robot de la enciclopedia para niños

Sambo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sambo
Cамбо
Sambo at the 2015 European Games.jpg
(European Games 2015)
Otros nombres Sombo (EE.UU)
Especialidad Deporte de combate
Grado de contacto Alto
Practicantes famosos León Trotski
Vladímir Putin
Fedor Emelianenko
Oleg Prudius
Oleg Taktarov
Khabib Nurmagomedov
Khaltmaagiin Battulga
Islam Makhachev
Umar Nurmagomedov
Deporte Olímpico Si
Emparentado con Boxeo, Savate, Judo, Jiu Jitsu, Kurash, Kickboxing, Ssireum, Lucha libre, Lucha grecorromana, Lucha libre, Pancracio,Kokh, Catch wrestling y lucha mongola.
Sitio web oficial www.sambo.com

El Sambo (en ruso: Cамбо) es un deporte de combate y un sistema de defensa personal. Su nombre es un acrónimo de una frase rusa que significa "defensa personal sin armas". Este deporte se desarrolló en la antigua Unión Soviética.

El Sambo tiene sus raíces en diferentes estilos de lucha tradicionales. Entre ellos se encuentran el judo, el savate, el jiu jitsu, el boxeo, el kurash, la lucha mongola, el pancracio y la lucha olímpica.

La Federación Internacional de Estilos de Lucha Libre Asociados (FILA) considera al Sambo una de las cuatro formas principales de lucha competitiva a nivel mundial. Las otras tres son la lucha grecorromana, la lucha olímpica y el judo.

Historia del Sambo

¿Cómo se originó el Sambo?

Antes de 1917, el ejército de la antigua Rusia no tenía un sistema unificado para el combate cuerpo a cuerpo. Por esta razón, se encargó a un grupo de expertos que crearan un sistema de combate propio para el ejército. Se invirtieron muchos recursos para investigar y desarrollar el mejor sistema posible.

El equipo de expertos viajó por el mundo. Recopilaron las técnicas más efectivas de artes marciales conocidas en ese momento. Estas incluían el Judo, el Jiu jitsu, el Kárate y el Kung Fu. Las fusionaron con técnicas de lucha tradicional de diferentes pueblos de la Unión Soviética. También añadieron movimientos de disciplinas olímpicas como la lucha grecorromana, la lucha libre y el boxeo. Más tarde, a principios del siglo XXI, se incorporaron técnicas del Muay thai y el Savate.

¿Quiénes fueron los fundadores del Sambo?

Archivo:C0381-Kstovo-SAMBO-Academy-
Academia Mundial de Sambo en Kstovo, Rusia.

En 1918, se creó una organización llamada Vseobuch para entrenar al ejército. La tarea de desarrollar el entrenamiento de combate cuerpo a cuerpo recayó en Kliment Voroshílov. Él seleccionó a tres personas clave para investigar dentro y fuera de la Unión Soviética: Anatolij Jarlámpiev, Viktor Spiridonov y Vasiliy Oshchépkov. Cada uno estudió las formas de combate de diferentes países.

Cada técnica que se incluyó en el sistema fue analizada cuidadosamente. Se consideraron sus ventajas y cómo se aplicarían en un combate sin armas. El objetivo final del Sambo era detener a un atacante en el menor tiempo posible. Así, las mejores técnicas del Judo y el Jiujitsu se incorporaron al Sambo.

Los principales creadores del Sambo fueron:

  • Vasiliy Sergéyevich Oshchépkov: Nació en la isla de Sajalín. Estudió Judo con el maestro Jigorō Kanō en el Kōdōkan, alcanzando un alto nivel. Vasiliy Oschépkov enseñó Judo y kárate a las fuerzas especiales del ejército. Su vida terminó de forma trágica debido a acusaciones injustas, ya que reconocer el Judo como base del Sambo se consideró una ofensa. El Sambo buscaba ser un arte marcial propio de la Unión Soviética.
  • Víktor Spiridónov: Fue un veterano de la Primera Guerra Mundial. Fue uno de los primeros instructores de lucha y defensa personal. Practicó lucha grecorromana, lucha libre, estilos eslavos de lucha y jiu jitsu japonés. Viajó a Mongolia, Japón y China para estudiar sus estilos. Debido a una lesión en su brazo, desarrolló una versión más suave del Sambo, llamada samoz. Esta versión se enfocaba en preparar a la policía y guardaespaldas. Hoy en día, esta versión se ha fusionado con el Sambo de defensa personal actual.
  • Anatolij Jarlámpiev: Muchas fuentes lo llaman el padre del Sambo. Esto se debe a que tuvo la oportunidad y los contactos para seguir a cargo de este arte cuando se le dio el nombre de Sambo. Las acciones de Jarlámpiev fueron clave para que el comité deportivo de la Unión Soviética aceptara el Sambo como deporte oficial en 1938. Por eso, se le considera el padre del Sambo deportivo.

Es importante saber que Oschépkov y Spiridónov no trabajaron juntos directamente en el desarrollo del combate sin armas. La mezcla de estilos se logró a través de sus estudiantes y del personal militar.

Otros nombres importantes en el desarrollo del Sambo fueron N.I. Golkovski, I.L. Vasíliev, A.I. Chumarov, S.V. Maguirovski, V.I. Andréyev, D.S. Damanin, V.F. Máslov, A.A. Budzinski, G. Sheremet y los hermanos Niniashvili. Todos ellos investigaron cómo reacciona el cuerpo y la mente en situaciones de combate.

Evolución del Sambo como deporte

  • 1930: El Sambo se añade al plan de estudios de un instituto de cultura física en Moscú.
  • 1938: Es reconocido como el estilo nacional de lucha en la Unión Soviética.
  • 1947: Se celebra el primer campeonato de la URSS.
  • 1964: Borís Mishenko vence a Isao Okano en una competición de Judo. Esta victoria mostró las diferencias entre Judo y Sambo.
  • 1966: La FILA (Federación Internacional de Lucha Amateur) reconoce al Sambo como su tercer estilo de lucha.
  • 1967: Se realiza el primer Campeonato Internacional de Sambo en Riga, URSS.
  • 1971: El Sambo se incluye en los juegos deportivos nacionales de la URSS.
  • 1972: Se celebra el primer Campeonato Europeo en Riga, URSS.
  • 1973: Se realiza el primer Campeonato Mundial de Sambo en Teherán, Irán.
  • 1975: El primer Campeonato Mundial se celebra en Estados Unidos.
  • 1977: Se realiza el primer Campeonato Panamericano de Sambo en San Juan, Puerto Rico.
  • 1977: Se celebra la primera Copa del Mundo de Sambo en Tenerife, España. José Antonio Cecchini se convierte en campeón.
  • 1981: El Comité Olímpico Internacional reconoce al Sambo.
  • 1981: Se realiza el primer Campeonato Mundial de Sambo para mujeres en Madrid, España.
  • 1983: El Sambo se incluye en los IX Juegos Deportivos Panamericanos en Caracas, Venezuela.
  • 1984: Se funda la Federación Internacional Amateur de Sambo (FIAS) en Bilbao, España.
  • 1985: La FIAS es aceptada por la Asociación Internacional General de Deportes Federados.
  • 1985: El Sambo se incluye en los Juegos Mundiales en Londres, Inglaterra.
  • 2010: Se funda el primer club de Sambo en El Salvador y Centroamérica.
  • 2012: Se realiza el Primer Campeonato Panamericano de Sambo y Combat Sambo en Santiago de Cali, Colombia.
  • 2015: Se realiza el Primer Campeonato del Circuito Ranking Nacional Sambo Chile en Santiago de Chile.
  • 2025: Se lleva a cabo el Campeonato Panamericano de Sambo en Guayaquil, Ecuador.

Características del Sambo

Estilos de Sambo

Aunque al principio era un solo sistema, ahora hay tres estilos principales de Sambo:

  • Lucha Sambo (Borba Sambo): Es muy parecido a la lucha libre olímpica y al Judo. Las competiciones son similares al Judo, pero con algunas diferencias en las reglas y el uniforme. Por ejemplo, en Sambo se permiten ciertos tipos de luxaciones de rodilla y tobillo, pero no se permiten estrangulaciones.
  • Sambo de defensa personal: Este estilo es similar al Judo, aikido, jiu jitsu y karate tradicional. Se enfoca en técnicas prácticas para la defensa propia y para ayudar en situaciones de seguridad, como la defensa contra ataques.
  • Combat Sambo (en ruso: Боевое Самбо, Boyevoye Sambo): Este estilo es la base del Sambo como se conoce hoy. Incluye la práctica de técnicas de desarme. Las competiciones de Combat Sambo se parecen a formas más antiguas de Judo, karate y otras artes marciales modernas como el kickboxing, boxeo, jiu jitsu, muay thai, pancracio, kurash uzbeko y alysh. También incluye formas más avanzadas de golpes y lucha cuerpo a cuerpo.

Uniforme y grados

Un practicante de Sambo usa una chaqueta (llamada Kurtka) que puede ser roja o azul, un cinturón, pantalones cortos del mismo color y unos Sambovki (zapatos especiales de Sambo). La Kurtka es diferente de las chaquetas de otras artes marciales porque tiene ojales en la cintura para que el cinturón se meta por dentro y no se salga. Para el Combat Sambo, también se usan guantes especiales, casco, protector bucal, protector de ingle y protector de espinillas.

A diferencia de algunas artes marciales, el uniforme de Sambo no suele mostrar el nivel de maestría o el ranking competitivo del practicante. En Rusia, además de un sistema de grados similar al japonés, existe un sistema de clasificación deportiva. El grado más alto se llama "Maestro deportivo distinguido en Sambo".

Practicantes famosos de Sambo

  • José Antonio Cecchini Estrada: Luchador español que ganó medallas de oro en los Campeonatos Mundiales de Sambo en 1979 y 1981.
  • Fedor Emelianenko: Peleador ruso de Sambo, Judo y artes marciales mixtas. Es considerado uno de los mejores peleadores de todos los tiempos. Fue campeón mundial de Sambo en 2002, 2005 y 2007.
  • Aleksander Emelianenko: Hermano de Fedor Emelianenko y luchador de artes marciales mixtas. Fue dos veces campeón mundial de Combat Sambo.
  • Volk Han: Luchador ruso de artes marciales mixtas y entrenador. Ayudó a que el Sambo se expandiera en Japón.
  • Vladímir Putin: Político ruso y Presidente de la Federación Rusa.
  • Aleksandr Lukashenko: Actual presidente de Bielorrusia. Aprendió Sambo mientras servía en el ejército y llegó a ser campeón regional.
  • Oleg Taktarov: Luchador ruso de artes marciales mixtas y actor.
  • Oleg Prudius: Luchador profesional que fue campeón de Sambo de peso pesado en el USA Open en 2005.
  • Blagoi Ivanov: Sambista y luchador de AMM búlgaro. Ganó el Campeonato Mundial de Combat Sambo en 2008.
  • Juan Barbuzano Martín: Deportista español que fue subcampeón mundial de Lucha Sambo en 1973.
  • Khabib Nurmagomedov: Luchador ruso de artes marciales mixtas. Fue dos veces campeón mundial de Sambo (2009 y 2010) y campeón mundial de peso ligero en UFC. Se retiró invicto en su carrera profesional.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sambo (martial art) Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Sambo para Niños. Enciclopedia Kiddle.