Enriqueta María de Francia para niños
Datos para niños Enriqueta María de Francia |
||
---|---|---|
Reina consorte de Inglaterra, Escocia e Irlanda | ||
![]() La reina en 1638.
|
||
Reina consorte de Inglaterra, Escocia e Irlanda | ||
13 de junio de 1625 - 30 de enero de 1649 |
||
Predecesor | Ana de Dinamarca | |
Sucesor | Catalina de Portugal | |
Información personal | ||
Nombre completo | Enriqueta María de Francia (en francés: Henriette Marie de France) | |
Tratamiento | Majestad | |
Otros títulos |
|
|
Coronación | 2 de febrero de 1626 | |
Nacimiento | 25 de noviembre de 1609 París, Reino de Francia |
|
Fallecimiento | 10 de septiembre de 1669 Colombes, Francia |
|
Sepultura | Basílica de Saint Denis | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Casa real | Estuardo (por matrimonio) Casa de Borbón en Francia (por nacimiento) |
|
Padre | Enrique IV, rey de Francia | |
Madre | María, reina de Francia | |
Consorte | Carlos I de Inglaterra | |
Hijos |
|
|
|
||
Firma | ![]() |
|
Enriqueta María de Francia (nacida en París el 25 de noviembre de 1609 y fallecida en Colombes el 10 de septiembre de 1669) fue reina consorte de Inglaterra, Escocia e Irlanda. Fue la esposa del rey Carlos I de Inglaterra desde 1625 hasta 1649.
Enriqueta María era hija del rey Enrique IV de Francia y de María de Médici. Su fe católica la hizo poco popular en Inglaterra, un país mayoritariamente protestante. Por esta razón, nunca fue coronada oficialmente como reina. Con el tiempo, se involucró en los asuntos del país, especialmente cuando se acercaba la guerra civil. Durante la primera guerra civil inglesa, tuvo que buscar refugio en Francia. La ejecución de su esposo la dejó en una situación económica difícil. Se estableció en París y regresó a Inglaterra después de que su hijo, Carlos II de Inglaterra, recuperara el trono.
Contenido
Infancia y juventud de Enriqueta María
Enriqueta María fue la menor de los seis hijos del rey Enrique IV de Francia y su segunda esposa, María de Médici. Su padre fue asesinado cuando ella tenía solo cinco meses, en mayo de 1610. Un hombre con creencias muy fuertes lo atacó en su carruaje.
Después de la muerte del rey, su madre, María de Médici, se convirtió en la regente. Esto significa que gobernó en nombre de su hijo, Luis XIII, quien era demasiado joven para reinar. Sin embargo, María de Médici y su hijo no se llevaban bien. En 1617, la reina madre fue enviada al Castillo de Blois.
Enriqueta y sus hermanas recibieron clases de equitación, baile y canto. También participaban en obras de teatro de la corte francesa. Aunque aprendió a leer y escribir, no era conocida por ser muy estudiosa. Enriqueta conoció a su futuro esposo, Carlos, en París en 1623. Él estaba de viaje con el duque de Buckingham para intentar arreglar un matrimonio con una princesa española, pero ese plan no funcionó.
El matrimonio real con Carlos I

Cuando el príncipe Carlos regresaba de España, pasó por Francia y conoció a Enriqueta María. Con la aprobación de su padre y del rey Luis XIII de Francia (hermano de Enriqueta), se casaron por medio de representantes en París el 11 de mayo de 1625. Esto ocurrió poco después de que Carlos se convirtiera en rey de Inglaterra. Como Enriqueta era católica, muchos ingleses no estaban contentos con esta unión.
La ceremonia de matrimonio oficial se celebró en la iglesia de San Agustín en Canterbury, el 13 de junio de 1625. Debido a su religión, no pudo ser coronada junto a su esposo. La coronación de Carlos se realizó el 2 de febrero de 1626 en la abadía de Westminster. A Enriqueta se le permitió ver la ceremonia desde lejos. Tenía quince años cuando se casó, una edad común para las princesas de esa época.
Al principio, la relación entre Enriqueta y Carlos fue difícil. Enriqueta llegó con muchos sirvientes de Francia, lo que resultaba muy costoso para la Corona. Finalmente, el rey envió a casi todos de regreso a Francia, dejando a su joven esposa (de solo 16 años) con solo su capellán y dos damas de compañía. Carlos se enojó al ver a Enriqueta triste por la partida de su gente. La expulsión de los sirvientes franceses también buscaba controlar los gastos de Enriqueta. Ella había gastado mucho dinero al principio, creando deudas que tardaron años en pagarse.
A Carlos le gustaba llamar a su esposa simplemente "Mary". Los ingleses también la llamaban "Reina Mary". Enriqueta María era muy abierta sobre sus creencias católicas. Intentó, sin éxito, que su sobrino, el príncipe Ruperto, se convirtiera al catolicismo.
La nueva reina nunca se adaptó completamente a la sociedad inglesa. No hablaba inglés antes de casarse y, en la década de 1640, todavía le costaba escribir o hablar el idioma. Esto, junto con sus creencias religiosas, la hizo parecer diferente y peligrosa en la Inglaterra de esa época. La gente temía los complots católicos, lo que la convirtió en una reina poco querida.
La relación de los reyes
El matrimonio de los monarcas no empezó bien. La partida de su personal francés no ayudó. Cuando estaban juntos, a menudo discutían y se separaban por semanas. Luego se reconciliaban, pero las peleas volvían a empezar.
Al principio de su matrimonio, una de las amigas más cercanas de la reina fue Lucy Hay. Lucy era la esposa de Jacobo Hay, un amigo del rey. Lucy era protestante, muy hermosa y con una personalidad fuerte. Para el verano de 1628, eran muy buenas amigas.
La reina no le agradaba el duque de Buckingham, un amigo cercano de su esposo. Buckingham fue asesinado en agosto de 1628. Después de esto, la relación de Enriqueta con el rey mejoró mucho. Desarrollaron un profundo amor y afecto. Sin embargo, su decisión de no abandonar su fe católica le ganó el rechazo de muchos de sus súbditos y de personas poderosas en la corte.
Carlos le escribía cartas a Enriqueta María llamándola "Querido Corazón". Estas cartas muestran el amor que sentían. Por ejemplo, el 11 de enero de 1645, Carlos escribió: "Y querido Corazón, puedes estar segura de que no hay peligro que no pueda correr, ni sufrimientos que no soportaré, para disfrutar de la felicidad de tu compañía".
A medida que su relación con Carlos se fortalecía, Enriqueta se distanció de Lucy Hay en 1634. Las razones exactas no están claras, pero Lucy era una protestante muy devota y llevaba una vida menos ordenada que la reina. Enriqueta María quizás se sintió opacada por la belleza y confianza de Lucy. Además, al tener un vínculo tan fuerte con su esposo, ya no necesitaba tanto a otras confidentes.
Hijos de Enriqueta María y Carlos I

Después de que su relación mejoró, la reina quedó embarazada. Tuvo nueve hijos en total:
- Carlos Jacobo (1629): Falleció poco después de nacer.
- Carlos (1630 - 1685): Sucedió a su padre como rey de Inglaterra y Escocia en 1660.
- María (1631 - 1660): Se casó con el príncipe Guillermo II de Orange-Nassau. Tuvo un hijo.
- Jacobo (1633 - 1701): Sucedió a su hermano como Jacobo II de Inglaterra y VII de Escocia.
- Isabel (1635 - 1650): Murió a los 15 años por una enfermedad respiratoria.
- Ana (1637 - 1640): Falleció siendo muy pequeña.
- Catalina (1639): Falleció siendo un bebé.
- Enrique (1640 - 1660): Murió repentinamente a los 20 años por viruela.
- Enriqueta Ana (1644 - 1670): Se casó con Felipe de Francia, hermano del rey Luis XIV de Francia. Tuvo cuatro hijos.
La Revolución inglesa y el exilio

Enriqueta María se involucró cada vez más en la política inglesa a medida que el país se acercaba a un conflicto en la década de 1630. Buscó apoyo y dinero para su esposo, el rey. Sin embargo, sus intentos de conseguir ayuda de fuentes católicas, como el Papa y su hermano el rey francés, molestaron a muchos en Inglaterra y dificultaron los esfuerzos de Carlos.
En 1632, se empezó a construir una nueva capilla católica. Aunque sencilla por fuera, por dentro era muy elaborada. Su inauguración en 1636 causó gran preocupación entre los protestantes. El número de personas que se convertían al catolicismo aumentaba, y el rey era criticado por no detenerlo. Esto llevó a una creciente intolerancia de los protestantes hacia la reina, que poco a poco se convirtió en rechazo.
En agosto de 1642, cuando comenzó la guerra, Enriqueta estaba en Europa. Siguió reuniendo dinero para la causa del rey y regresó a Inglaterra a principios de 1643. Desembarcó con tropas y soldados y se unió a las fuerzas del rey. La situación del rey empeoró cuando los escoceses se unieron al Parlamento. La negativa de Enriqueta a aceptar los términos de paz la obligó a huir a Francia con sus hijos en julio de 1644. La reina estaba embarazada de su hija Enriqueta, por lo que fue llevada a un lugar seguro. Después de esa despedida, nunca más volvió a ver a su esposo. El rey fue ejecutado en 1649, dejando a Enriqueta en una situación económica muy difícil.
Vida en el exilio y fallecimiento
Enriqueta se mudó a París. Allí, intentó que su hijo menor, Enrique, se convirtiera al catolicismo, lo que molestó a los seguidores del rey exiliados y a su hijo mayor. Regresó a Inglaterra en octubre de 1660, después de que su hijo Carlos II recuperara el trono. Vivió como "reina Viuda" en Somerset House, en Londres, hasta 1665, cuando regresó definitivamente a Francia. Sus problemas de dinero se resolvieron gracias a una buena pensión. Fundó un convento en Chaillot (1651), donde se retiró.
Enriqueta profundizó cada vez más en su fe católica, y su hija menor fue criada como católica. En 1661, regresó a Francia para casar a su hija Enriqueta con el Duque de Orleans, hermano del rey Luis XIV de Francia. Esto ayudó a mejorar las relaciones entre Inglaterra y Francia. Después de la boda de su hija, la reina regresó a Inglaterra en 1662, acompañada de su hijo Carlos II. Tenía la intención de quedarse en Inglaterra el resto de su vida, pero en 1665, debido a problemas de salud causados por el clima húmedo, regresó a Francia ese mismo año.
En agosto de 1669, vio nacer a su nieta Ana María de Orléans. Enriqueta María falleció en el castillo de Colombes el 10 de septiembre de 1669, a los 59 años. Murió después de tomar una cantidad excesiva de una medicina para el dolor. Fue enterrada en la Basílica de Saint Denis, cerca de París. Su corazón fue colocado en un ataúd de plata y sepultado en el convento de Chaillot.
Ancestros
Ancestros de Enriqueta María de Francia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Enriqueta María en el cine y la televisión
Enriqueta ha sido interpretada en la ficción por:
Cine
Año | Película | Actriz |
---|---|---|
1970 | Cromwell | Dorothy Tutin |
Serie de televisión
Año | Serie de televisión | Actriz |
---|---|---|
2016 | The Musketeers | Olivia Poulet |
Títulos
Títulos Reales | ||
Predecesor: Ana de Dinamarca |
![]() Reina consorte de Inglaterra, Escocia e Irlanda 1625-1649 |
Sucedido por: Catalina de Portugal |
Véase también
En inglés: Henrietta Maria of France Facts for Kids