Guerra vándala para niños
Datos para niños Guerra vándala |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Recuperatio Imperii | ||||
![]() Mapa de campaña de la guerra
|
||||
Fecha | Junio de 533-marzo de 534 | |||
Lugar | Actuales Libia, Túnez, este de Argelia y Cerdeña | |||
Resultado | Victoria bizantina | |||
Consecuencias | Bizantinos recuperan control de África | |||
Cambios territoriales | Fin del Reino vándalo y creación de la prefectura pretoriana de África | |||
Combatientes | ||||
|
||||
Figuras políticas | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
La Guerra Vándala fue un conflicto importante que ocurrió en el norte de África, principalmente en lo que hoy es Túnez. Se libró entre el Imperio Romano de Oriente (también conocido como Imperio Bizantino) y el Reino Vándalo de Cartago. Esta guerra duró desde junio de 533 hasta marzo de 534. Fue el primer paso del emperador Justiniano I para recuperar los territorios que el Imperio Romano de Occidente había perdido.
Contenido
¿Por qué comenzó la Guerra Vándala?
El Reino Vándalo en África
Los vándalos, un pueblo germánico, habían tomado la provincia romana de África a principios del siglo V. Allí establecieron su propio reino. Su primer rey, Genserico, tenía una flota muy poderosa. Con ella, los vándalos atacaron barcos en el Mar Mediterráneo y llegaron a Roma en el año 455, saqueándola. También lograron derrotar una gran invasión romana en el año 468.
Después de la muerte de Genserico y la caída del Imperio Romano de Occidente, las relaciones con el Imperio Romano de Oriente se mantuvieron estables. Sin embargo, a veces surgían problemas debido a las diferencias en sus creencias religiosas. Los vándalos tenían sus propias creencias y a veces perseguían a la población que seguía las creencias del Imperio Romano.
Un cambio de rey y el inicio del conflicto
En el año 530, hubo un cambio de poder en Cartago, la capital vándala. El rey Hilderico, que era amigo del Imperio Romano, fue derrocado. Su primo, Gelimer, tomó su lugar. El emperador bizantino Justiniano I vio esto como una oportunidad para intervenir en los asuntos de los vándalos.
La expedición del general Belisario
Preparativos y estrategia
Después de asegurar la frontera oriental de su imperio con la Persia sasánida en 532, el emperador Justiniano I comenzó a preparar una gran expedición. Puso al mando al famoso general Belisario. El secretario de Belisario, Procopio, escribió mucho sobre esta guerra, lo que nos ayuda a conocer los detalles.
Justiniano también aprovechó, o incluso provocó, rebeliones en algunas provincias vándalas lejanas, como Cerdeña y Tripolitania. Esto hizo que Gelimer se distrajera de los planes del emperador. Además, debilitó las defensas vándalas, ya que Gelimer envió la mayor parte de su flota y una gran parte de su ejército a Cerdeña, bajo el mando de su hermano Tzazo.
El desembarco y las primeras batallas
La fuerza romana zarpó de Constantinopla a finales de junio de 533. Después de un viaje por mar, desembarcaron en la costa africana en Caput Vada a principios de septiembre. Esto tomó a Gelimer completamente por sorpresa.
El rey vándalo reunió a sus fuerzas y se enfrentó al ejército romano en la batalla de Ad Decimum, cerca de Cartago, el 13 de septiembre. Gelimer tenía un plan para rodear y destruir al ejército romano, y estuvo a punto de lograrlo. Sin embargo, Belisario logró que el ejército vándalo se retirara y así pudo ocupar Cartago.
Gelimer se refugió en Bulla Regia, donde reunió a sus últimas fuerzas. A ellas se unió el ejército de Tzazo, que había regresado de Cerdeña. En diciembre, Gelimer avanzó hacia Cartago y se enfrentó a los romanos en la batalla de Tricamerón. Los romanos ganaron la batalla, y Tzazo murió en ella. Gelimer huyó a una fortaleza remota en las montañas, que fue rodeada hasta que se rindió en marzo de 534.
Consecuencias de la guerra
Belisario regresó a Constantinopla con el tesoro real de los vándalos y con Gelimer como prisionero. Fue recibido con un gran desfile de victoria. África volvió a ser parte del Imperio Romano como la prefectura del pretorio de África.
Sin embargo, el control del Imperio no se extendió mucho más allá del antiguo reino vándalo. Las tribus locales del interior, conocidas como moros, no querían aceptar el dominio imperial y pronto se rebelaron. La nueva provincia sufrió guerras con los moros y rebeliones militares. No fue hasta el año 548 que se logró la paz y el gobierno romano pudo establecerse firmemente.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vandalic War Facts for Kids