robot de la enciclopedia para niños

Exarcado de África para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Exarcado de África
Exarchātus Africae
Exarcado del Imperio romano de Oriente
585/590-698
Exarchate of Africa.png
Ubicación del exarcado de África
Capital Cartago
Entidad Exarcado del Imperio romano de Oriente
Idioma oficial Latín, griego
 • Otros idiomas púnico, bereber septentrional, romance africano
Moneda Sólido bizantino
Período histórico Antigüedad tardía
 • 585/590 Establecido
 • 608 Rebelión de Heraclio
 • 642-661 Conquista omeya del
Norte de África
 • 698 Batalla de Cartago
 • 698 Disuelto
Exarca
• 600-610
• 641/642-649
• 648-655

Heraclio el Viejo
Gregorio el Patricio
Genadio
Precedido por
Sucedido por
Prefectura pretoriana de África
Califato omeya
Archivo:Solidus-Maurice Tiberius-sb0481
Solidus bizantino del reinado de Mauricio.

El Exarcado de África o de Cartago fue una importante división administrativa del Imperio bizantino. Un exarca era como un gobernador o virrey. Tenía mucho poder en una provincia que estaba lejos de la capital, Constantinopla.

El Exarcado de África: Una Región Especial del Imperio Bizantino

El Exarcado de África existió desde finales del siglo VI hasta finales del siglo VII. Su capital era Cartago, una ciudad muy antigua e importante.

¿Por qué se creó el Exarcado?

Después de que el Imperio romano de Occidente desapareciera en el año 476, el Imperio romano de Oriente (también conocido como Imperio Bizantino) siguió siendo fuerte. El emperador Justiniano I logró recuperar muchas tierras. Conquistó el norte de África, Italia y partes de España.

Sin embargo, mantener el control de estas tierras tan lejanas era difícil. El Imperio Bizantino tenía muchos enemigos en diferentes lugares. Por ejemplo, los lombardos en Italia y las tribus bereberes en el norte de África.

Para manejar mejor estas situaciones, el emperador Mauricio decidió crear los exarcados. Esto significaba que los gobernadores de estas provincias lejanas tendrían más poder. Así podrían tomar decisiones rápidas para defender sus territorios.

El Exarcado de África fue una de estas divisiones especiales. Su objetivo era proteger la región de los ataques y mantener el orden.

La Importancia de Cartago

Archivo:Justinien 527-565
Aumento del territorio del Imperio bizantino entre el ascenso al poder de Justiniano I (en rojo, año 527) y su muerte (en naranja, año 565). Belisario contribuyó enormemente a la expansión del imperio.

Cartago se convirtió en la capital del Exarcado de África. Esto ocurrió después de que el general Belisario la recuperara de los vándalos en el año 533. Cartago era una ciudad estratégica con un excelente puerto. Esto le daba acceso fácil al Mar Mediterráneo.

El exarcado incluía varias provincias. Entre ellas estaban África, Bizacena, Numidia, Cerdeña y Tripolitania. También abarcaba una pequeña parte del sur de España y las islas Baleares.

Al principio, el poder civil y militar estaba separado. Pero con las reformas del emperador Mauricio en el año 584, el exarca asumió ambos roles. Esto le dio un control total sobre la región.

El Exarcado de África fue bastante estable durante el siglo VII. Incluso hubo un intento del emperador Heraclio de mover la capital del Imperio de Constantinopla a Cartago en el año 618. Esto demuestra lo segura y próspera que era la región.

Aunque hubo tensiones con algunas tribus bereberes, otras, como los Sanhaja y Zenata, eran aliados del exarcado. De hecho, en el año 608, cuando el hijo del exarca de Cartago, Heraclio, se rebeló, muchas tribus bereberes apoyaron su flota.

Un exarca llamado Gregorio el Patricio se declaró independiente de Constantinopla en el año 647. Reunió un gran ejército de más de 100.000 hombres, muchos de ellos bereberes. Esto muestra el gran poder que había alcanzado el exarcado.

El Fin del Exarcado: La Conquista Musulmana

Archivo:Conquête de l'Islam à la chute des Omeyyades-es
El califato musulmán en la época de los Califas omeyas.

Las primeras expediciones de las fuerzas musulmanas llegaron desde Egipto en el año 642. Conquistaron Barqa y llegaron a Tripolitania.

El exarca Gregorio se había distanciado del Imperio Bizantino. Cartago estaba llena de personas que huían de otras regiones. Gregorio se enfrentó a las fuerzas musulmanas en la batalla de Sufetula en el año 647, pero fue derrotado y murió.

Después de la muerte de Gregorio, el exarcado volvió a estar bajo el control del Imperio Bizantino. Sin embargo, se volvió un estado semi-independiente. Los intentos de mantener la paz con Constantinopla y Damasco agotaron los recursos del exarcado. Esto causó problemas entre la gente.

A pesar de la debilidad bizantina, el exarcado y sus aliados bereberes lograron una victoria importante. En el año 682, derrotaron a las fuerzas musulmanas en la batalla de Biskra. Esto les dio una década de paz.

Pero en el año 698, el comandante musulmán Hassan Ibn al Numan atacó Cartago con un gran ejército. Muchos defensores eran visigodos enviados por su rey. Temían que la expansión musulmana llegara a sus propias tierras.

En la batalla, los musulmanes destruyeron la ciudad de Cartago. La pérdida de África fue un golpe muy duro para el Imperio Bizantino. Esta región era una fuente principal de alimentos y personas para el Imperio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Exarchate of Africa Facts for Kids

kids search engine
Exarcado de África para Niños. Enciclopedia Kiddle.