Maderuelo para niños
Datos para niños Maderuelo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Segovia | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Maderuelo en España | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Ayllón | |||
• Partido judicial | Riaza | |||
Ubicación | 41°29′14″N 3°31′15″O / 41.487222222222, -3.5208333333333 | |||
• Altitud | 952 m | |||
Superficie | 94,19 km² | |||
Población | 101 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1,05 hab./km² | |||
Gentilicio | maderolense | |||
Código postal | 40554 | |||
Alcalde (2023) | Alberto Hernando Martín Águeda (PSOE) |
|||
Patrona | Ntra. Sra. de Castroboda | |||
Sitio web | maderuelo.es | |||
Maderuelo es un municipio y una localidad en el norte de la provincia de Segovia, en la región de Castilla y León, España. Tiene una población de Error de Lua en Módulo:Tabular_data en la línea 117: attempt to index field 'data' (a nil value). habitantes (INE 2024) habitantes. Su centro histórico es muy importante y ha sido declarado Bien de Interés Cultural.
Desde el año 2013, Maderuelo forma parte de la asociación "Los Pueblos Más Bonitos de España", lo que destaca su belleza y valor cultural.
Contenido
Geografía de Maderuelo
El municipio de Maderuelo tiene una superficie de 94,19 kilómetros cuadrados. Limita con las provincias de Soria y Burgos. El río Riaza atraviesa su territorio.
En el pueblo hay una iglesia antigua de la época medieval. Cerca de la iglesia, se encuentra un trabuquete, una máquina de asedio que se usa en las fiestas medievales de verano.
La actividad turística es muy importante para la economía del pueblo. Hay varios lugares donde los visitantes pueden alojarse. Maderuelo está situado en lo alto de una colina y está rodeado por un embalse, también conocido como pantano de Linares. Dentro de este embalse, se esconde un antiguo puente que quedó cubierto por el agua cuando se construyó la presa.
En el municipio también hay una antigua estación de tren llamada Maderuelo-Linares, que formaba parte de la línea Madrid-Burgos, pero esta línea ya no está en uso.
La localidad de Maderuelo fue uno de los lugares donde se grabó la serie de televisión Tierra de lobos.
Noroeste: Montejo de la Vega de la Serrezuela | Norte: Santa Cruz de la Salceda (Burgos) | Noreste: Castillejo de Robledo (Soria) |
Oeste: Valdevacas de Montejo, Moral de Hornuez, Campo de San Pedro | ![]() |
Este: Langa de Duero (Soria) |
Suroeste: Campo de San Pedro | Sur: Campo de San Pedro, Alconada, Aldealengua de Santa María | Sureste: Languilla |
En el territorio de Maderuelo se encuentran el embalse de Linares y las hoces del río Riaza, que son cañones formados por el río. En los alrededores viven animales como buitres, conejos, zorros y alimoches.
Historia de Maderuelo
Maderuelo fue repoblado, es decir, se volvió a habitar, después de la reconquista cristiana en el siglo X. Esto fue gracias al conde Fernán González. En el siglo XII, el pueblo tenía diez iglesias y se convirtió en el centro de una importante región llamada Comunidad de Villa y Tierra de Maderuelo.
Sin embargo, a finales del siglo XIII y durante el siglo XIV, Maderuelo perdió parte de su población. Muchas personas se fueron a vivir a otras zonas del sur de la península.
Durante un periodo de la historia de España, la construcción del embalse de Linares cambió el mapa de la zona. El antiguo municipio de Linares del Arroyo se dividió entre Maderuelo y Montejo de la Vega de la Serrezuela. La gente que vivía allí se trasladó a La Vid, en la provincia de Burgos.
Población de Maderuelo
Maderuelo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Maderuelo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En 1955 el municipio creció al incorporar parte de Linares del Arroyo. |
Símbolos de Maderuelo
El escudo que representa a Maderuelo tiene un diseño especial:
- La primera parte es azul con un castillo dorado sobre olas de plata y azul.
- La segunda parte es roja con una luna creciente de plata.
- Alrededor del escudo hay un borde dorado con diecinueve torres rojas.
- En la parte superior, lleva la Corona Real Española.
La bandera de Maderuelo es cuadrada, dividida en cuatro partes de color rojo y blanco. En el centro, lleva el escudo del municipio con sus colores.
Gobierno local de Maderuelo
Los alcaldes de Maderuelo a lo largo de los años han sido:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Santiago Bayo Martín | UCD |
1983-1987 | Santiago Bayo Martín | AP-PDP-UL |
1987-1991 | Santiago Bayo Martín | AP |
1991-1995 | Santiago Bayo Martín | PP |
1995-1999 | Santiago Bayo Martín | PP |
1999-2003 | Santiago Bayo Martín | PP |
2003-2007 | Santiago Bayo Martín | PP |
2007-2011 | Santiago Bayo Martín | PP |
2011-2015 | Santiago Bayo Martín | PP |
2015-2019 | Santiago Bayo Martín | PP |
2019- | Santos de la Hoz Águeda (2019-2021)
José Alberto Hernando Martín (2021-2023) |
PSOE |
Cultura y tradiciones de Maderuelo
Lugares de interés
Maderuelo tiene muchos lugares históricos y culturales que vale la pena visitar.
Dentro de las murallas
- Villa de Maderuelo: Es un Bien de Interés Cultural desde 1993.
- La puerta principal de entrada: Forma parte de las antiguas murallas medievales.
- La iglesia de San Miguel: Se encuentra en el centro del pueblo. Tiene un ábside sencillo con una ventana estrecha y canecillos (piezas que sobresalen de la pared) de estilo románico.
- La iglesia de Santa María: Está construida con diferentes materiales como sillería (piedras bien talladas), mampostería (piedras sin tallar) y ladrillo. Conserva elementos románicos, como su entrada sur. La entrada norte tiene arcos de ladrillo de estilo mudéjar.
- La puerta del Barrio: Otra de las antiguas puertas del pueblo.
- Las ruinas del castillo: También es un Bien de Interés Cultural desde 1949.
- La muralla: Rodeaba y protegía el pueblo en la Edad Media.
- La torre medieval: Una torre antigua que formaba parte de las defensas.
Fuera de las murallas
- El antiguo puente medieval: Un puente histórico que se encuentra en los alrededores.
- La ermita de la Vera Cruz: Es un Monumento desde 1924. Esta ermita tenía importantes pinturas románicas en su cabecera (la parte del altar). Estas pinturas fueron trasladadas en 1947 al Museo del Prado en Madrid para su conservación. La ermita está construida con cal y canto, y algunas partes con sillería. Las pinturas mostraban escenas como la creación del hombre, Cristo en majestad rodeado de evangelistas, ángeles, la Virgen y un obispo.
Fiestas y celebraciones
- Fiestas patronales: Se celebran el último domingo de septiembre en honor a Nuestra Señora de Castroboda, la patrona del pueblo. La fiesta dura desde el viernes hasta el martes, con mucha alegría, bailes y momentos de amistad.
- Fiestas de Santa Águeda: Tienen lugar el fin de semana más cercano al 5 de febrero. En estas fiestas, las mujeres celebran antiguas tradiciones con meriendas, bailes y canciones.
- Fiesta Medieval: Desde el año 2000, se celebra una "Fiesta Medieval" el penúltimo fin de semana de agosto. Durante esta fiesta, el pueblo se transforma para recordar su pasado medieval.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Maderuelo Facts for Kids