Singilia Barba para niños
Datos para niños Singilia Barba |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Antequera | |
Datos generales | ||
Categoría | Zona arqueológica | |
Código | RI-55-0000525 | |
Declaración | Decreto 57/1996, de 6 de febrero | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Málaga
|
||
La ciudad romana de Singilia Barba es un importante sitio arqueológico. Se encuentra al noroeste de Antequera, en la Provincia de Málaga, España. Los restos de esta antigua ciudad están en los terrenos del cortijo del Castillón. Los arqueólogos saben de su existencia desde el siglo XVI.
Contenido
Descubriendo Singilia Barba: Una Ciudad Antigua
Las excavaciones arqueológicas han revelado que Singilia Barba fue una ciudad romana muy importante. Tenía la categoría de «Municipium», lo que significaba que sus habitantes tenían derechos similares a los ciudadanos de Roma. La ciudad estaba organizada con calles rectas, como un tablero de ajedrez, y se construyó en una ladera.
¿Cómo era la vida en Singilia Barba?
Los estudios muestran que Singilia Barba fue un centro comercial y económico. Se encontró un taller de cerámica, lo que indica que fabricaban muchos objetos de barro. Esto era muy importante para el comercio de la ciudad.
Edificios y estructuras importantes
En Singilia Barba se han descubierto varios edificios clave:
- Una zona monumental, que probablemente era el foro (la plaza principal de la ciudad).
- Un taller de cerámica especial, llamado alfar de TSH, en la ladera oeste.
- Tumbas construidas con grandes bloques de piedra arenisca.
- Una villa romana (una casa de campo grande) en la parte sureste.
- Restos de un teatro romano en el noroeste.
El hallazgo del circo romano
Un equipo de arqueólogos encontró un circo en Singilia Barba. Este descubrimiento se hizo al investigar unas inscripciones antiguas que hablaban de la ciudad. Aunque el circo está en gran parte bajo tierra, se pueden ver algunas de sus huellas. Se cree que este circo, junto al teatro romano, podía albergar a unas 2200 personas. El teatro, de más de 52 metros, está a unos 15 metros bajo tierra.
La historia antes y después de Roma
Los objetos encontrados, como la cerámica ibérica pintada, sugieren que hubo un asentamiento anterior a la ciudad romana. Este asentamiento prerromano se ubicaba en la parte más alta del lugar. La ciudad continuó habitada hasta la época musulmana, pero no más allá del siglo XII.