robot de la enciclopedia para niños

Crónica mozárabe para niños

Enciclopedia para niños

La Crónica mozárabe, también conocida como Crónica del 754, es un texto histórico muy importante escrito en el VIII en la península ibérica. Se cree que su autor fue un obispo llamado Isidoro, aunque no estamos completamente seguros de quién fue.

¿Qué es la Crónica mozárabe?

Esta crónica es un relato que nos ayuda a entender lo que pasó en la península ibérica y en otras partes del mundo durante un periodo específico. Es como un libro de historia antiguo que nos cuenta los eventos más importantes de esa época.

¿Qué temas cubre la Crónica del 754?

La Crónica mozárabe es una continuación de la obra Historia de los godos escrita por Isidoro de Sevilla. Comienza su relato en el año 610, cuando el emperador bizantino Heraclio subió al poder, y termina en el año 754.

Al principio, la crónica se centra en los acontecimientos de la península ibérica, especialmente después de la muerte del rey Recaredo en el año 701. Sin embargo, a medida que avanza, el texto empieza a dar más importancia a la historia de Oriente, como la expansión de los Omeyas, y en menor medida, al Imperio bizantino. Esto ha llevado a algunos expertos a pensar que el autor podría no haber sido de la península ibérica, aunque otros creen que sí lo fue.

¿Quién escribió esta importante crónica?

Aunque se le conoce como "Anónimo de Córdoba" o "Crónica de Isidoro Pacense", el verdadero autor de esta crónica no se conoce con certeza. Se sabe que era un clérigo, es decir, una persona relacionada con la Iglesia. Los expertos creen que escribió la crónica en el sur de España.

Esta crónica es considerada la mejor fuente de información para entender la primera mitad del VIII en la península ibérica. También es muy valiosa para conocer los primeros años de la llegada de los musulmanes a Hispania y la región de Septimania. Por ejemplo, contiene el relato más detallado de la famosa batalla de Poitiers.

¿Cómo se ha conservado la Crónica mozárabe?

De esta importante crónica se conservan tres manuscritos originales. La primera vez que se publicó por completo fue en Pamplona en el año 1615. Desde entonces, ha tenido varias ediciones y traducciones para que más personas puedan leerla y estudiarla.

Algunas de las ediciones más destacadas son:

  • La publicada por José Eduardo López Pereira en 1980, que es una edición crítica y bilingüe.
  • La traducción al español de Marco Antonio Coronel Ramos, publicada en 2011.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chronicle of 754 Facts for Kids

kids search engine
Crónica mozárabe para Niños. Enciclopedia Kiddle.