robot de la enciclopedia para niños

Mieras para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mieras
Mieres
municipio de Cataluña
Bandera de Mieres (Catalunya).svg
Bandera
Escut de Mieres.svg
Escudo

Mieres.jpg
Iglesia parroquial
Mieras ubicada en España
Mieras
Mieras
Ubicación de Mieras en España
Mieras ubicada en Provincia de Gerona
Mieras
Mieras
Ubicación de Mieras en la provincia de Gerona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Gerona
• Comarca La Garrocha
• Partido judicial Olot
Ubicación 42°07′28″N 2°38′24″E / 42.1244124, 2.6401122
• Altitud 286 m
Superficie 26,3 km²
Población 349 hab. (2024)
• Densidad 12,09 hab./km²
Gentilicio (cat.) mierenc, -a
Código postal 17830
Alcalde (2015) Enric Domènech (CUP)
Sitio web www.mieres.cat

Mieras (en catalán y oficialmente Mieres) es un municipio español que se encuentra en la provincia de Gerona, dentro de la comarca de la Garrocha, en la comunidad autónoma de Cataluña. En el año 2024, Mieras tenía una población de 349 habitantes.

Este municipio forma parte del parque natural de la Zona Volcánica de la Garrocha, un lugar con paisajes muy interesantes. Se ubica al norte de la sierra de Finestres y es regado por el río Tort, que es un afluente del río Ser, y también por la riera de Mieras. Sus bosques están llenos de pinos, robles y encinas.

Las actividades económicas principales en Mieras incluyen la agricultura de secano, donde se cultivan viñas y olivos. También es importante la ganadería de vacas.

Mieras tiene una historia que se remonta al año 834, cuando fue documentado por primera vez. En 1484, fue escenario de un importante evento histórico conocido como la segunda guerra de los Remensas. En este conflicto, los campesinos se unieron, liderados por Pere Joan Sala, para oponerse a los pagos excesivos que les exigían sus señores.

Archivo:Mieras
Situación de Mieras en la provincia de Gerona

Historia de Mieras

A mediados del siglo XIX, Mieras ya era un lugar con su propio ayuntamiento y contaba con 449 habitantes. En esa época, se describía como un pueblo situado en un valle rodeado de montañas, con buen aire y un clima agradable.

El pueblo tenía unas 110 casas, divididas en tres zonas principales: San Pedro, La Sellera y Cancaló. La iglesia principal era la de San Pedro, y también había otras iglesias más pequeñas en los alrededores. El cementerio estaba junto a la iglesia.

El terreno de Mieras es una mezcla de montañas y llanuras. Es una zona de secano, lo que significa que no depende de mucha lluvia para sus cultivos. En las montañas, se podían encontrar canteras de piedra caliza y yeso, además de muchos bosques de robles y encinas. El pueblo es atravesado por el arroyo Riutort y el Merdanssá.

Los caminos en ese tiempo eran principalmente para animales de carga, y la carretera que conectaba Olot con Gerona no estaba en muy buenas condiciones. Los habitantes recogían su correo en la oficina de Bañolas.

Los productos que se obtenían en Mieras incluían trigo, legumbres, maíz, patatas, vino, aceite, corcho, bellotas, frutas y verduras. También se criaba ganado como ovejas, cabras y cerdos, y se cazaban liebres, conejos y perdices. La industria local se dedicaba a fabricar telas sencillas de cáñamo.

Lugares de Mieras

El municipio de Mieras está formado por varias localidades o "entidades de población":

  • Mieras (el núcleo principal)
  • Brugueroles
  • Ruïtlles
  • El Samuntá de Baix
  • El Samuntá de Dalt

Población de Mieras

Mieras tiene una población de 349 habitantes, según los datos de 2024. A lo largo de los años, la población ha cambiado. Por ejemplo, en 1857 llegó a tener 1511 habitantes, pero luego fue disminuyendo hasta el siglo XXI.

Gráfica de evolución demográfica de Mieras entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Mieras: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981

Evolución demográfica
1497 1515 1553 1717 1787 1857 1877 1887 1900
- 42 36 358 1183 1511 1329 1256 1042
1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1990
1059 1095 1054 947 954 804 569 394 383
1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 -
339 331 300 318 336 333 356 331 -
1497-1553: Fogaje; 1717-1981: población de hecho; 1990- : población de derecho

Monumentos y Sitios de Interés

En Mieras puedes visitar algunos edificios históricos importantes:

  • Iglesia de San Pedro: Es una iglesia de estilo Barroco.
  • Iglesia de Santa María de Freixa: Esta iglesia tiene un estilo Románico, que es muy antiguo.
  • Iglesia de Ruïtlles: También es una iglesia de estilo Románico.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mieres, Girona Facts for Kids

kids search engine
Mieras para Niños. Enciclopedia Kiddle.