robot de la enciclopedia para niños

Megalosáuridos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Megalosauridae
Rango temporal: 170 Ma - 148 Ma
Jurásico Medio - Cretácico Inferior
Torvosaurus tanneri Reconstruction.png
Recreación artística de Torvosaurus tanneri.
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
(sin rango) Bilateria
Superfilo: Deuterostomia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Sauropsida
Orden: Saurischia
Suborden: Theropoda
Superfamilia: Megalosauroidea
Familia: Megalosauridae
Huxley, 1869
Especie tipo
Megalosaurus bucklandii
Mantell, 1827
Géneros

Ver el texto.

Sinonimia
  • Torvosauridae Jensen, 1985
  • Eustreptospondylidae Paul, 1988
  • Streptospondylidae Kurzanov, 1989

Los megalosáuridos (nombre científico: Megalosauridae, que significa "lagartos grandes" en griego) son una familia extinta de dinosaurios terópodos. Eran dinosaurios que caminaban sobre dos patas y se alimentaban de carne. Esta familia pertenece al grupo de los Saurischia y está relacionada con otras familias como Piatnitzkysauridae y Spinosauridae.

Algunos de los dinosaurios más conocidos de esta familia son el Megalosaurus, el Torvosaurus, el Eustreptospondylus y el Streptospondylus. Los megalosáuridos aparecieron por primera vez durante el Jurásico Medio, hace unos 170 millones de años.

Una característica especial de los megalosáuridos es una parte de su hueso del brazo (el húmero) que termina a mitad de camino. También se distinguen por la ausencia de una protuberancia en el hueso de la pantorrilla (la fíbula). Dentro de esta familia, existen dos grupos principales: los Megalosaurinae y los Afrovenatorinae.

El Megalosaurus bucklandii es la especie más importante de esta familia. Fue nombrado y descrito por primera vez en 1824 por William Buckland en el Reino Unido. Fue el primer dinosaurio descrito oficialmente y ayudó a establecer el concepto de "dinosaurio".

El Megalosaurus fue uno de los dinosaurios carnívoros más grandes del Jurásico Medio. Se estima que pesaba alrededor de 943 kilogramos. Aunque se pensaba que los megalosáuridos vivían principalmente en Europa, se han encontrado fósiles en Níger, lo que sugiere que se extendieron por más lugares.

Estos grandes dinosaurios carnívoros vivieron justo antes de que el supercontinente Pangea se dividiera en Gondwana y Laurasia. Esto significa que pudieron haber dominado ambos lados del mundo durante el Jurásico.

La familia Megalosauridae fue nombrada por Thomas Henry Huxley en 1869. Durante mucho tiempo, fue un grupo donde se incluían muchos dinosaurios que no estaban bien descritos. Con el tiempo, los científicos han estudiado mejor a estos dinosaurios y han ajustado la clasificación de los megalosáuridos.

¿Cómo eran los Megalosáuridos?

Tamaño y crecimiento

Los megalosáuridos eran terópodos carnívoros de gran tamaño que caminaban sobre dos patas. Algunos de ellos podían pesar más de una tonelada. Se ha observado que, con el tiempo, los megalosáuridos se hicieron más grandes.

Los primeros megalosáuridos del Jurásico Inferior eran más pequeños que los que vivieron al final del Jurásico Medio. Este aumento de tamaño a lo largo del tiempo es similar a lo que se vio en otros grandes terópodos, como los Spinosauridae. Este patrón de crecimiento se conoce como la regla de Cope.

Características físicas

Una característica distintiva de los megalosáuridos es su cráneo largo y bajo. Además, sus cráneos no tenían muchas decoraciones como crestas o cuernos grandes, a diferencia de otros dinosaurios.

Los huesos del muslo (fémures) de los megalosáuridos tenían una forma particular en la parte superior.

Archivo:Megalosauridae skulls
Cráneos de megalosáuridos: 1) Dubreuillosaurus; 2) Eustreptospondylus; 3) Torvosaurus; 4) Afrovenator; 5) Megalosaurus.

Los megalosáuridos también se identifican por una combinación de otras características:

  • Tenían una abertura en el hueso de la mandíbula superior (maxilar) que estaba cerrada por dentro.
  • El hueso lagrimal (cerca del ojo) tenía una parte delgada hacia adelante.
  • La parte lateral del hueso lagrimal no sobresalía de la abertura delante del ojo.
  • La primera garra de la mano era más grande.
  • La parte delantera del hueso maxilar era alargada.
  • Tenían placas entre los dientes con surcos verticales.
  • La rama de la mandíbula inferior era corta.

Dientes de los Megalosáuridos

Los dientes son muy importantes para identificar y clasificar a los terópodos. Los megalosáuridos tenían características dentales únicas que los diferenciaban de otros terópodos.

Una de estas características eran los múltiples surcos en el esmalte de sus dientes, cerca de los bordes afilados. Los dientes con estas marcas y una superficie de esmalte bien definida eran comunes en los megalosáuridos más antiguos. Sin embargo, estas características desaparecieron en las formas más recientes, lo que sugiere que se perdieron a medida que los megalosáuridos crecían.

¿Cómo se clasifican los Megalosáuridos?

La clasificación de Megalosauridae ha sido complicada. En 2002, Ronan Allain redefinió el grupo después de encontrar un cráneo completo de megalosáurido en Francia.

Allain definió a Megalosauridae como el grupo que incluye a Dubreuillosaurus, Torvosaurus, Afrovenator, y todos sus descendientes. También dividió Megalosauridae en dos grupos: Torvosaurinae y Megalosaurinae.

Más tarde, en 2012, los científicos Carrano, Benson y Sampson realizaron un estudio más grande y definieron a Megalosauria como un grupo más amplio que incluye a Megalosauridae y a sus parientes cercanos, los Spinosauridae. Dentro de esta nueva clasificación, Megalosauridae se dividió con una nueva subfamilia llamada Afrovenatorinae.

Este es un ejemplo de cómo se agrupan los megalosáuridos según algunos estudios:

Megalosauroidea

Piatnitzkysauridae

Megalosauria

Streptospondylus

Spinosauridae

Megalosauridae
Eustreptospondylinae

Eustreptospondylus

Megalosaurinae

Duriavenator

Megalosaurus

Torvosaurus

Wiehenvenator

Afrovenatorinae

Afrovenator

Dubreuillosaurus

Magnosaurus

Leshansaurus

Piveteausaurus

¿Dónde y cuándo vivieron los Megalosáuridos?

Archivo:Pangaea continents
Pangea antes de su división en los continentes de Gondwana y Laurasia.

Los megalosáuridos vivieron principalmente desde el Jurásico Medio hasta el Jurásico Superior. Se cree que se extinguieron hace unos 145 millones de años, al final del Jurásico y principios del Cretácico.

La expansión de estos dinosaurios carnívoros ocurrió en dos etapas. La primera fue durante la separación del supercontinente Pangea en el Jurásico Inferior, hace unos 200 millones de años. Cuando el mar de Tetis apareció, los megalosáuridos se extendieron por ambas partes de Pangea.

La segunda etapa de expansión fue durante el Jurásico Medio y Superior, hace entre 174 y 145 millones de años. En este tiempo, también se expandieron otros grupos de dinosaurios como los alosauroideos y los celurosaurios. Los megalosáuridos parecen haberse extinguido al final de este período, con la excepción del Afrovenator, que sobrevivió un poco más.

Se han encontrado restos de megalosáuridos en varias partes del mundo. Por ejemplo, se halló el embrión de terópodo más antiguo conocido en Portugal, de hace 152 millones de años. También se han descubierto fósiles en el Reino Unido y Francia (hace 168 a 163 millones de años), en África (hace unos 170 millones de años), en China (hace 163 a 145 millones de años) y en América del Norte (hace unos 150 millones de años).

Más tarde, se encontraron megalosáuridos en Níger, lo que confirmó que estos dinosaurios se extendieron por todo el mundo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Megalosauridae Facts for Kids

kids search engine
Megalosáuridos para Niños. Enciclopedia Kiddle.