Mbocayaty del Guairá para niños
Datos para niños Mbocayaty del GuairáCapilla Duarte |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad y Municipio | ||||
![]() Iglesia de la Inmaculada Concepción
|
||||
|
||||
Localización de Mbocayaty del Guairá en Paraguay
|
||||
Coordenadas | 25°43′S 56°25′O / -25.72, -56.42 | |||
Idioma oficial | Castellano y Guaraní | |||
Entidad | Ciudad y Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
Intendente municipal | Norma Elizabeth Godoy Jorgge (ANR) | |||
Fundación | 29 de diciembre de 1903 | |||
Superficie | ||||
• Total | 151 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 117 m s. n. m. | |||
Población (2022) | ||||
• Total | 8003 hab. | |||
• Densidad | 39,82 hab./km² | |||
Gentilicio | Mbocayatense | |||
Huso horario | UTC-4 | |||
• en verano | UTC-3 | |||
Código postal | 5570 | |||
Prefijo telefónico | + (595) (541) | |||
Patrono(a) | Inmaculada Concepción | |||
Presupuesto | PYG 3 251 000 000 | |||
Sitio web oficial | ||||
Mbocayaty del Guairá es un municipio de Paraguay, que se encuentra en el Departamento de Guairá. Está ubicado en la parte noroeste de la Cordillera del Ybytyruzú.
Esta ciudad se encuentra a unos 166 kilómetros de Asunción, la capital de Paraguay. También está a solo 7 kilómetros al norte de Villarrica. Puedes llegar a Mbocayaty del Guairá usando la Ruta PY08.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Mbocayaty?
Inicialmente, este lugar era conocido como Capilla Duarte. Este nombre se debía a una capilla católica que una familia de apellido Duarte, originaria de Villarrica, construyó allí en el siglo XIX.
El nombre actual, Mbocayaty, viene de dos palabras en guaraní: Mbokaja y ty. Juntas, significan "territorio poblado de cocoyoles". Los cocoyoles son un tipo de palmera. El "del Guairá" se añade para distinguirlo de otro municipio llamado Mbocayaty que está en el departamento de Cordillera.
Historia de Mbocayaty del Guairá
Mbocayaty del Guairá fue fundado gracias a la donación de tierras. Estas tierras fueron donadas por un sacerdote católico llamado José Mariano Duarte. Él heredó estas tierras de su padre, el General Carlos Duarte. José Mariano fue probablemente el primer cura y maestro de la zona.
El 29 de diciembre de 1903, una ley especial (Ley N.º 428) convirtió a Mbocayaty en un municipio. Así, se independizó de Villarrica. El primer presidente de la junta de gobierno de Mbocayaty fue Juan de la Cruz Talavera.
A unos 2 kilómetros al sureste del centro de la ciudad, se encuentra la compañía Costa Mbocayaty. Antes, este lugar se llamaba Pirity. Por allí pasaban los "caminos reales", que eran senderos abiertos por los españoles en los bosques. Pirity era un lugar donde los viajeros descansaban.
Durante la Guerra de la Triple Alianza, muchas mujeres de lo que hoy es Mbocayaty donaron sus joyas para ayudar al país. Muchas familias también donaron ganado para alimentar al ejército.
A partir del siglo XX, el territorio original de Mbocayaty se dividió. Así se crearon nuevos municipios como Natalicio en 1931, Independencia en 1955 y Bottrell en 1983.
Geografía y clima
Mbocayaty del Guairá se encuentra cerca de la Cordillera del Ybytyruzú. Esta zona tiene tierras altas, algunas con pendientes pronunciadas y áreas boscosas. Hay bosques grandes que son hogar de muchas especies de plantas y animales. La actividad agrícola ha influido en el medio ambiente. El municipio tiene una extensión de 151 km².
La zona es regada por el río Tebicuarymí y sus arroyos, como Itá, Yaguareté y Gervasia.
- Límites:
* Al norte: Botrell, separado por el río Tebicuarymí. * Al sur: Villarrica, por el arroyo Bobo. * Al este: Natalicio e Independencia, separados por el arroyo Borja. * Al oeste: Yataity.
Noroeste: Yataity | Norte: Dr Botrell | Noreste: Natalicio Talavera |
Oeste: Yataity | ![]() |
Este: Colonia Independencia |
Suroeste: Villarrica | Sur: Villarrica | Sureste: Colonia Independencia |
La temperatura promedio anual es de 22 °C. En verano, puede subir a 38-39 °C, y en invierno, puede bajar a 0 °C. Los meses de octubre y noviembre son los más lluviosos. Julio y agosto tienen menos lluvia. En promedio, caen 1.600 mm de lluvia al año.
Población y economía
Las áreas rurales que rodean el centro de Mbocayaty se llaman compañías. Algunas de ellas son: Pirity, Costa Mbocayaty, Capitán Samudio, Jorge Naville, Naranjo, Tacuarita, Manuel Gondra, Santa Bárbara, Carandayty y Loma Barreto.
Los habitantes de Mbocayaty se dedican principalmente a la agricultura. Cultivan trigo, caña de azúcar, tabaco y algodón. También practican la ganadería, criando animales para su propio consumo. Además, son conocidos por la fabricación de telares de ao po´i y por el arte indígena. En la zona hay aserraderos y pequeñas fábricas que producen muebles y ladrillos.
Como Mbocayaty está cerca de Villarrica, muchas personas de Mbocayaty trabajan o estudian allí. También, varias personas de Villarrica tienen propiedades en el municipio de Mbocayaty.
Infraestructura y educación

La Ruta PY08 es la carretera principal que conecta Mbocayaty con Villarrica y Oviedo. Otra carretera asfaltada hacia el este la une con Independencia y Troche. Para viajar a la capital, Asunción, o a otros departamentos, hay autobuses que hacen parada en Mbocayaty. La mayoría de las calles en el área urbana están pavimentadas.
La Escuela Agrícola de Villarrica, que depende del Ministerio de Agricultura y Ganadería, tiene sus instalaciones en la compañía Pirity. Allí, los estudiantes aprenden sobre agricultura, cómo elaborar productos lácteos, criar animales de granja y cultivar huertos.
En la compañía Loma Barreto se encuentra el Country Club del Porvenir Guaireño. Este club tiene canchas de tenis, una de fútbol, una de pádel y una piscina.
Historia de la educación
La educación en Mbocayaty tiene una larga historia. Ya en 1854, se sabe que existía una escuela. A principios del siglo XX, se nombraron directores y maestros para las escuelas de la zona. En 1904, el director José Natividad Melgarejo pidió mejoras para el edificio de la escuela y materiales como mapas y libros.
En 1904, había una Escuela Rural de Varones en Mbocayaty con 84 alumnos. También existía una Escuela Rural de Niñas, donde Digna E. Torres era maestra.
La Escuela Básica Nro. 138 «Digna E. Benítez» comenzó en el edificio actual del Museo Municipal de Mbocayaty. Este edificio, construido en 1911, fue ampliado en 1952. En 1954, la escuela recibió su nombre actual en honor a Digna Emérita Benítez Fernández, una maestra muy dedicada. Debido al aumento de alumnos, se construyó un nuevo local que fue inaugurado en 1969.
En 1964, se fundó el Colegio Parroquial «Delfín Chamorro» como un liceo privado. Fue fundado por el sacerdote Eulogio Montiel. Después de un tiempo cerrado, reabrió en 1974. Con el tiempo, el colegio recibió apoyo del Estado y se convirtió en colegio nacional. Más tarde, la diócesis volvió a tomar el control y lo convirtió en parroquial. El edificio original fue reemplazado por uno más moderno.
En 1971, se creó la Escuela Vocacional en Mbocayaty. Esta escuela se hizo para que los jóvenes de las áreas rurales aprendieran oficios y artes manuales.
En la compañía Costa Mbocayaty, se encuentra el liceo público Prof. Francisca Yegros de Carpinelli, fundado en 1973. Según el Ministerio de Educación y Ciencias, en Mbocayaty hay 1414 alumnos, 192 docentes, 11 escuelas, 6 colegios y 2 centros de educación para adultos.
Cultura y tradiciones
Mbocayaty celebra su fiesta patronal el 8 de diciembre. Esta fiesta es en honor a su santa patrona, la Virgen de la Inmaculada Concepción. La imagen de la virgen se encuentra en la iglesia del mismo nombre.
Las festividades comienzan varias semanas antes con actividades como la novena de misas, que se realizan en diferentes barrios. También hay ferias de artesanías y una versión local de la corrida de toros española llamada torín, donde no se lastima al animal.
El 8 de diciembre, a las 8:00 de la mañana, se celebra la misa central. Después de la ceremonia religiosa, la imagen de la santa patrona recorre las calles de la ciudad en una procesión. Luego de la procesión, los jinetes participan en el juego de la sortija, mientras los espectadores disfrutan de un asado a la estaca. Por la noche, se realiza una gran fiesta bailable en el tinglado municipal.
El templo católico actual fue construido en 1854. La antigua construcción se mantiene bien conservada.
Deportes
En Mbocayaty se fundó la Federación Deportiva del Ybytyruzú. En esta federación participan varios clubes del distrito y de municipios cercanos como Natalicio, Yataity, Troche y Bottrell. Algunos de los clubes más importantes son Sol de América y 15 de Mayo (ambos de Costa Mbocayaty), Cerro Porteño, 8 de diciembre y 1.º de Marzo.
También se practica tenis en Mbocayaty. La sede campestre del Club Porvenir Guaireño de Villarrica está en esta localidad. Cuenta con tres canchas de tenis de tierra batida y una cancha de pádel.
Véase también
En inglés: Mbocayaty Facts for Kids