector genital para los hombres.

Se establecieron límites de tiempo para evitar peleas largas en el suelo con poca acción visible para los espectadores. Los combates sin límite de tiempo al principio complicaban las transmisiones. Una razón similar llevó a la regla stand up, donde el árbitro puede levantar a los luchadores si cree que están descansando o no están avanzando en la pelea. En algunas categorías o empresas, se usan cascos que protegen toda la cara y la cabeza, y guantes como los de boxeo.

Clases de Peso en AMM

Hay nueve clases de peso diferentes en las Reglas Unificadas de las AMM:

  • Peso mosca: hasta 48,7 kg
  • Peso gallo: entre 48,7 kg y 61,2 kg.
  • Peso pluma: entre 61,2 kg y 65,7 kg.
  • Peso ligero: entre 65,7 kg y 70,3 kg.
  • Peso wélter: entre 70,3 kg y 77,1 kg.
  • Peso medio: entre 77,1 kg y 83,9 kg.
  • Peso semipesado: entre 83,9 kg y 92,9 kg.
  • Peso pesado: entre 92,9 kg y 120,2 kg.
  • Peso superpesado: sin límite superior de peso.

¿Qué acciones están prohibidas en las AMM?

Los siguientes actos son faltas en una competición de artes marciales mixtas y pueden ser penalizados por el árbitro:

  1. Dar cabezazos.
  2. Cualquier tipo de piquete de ojo.
  3. Morder.
  4. Escupir a un oponente.
  5. Tirar del cabello.
  6. Fish hooking (meter el dedo en la boca del oponente y tirar).
  7. Cualquier tipo de ataque a la ingle.
  8. Poner el dedo en cualquier orificio, corte o herida de un oponente.
  9. Manipular articulaciones pequeñas.
  10. Golpear hacia abajo con la punta del codo.
  11. Golpes a la columna vertebral o la parte posterior de la cabeza.
  12. Patear el hígado con el talón.
  13. Golpes de cualquier tipo a la garganta, incluyendo agarrar la tráquea.
  14. Agarrar, pellizcar o retorcer la piel.
  15. Agarrar la clavícula.
  16. Patear en la cabeza a un oponente caído.
  17. Dar rodillazos en la cabeza a un oponente caído.
  18. Pisotear a un oponente caído.
  19. Agarrar la cerca (jaula).
  20. Agarrar los shorts o guantes de un oponente.
  21. Usar lenguaje inapropiado dentro del ring.
  22. Tener una conducta antideportiva que cause una lesión.
  23. Atacar a un oponente durante un descanso.
  24. Atacar a un oponente que está siendo atendido por el árbitro.
  25. Atacar a un oponente después de que sonó la campana que termina el asalto.
  26. Evitar el contacto con un oponente, tirar el protector bucal o fingir una lesión.
  27. Tirar a un oponente fuera del ring.
  28. No obedecer las instrucciones del árbitro a propósito.
  29. Hacer caer a un oponente al suelo sobre su cabeza o cuello.
  30. Interferir en la esquina.
  31. Aplicarse alguna sustancia extraña en el cabello o cuerpo para obtener ventaja.

Organizaciones de Artes Marciales Mixtas

Cientos de promociones de MMA en todo el mundo organizan eventos. Algunas se enfocan en desarrollar nuevos talentos, mientras que otras tienen una mezcla de luchadores nuevos y veteranos.

Organizaciones Actuales

  • Bandera de Estados Unidos Ultimate Fighting Championship
  • Bandera de Singapur ONE Championship
  • Bandera de Estados Unidos Professional Fighters League
  • Bandera de Japón Rizin Fighting Federation
  • Bandera de Rusia AMC Fight Nights
  • Bandera de Reino Unido Cage Warriors
  • Bandera de Estados Unidos Global Fight League
  • Bandera de Japón Fighting Network Rings
  • Bandera de México LUX Fight League
  • Bandera de Polonia Konfrontacja Sztuk Walki
  • Bandera de Rusia M-1 Global
  • Bandera de Estados Unidos Legacy Fighting Alliance
  • Bandera de Japón Shooto
  • Bandera de Brasil Jungle Fight
  • Bandera de México Ultimate Warrior Challenge México
  • Bandera de Japón Pancrase
  • Bandera de Francia ARES FC
  • Bandera de Rusia Absolute Championship Akhmat
  • Bandera de Baréin Brave Combat Federation
  • Bandera de Corea del Sur Road FC
  • Bandera de México Budo Sento Championship
  • Bandera de Estados Unidos Combate Global
  • Bandera de México Naciones MMA
  • Bandera de Estados Unidos Invicta Fighting Championships
  • Bandera de Japón JEWELS

Organizaciones que ya no existen

  • Bandera de Estados Unidos Bellator MMA
  • Bandera de Japón PRIDE Fighting Championships
  • Bandera de Estados Unidos Strikeforce
  • Bandera de Japón DREAM
  • Bandera de Japón World Victory Road
  • Bandera de Brasil International Vale Tudo Championship
  • Bandera de Estados Unidos World Extreme Cagefighting
  • Bandera de Reino Unido BAMMA
  • Bandera de México Xtreme Fighters Latino
  • Bandera de Japón Smackgirl

Salud y Seguridad en las AMM

La salud es un tema importante en las artes marciales mixtas. Aunque el deporte ha cambiado mucho para ser más seguro, todavía hay preocupaciones. Un estudio de 2014 encontró que la tasa de lesiones en AMM parece ser más alta que en la mayoría de otros deportes de combate populares.

¿Qué es la Encefalopatía Traumática Crónica (CTE)?

Dejar a una persona inconsciente o causarle una conmoción cerebral puede provocar daño cerebral permanente. No hay una diferencia clara entre la fuerza necesaria para dejar a alguien inconsciente y la fuerza que podría ser fatal. Además, los deportes de contacto, especialmente los de combate, están relacionados con una enfermedad cerebral llamada encefalopatía traumática crónica, o CTE. Esta enfermedad puede empezar a desarrollarse durante la vida del atleta y seguir avanzando incluso después de que deje de practicar el deporte. Los golpes repetitivos en la cabeza, incluso los que no causan conmoción, también pueden causar CTE.

Como la enfermedad solo se detecta después del fallecimiento, y las artes marciales mixtas son un deporte relativamente nuevo, aún hay pocos casos confirmados de CTE en las AMM. Sin embargo, cada vez hay más casos sospechosos y confirmados. Un estudio de 2012 con boxeadores y luchadores de MMA mostró que aquellos con más de seis años de experiencia tenían reducciones en el tamaño de partes del cerebro relacionadas con la memoria y el estado de alerta. Los que tenían más de doce años de experiencia también mostraban síntomas como pérdida de memoria. Los expertos creen que el daño acumulado por golpes menores a lo largo del tiempo podría ser tan importante como las conmociones cerebrales.

En enero de 2021, el luchador Spencer Fisher confirmó que sufría síntomas de CTE, como depresión y dificultad para organizar sus pensamientos. Dana White, presidente de UFC, comentó que esto es parte del deporte y que muchos atletas de contacto enfrentan problemas cerebrales. A finales de 2021, Rose Gracie, hija del fundador de UFC, Rorion Gracie, calificó la falta de conciencia sobre la CTE en el deporte como una "negligencia grave".

Más Información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mixed martial arts Facts for Kids

kids search engine
Artes marciales mixtas para Niños. Enciclopedia Kiddle.