robot de la enciclopedia para niños

Mauros para niños

Enciclopedia para niños

Los mauros eran un grupo de pueblos antiguos que vivían en el Norte de África. Su nombre viene del latín mauri, que significa "oscuro". Estos pueblos eran parte de los Bereberes y habitaban una región llamada Antigua Mauritania. Esta zona se encontraba al oeste de Numidia, y hoy en día corresponde aproximadamente al norte de Marruecos y el noroeste de Argelia. Los mauros estaban divididos en muchas tribus diferentes.

Archivo:Africa Roman map-pt
Mapa del norte de África con la Mauritania romana a la izquierda.
Archivo:Colonne trajane 1-50 rec
Molde de la columna Trajana, donde se ve la caballería de los mauros del general romano Lusio Quieto en las guerras dacias.

¿De dónde viene el nombre "Mauros"?

El nombre "mauros" (del griego Μαῦροι) aparece en los escritos de Estrabón, un geógrafo antiguo, a principios del siglo I. Él menciona que era un nombre local que los romanos adoptaron. También se refería a ellos como Maurusii.

Este término, "mauros", se usaba para describir a un grupo grande de pueblos del norte de África. Se cree que eran los mismos que los númidas en escritos más antiguos. Es probable que ambos nombres se refirieran a las primeras poblaciones que hablaban Lenguas bereberes. Las inscripciones más antiguas en tifinag (un alfabeto bereber) datan de alrededor del siglo III a. C..

Historia de los Mauros

¿Cómo se relacionaron los Mauros con el Imperio Romano?

En el año 44, el Imperio romano convirtió la región de Mauritania en una provincia. Más tarde, la dividieron en Mauritania Cesariense y Mauritania Tingitana. La zona cercana a Cartago romana ya era parte de otra provincia romana. Los romanos lograron controlar estas áreas y las integraron en su imperio.

Archivo:Roman Empire 125
El Imperio romano bajo Adriano (r. 117-138), mostrando la ubicación de los mauros.

Los mauros a veces atacaban el sur de la península ibérica. Esto se menciona en escritos del siglo I, durante el reinado del emperador Nerón (54-68 d.C.). Se dice que los mauros atacaban la Bética (hoy el sur de España).

Incursiones y conflictos con Roma

Desde las montañas fuera del Imperio Romano, los mauros también cruzaron el estrecho de Gibraltar. Atacaron la provincia romana de la Bética a principios de los años 170. Se registraron ataques en 171, 173 y 176. Estos ataques causaron daños no solo en la Bética, sino que llegaron hasta la provincia Tarraconense. Generaron mucho miedo, ya que la Bética no tenía sus propias tropas para defenderse.

Los mauros atacaron la Bética de nuevo a finales de los años 170 o en los 180, durante el reinado del emperador Cómodo. En esa ocasión, sitiaron la ciudad de Singilia Barba (cerca de la actual Antequera, provincia de Málaga). La ciudad fue liberada por tropas romanas de Mauritania Tingitana, dirigidas por Cayo Valio Maximiano.

Durante los primeros años del cristianismo primitivo, el nombre Mauritius se usaba para identificar a cualquier persona de África (la región del Magreb). Esto incluía a las poblaciones bereberes. Dos importantes líderes religiosos llamados "mauricianos" fueron Tertuliano y San Agustín. Un santo cristiano del siglo III, Mauritius, que dio origen al nombre Mauricio, era de Egipto.

Cuando el emperador Aureliano marchó contra Zenobia en 272, su ejército incluía caballería maura. Documentos romanos mencionan unidades de caballería llamadas Equites Mauri (caballería maura). Muchos mauros se unieron al ejército romano y eran conocidos por ser parte del comitatus, el ejército móvil del emperador.

En la época del emperador Diocleciano, la caballería maura ya no estaba en el ejército móvil. En cambio, estaban estacionados a lo largo de las fronteras con Persia y el Danubio. Había un regimiento de Equites Mauri en cada una de las seis provincias entre Mesopotamia y Arabia.

Aunque muchos mauros formaron parte del Imperio Romano, otros se resistieron al control romano. Entre los años 296 y 297, hubo levantamientos en África, desde el Nilo hasta el Monte Atlas. El co-emperador de Diocleciano, Maximiano, luchó contra los mauros durante dos años. Esto pudo ser la razón por la que las legiones fronterizas del noroeste de África se reforzaron con siete nuevas legiones.

En la década de 370, los mauros atacaron ciudades romanas en el noroeste de África. Teodosio el Viejo hizo una campaña contra ellos en 372. Una tribu maura llamada los austoriani participó en estos ataques. Las incursiones en Tripolitania fueron causadas por problemas con el gobernador romano, Romanus.

En 372, Firmo, un líder mauro que había tenido problemas con Romanus, se levantó en armas. Fue apoyado por algunos regimientos romanos. Teodosio logró detener la rebelión, pero fue ejecutado poco después.

El hermano de Firmo, Gildo, también un líder mauro, se unió a los romanos y ayudó a derrotar la revuelta de su hermano. Como recompensa, se le dio un puesto importante en el ejército romano en África. En 397, Gildo rompió su lealtad al Imperio Romano de Occidente. Retuvo los barcos de grano que iban a Roma y declaró lealtad a un enemigo de Estilicón (un general romano). El Senado romano declaró a Gildo enemigo público.

Gildo tenía otro hermano llamado Mascezel. Gildo había ejecutado a los hijos de Mascezel. Por eso, Mascezel ayudó a los romanos a derrotar la rebelión de su hermano. Con la ayuda de Mascezel, una fuerza romana de 5000 hombres derrotó a Gildo y restauró el control romano en el noroeste de África.

A finales del siglo IV y principios del V, muchas tropas del ejército romano estaban estacionadas permanentemente en África para mantener el orden contra los mauros. Esto significaba que estas tropas no estaban disponibles para defenderse de otras invasiones.

En 411-412, el comandante de las fuerzas romanas en Libia, Anysius, dirigió una guerra contra los mauros austuriani. Fue elogiado por su valentía y su buena gestión de la guerra.

En 412, las tropas romanas de Cirenaica necesitaron ayuda para resistir los ataques de los mauros austuriani. El Imperio romano de Oriente envió un grupo de guerreros bárbaros llamados unigardi.

¿Qué pasó con los Mauros y los Vándalos?

Después de la caída de Roma, el reino germánico de los vándalos gobernó gran parte del área. Sin embargo, ni ellos ni los bizantinos pudieron controlar eficazmente la región. El interior del territorio permaneció bajo el control de los mauros. El ejército vándalo no era muy fuerte, y los mauros invadieron las zonas fronterizas del reino.

Cuando el general Belisario reconquistó África para el Imperio bizantino en 533-534, no tuvo muchas dificultades para dominar el reino vándalo. Sin embargo, sus sucesores tuvieron grandes problemas para controlar a los mauros.

El rey vándalo Hunerico (477-484) envió a muchos obispos y sacerdotes católicos al territorio mauro. Hunerico era un cristiano arriano y quería que solo hubiera clérigos arrianos en su reino.

Cuando el rey Hilderico (523-530) no pudo controlar los ataques de los mauros, fue depuesto en 530 y reemplazado por Gelimer.

¿Cómo fue la relación de los Mauros con el Imperio Bizantino?

Archivo:Expansion del Imperio Bizantino
Mapa del Imperio bizantino bajo el reinado de Justiniano.

El emperador bizantino, Justiniano, usó la deposición de Hilderico como excusa para invadir el reino vándalo. Envió al general Belisario, quien rápidamente recuperó el control de la antigua provincia romana de África. El rey Gelimer huyó y buscó refugio con un líder mauro.

La mayoría de los mauros no se resistieron a Belisario. Esperaron el resultado de la guerra y mostraron lealtad a los bizantinos cuando terminó. Los vándalos habían perdido mucho territorio ante los mauros. Tan pronto como Belisario dejó África en 534, los mauros volvieron a atacar. El general bizantino Salomón luchó contra ellos, pero luego hubo una rebelión de las tropas bizantinas en 536.

Después del motín de las tropas, los mauros pudieron atacar de nuevo. Salomón fue reemplazado por Germano (primo de Justiniano), quien pacificó la rebelión de las tropas. En 539, Salomón fue llamado de nuevo para luchar contra los mauros. Reforzó el control del ejército y comenzó a construir fortificaciones en la región.

Debido a las continuas luchas contra los mauros y las rebeliones de las tropas, los bizantinos tuvieron dificultades para recaudar impuestos en la provincia. Además, Justiniano estaba ocupado con otras guerras y no pudo enviar muchos recursos para controlar a los mauros. Esto llevó a más rebeliones en la década de 540.

Salomón logró restablecer el control bizantino sobre los mauros. Sin embargo, su sobrino Sergio, gobernador de Tripolitania, masacró a ochenta líderes de una tribu maura local en 544. Esto provocó un levantamiento de los mauros, y Salomón fue asesinado.

Justiniano le dio el control de la provincia africana a Sergio, pero debido a su falta de habilidad, envió a Areobindo como general. Un duque bizantino, Guntarico, quería ser rey de África y apoyó a los mauros en secreto.

Como a las tropas bizantinas no se les pagaba a tiempo, Guntarico, aliado con el líder mauro Antalas, pudo ocupar Cartago y mató a Areobindo. Guntarico fue asesinado por Artabanes, un leal bizantino. Artabanes fue llamado a Constantinopla y reemplazado por Juan Troglita, quien tuvo que sofocar las revueltas de los mauros en 546-547. Después de esta derrota, no hubo más rebeliones importantes hasta 563.

Las dificultades de los bizantinos para controlar a los mauros se debieron en gran parte a la falta de dinero y recursos para las tropas en África. Esto fue porque Justiniano estaba librando muchas guerras en otros lugares.

Los mauros habían tomado grandes áreas de tierra de los vándalos, y los bizantinos nunca lograron recuperar estos territorios. Dentro del área de control bizantino, casi todas las ciudades estaban fortificadas. Muchas ciudades parecen haber disminuido de tamaño, ya que la gente se concentraba en las áreas más protegidas. Esto sugiere una reducción de la prosperidad y la población, y una mayor amenaza de guerra, probablemente contra los mauros.

Una importante revuelta de los mauros contra el dominio bizantino ocurrió en 569, durante el reinado de Justino II. En ella, fue asesinado el prefecto del pretorio (un alto funcionario). Al año siguiente, otro comandante militar fue asesinado. Durante el reinado del emperador Mauricio (582-602), hubo otras dos rebeliones más pequeñas de los mauros.

A principios del siglo VII, las provincias de África proconsular, Bizacena y Numidia (hoy Túnez y Argelia oriental) estaban bajo el control del exarcado de Cartago, una parte del Imperio Bizantino. Las antiguas provincias romanas de Mauritania Cesariense y Mauritania Tingitana (es decir, el actual Marruecos y Argelia occidental y central) estaban ocupadas por los mauros, con sus propios líderes.

En 646, Gregorio el Patricio, exarca de Cartago, lideró una rebelión contra el emperador Constante II. Encontró mucho apoyo entre los mauros del interior. Gregorio dejó Cartago y estableció su nueva residencia en Sufétula, cerca de sus aliados mauros.

En 647, Gregorio se enfrentó a los invasores musulmanes en Sufétula. Movilizó a muchas tribus mauras aliadas. Después de la derrota de Gregorio, las tribus mauras rompieron su lealtad al Imperio Bizantino.

¿Qué pasó con los Mauros durante el Período Islámico?

Después de la caída del exarcado de Cartago en 698, la conquista musulmana del Magreb puso fin al dominio bizantino en África. La resistencia de los mauros contra los árabes musulmanes duró unos 50 años. Se dieron cuenta de que los ataques no solo eran contra los bizantinos, sino también contra ellos, con el objetivo de incorporarlos a su imperio.

El líder de la tribu bereber de los auraba, Kusaila, intentó una resistencia conjunta de bizantinos y bereberes contra la expansión árabe musulmana. Fue derrotado y murió en 690.

Otro intento de resistencia maura ante la invasión árabe en el Magreb fue liderado por Kahina, una reina y guerrera bereber zenata. Ella luchó entre 695 y 701, desde los montes del Aurés (en el noreste de la actual Argelia), hasta que finalmente fue vencida y murió.

En 710, todo el Magreb estaba en poder de los árabes musulmanes. Ese año, comenzaron las exploraciones del sur de la península ibérica por Tarif, un bereber que ya se había convertido al islam.

La Crónica del 754 todavía menciona a los mauros. Sin embargo, hacia la Alta Edad Media, el nombre original parece haber desaparecido. Las fuentes cristianas comenzaron a usar el término mauri o moros para referirse a las poblaciones islámicas del Magreb y de Andalucía en general.

¿Cómo resurgió el nombre "Mauritania"?

El país moderno de Mauritania recibió su nombre de una colonia francesa en 1903. Se le dio el nombre de la antigua Mauritania, aunque está situado mucho más al sur de la provincia antigua.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mauri Facts for Kids

kids search engine
Mauros para Niños. Enciclopedia Kiddle.