robot de la enciclopedia para niños

Fundíbulo para niños

Enciclopedia para niños

El fundíbulo, también conocido como trabuquete o lanzapiedras, fue una poderosa arma de asedio utilizada en la Edad Media. Su principal función era derribar muros de castillos o lanzar grandes proyectiles por encima de ellos durante los ataques.

Se cree que esta ingeniosa máquina fue inventada en China entre los siglos V y III antes de Cristo. Desde allí, se extendió hacia el oeste, llegando a ser adoptada por los bizantinos a mediados del siglo V. El fundíbulo de contrapeso, una versión mejorada, apareció en las tierras cristianas y musulmanas del Mediterráneo alrededor del siglo XII. Este diseño avanzado llegó a China en el siglo XIII gracias a las conquistas mongolas.

Datos para niños
Fundíbulo
Trebuchet.jpg
Fundíbulo en el castillo de Baux
Tipo arma de asedio
Otros nombres trabuquete almajaneque lanzapiedras
Historia de producción
Variantes Warwolf
Especificaciones
Peso contrapeso de 10–18 Tn
Longitud 8–12 m
Equipo 40–60 operarios
Munición piedras
Ángulo vertical 180°
Ángulo horizontal 360°
Cadencia de tiro 1–2 tiros por h
Alcance máximo 200–300 m

¿Cómo funciona un fundíbulo?

Un fundíbulo es una máquina que usa el principio de la palanca para lanzar objetos. Está compuesto por una viga de madera que se apoya en un punto central, como un balancín gigante.

Partes principales de un fundíbulo

  • Viga o barra: Es el brazo principal del fundíbulo.
  • Armazón: La estructura que sostiene la viga elevada del suelo.
  • Punto de apoyo: Generalmente un eje, ubicado en la parte superior del armazón, donde la viga gira.
  • Contrapeso: Un peso muy grande (a menudo de 10 a 18 toneladas) colgado de un brazo corto de la viga.
  • Honda: Una especie de bolsa con una cuerda, atada al brazo largo de la viga. Aquí se coloca el proyectil.

El proyectil más común era una piedra grande. Sin embargo, a veces se lanzaban otros objetos para causar daño o molestias, como materiales incendiarios o elementos que generaran un impacto psicológico.

Dimensiones y alcance

Las medidas de cada parte del fundíbulo son clave para su funcionamiento. La viga debe ser ligera pero muy resistente. La proporción entre los brazos largo y corto de la viga, junto con la longitud de la honda, son muy importantes para determinar qué tan lejos llegará el proyectil.

El objetivo es transformar la mayor cantidad posible de la energía del contrapeso (cuando cae) en energía de movimiento para el proyectil. Un buen diseño busca que el proyectil alcance la mayor distancia posible.

Características técnicas comunes

Aunque el tamaño y el peso de los fundíbulos podían variar, estas son algunas características típicas:

  • Longitud del brazo principal: de 8 a 12 metros.
  • Peso del contrapeso: entre 10 y 18 toneladas.
  • Peso del proyectil: de 80 a 100 kilogramos.
  • Alcance máximo: un poco más de 200 metros.
  • Operarios necesarios: alrededor de 60 personas (incluyendo carpinteros y constructores).
  • Velocidad de disparo: 1 a 2 tiros por hora.
Archivo:Trebuchet2
Ilustración de los componentes de un fundíbulo.

Diseños y modelos

Los diseños de los fundíbulos se mejoraban haciendo pruebas con modelos a escala. No existen descripciones muy detalladas de los fundíbulos medievales que nos digan sus medidas exactas. Los pocos dibujos de la época son muy básicos y a veces muestran proporciones que no serían posibles en la realidad. Los métodos para mejorar su funcionamiento eran secretos militares, por lo que hoy en día es difícil saber cómo los perfeccionaban.

Funcionamiento y efectividad

Un fundíbulo se prepara levantando el contrapeso, generalmente con un torno. Un mecanismo especial lo mantiene en su lugar. La honda se coloca en el suelo, paralela al brazo, y el proyectil se pone en su bolsa.

Cuando se suelta el mecanismo, el contrapeso cae. Esto hace que la viga impulse la honda, primero horizontalmente y luego hacia arriba, describiendo un arco. Justo en el momento preciso, el gancho de la honda se suelta, y el proyectil sale volando hacia su objetivo.

Para apuntar el fundíbulo, se hacían varios intentos. Se podían hacer pequeños ajustes cambiando el ángulo del gancho o la longitud de la honda.

Los fundíbulos eran armas muy potentes, capaces de lanzar proyectiles a unos 275 metros. Los constructores de castillos a menudo diseñaban sus fortalezas pensando en un posible ataque con estas máquinas. Por ejemplo, el castillo de Caerphilly en Gales estaba rodeado de lagos artificiales para mantener a los atacantes lejos.

Debido al tiempo que se tardaba en cargar la honda y levantar el contrapeso, los fundíbulos grandes solo podían disparar una o dos veces por hora. Los más pequeños podían disparar un par de veces por minuto.

Archivo:Trebuchet1
Preparación de un fundíbulo para el disparo.

Almajaneque: una versión pesada

El almajaneque era una versión muy grande y pesada del fundíbulo. Se usaba para lanzar piedras de más de 500 kilogramos. Su objetivo era destruir las murallas o las partes superiores de los castillos.

Funcionaba con el mismo sistema de palanca, con un brazo largo y un contrapeso. Disparaban los proyectiles con una trayectoria baja, golpeando directamente las murallas en lugar de lanzarlos por encima. Eran máquinas sencillas pero muy efectivas para demoler estructuras.

Un gran almajaneque fue usado por Abderramán III en el asedio al castillo de Juviles, en las Alpujarras de Granada. Bombardeó el castillo sin parar durante 15 días hasta que se rindió.

Historia y primeros usos

Orígenes del fundíbulo

El fundíbulo evolucionó de la antigua honda. Una variante, que usaba una pequeña vara de madera para mejorar el lanzamiento, se convirtió en el fundíbulo de tracción. En este tipo, un grupo de personas tiraba de cuerdas atadas a un brazo corto de la palanca, mientras que el brazo largo tenía la honda.

Los fundíbulos de tracción eran más pequeños y tenían menos alcance que los de contrapeso, pero eran más fáciles de mover y disparaban más rápido. Los más pequeños podían ser operados por una sola persona, pero la mayoría necesitaban entre 20 y 100 hombres para funcionar.

Primeros fundíbulos en China

Se cree que los primeros fundíbulos se usaron en China en el siglo V antes de Cristo. Los fundíbulos chinos de contrapeso eran conocidos como Huihui Pao o Xiangyang Pao. Se les llamaba "huihui" (que significa musulmán) porque los chinos conocieron estos fundíbulos durante los asedios a las ciudades de Fangyang y Xiangyang. El ejército mongol, al no poder capturar las ciudades, contrató a dos ingenieros persas. Ellos construyeron fundíbulos de contrapeso que rápidamente destruyeron las ciudades, forzando su rendición.

Extensión hacia Occidente

El uso del fundíbulo se extendió hacia el oeste, llegando a los países árabes a través de Persia y el Imperio Bizantino. El conocimiento para construirlos llegó a los países nórdicos desde el norte de Alemania.

Los fundíbulos se usaron por primera vez en Italia a finales del siglo XII y llegaron a Inglaterra en 1216, durante el asedio de Dover. En 1304, durante el asedio al castillo de Stirling, Eduardo I de Inglaterra ordenó construir un fundíbulo gigante para el ejército inglés, llamado Warwolf ("lobo de guerra"). No se conservan detalles de su diseño.

Los últimos fundíbulos

Con la llegada de la pólvora, el fundíbulo fue reemplazado por el cañón como arma de asedio principal. El último uso militar registrado fue en 1521, durante el asedio a la capital azteca, Tenochtitlán, por Hernán Cortés. Se usó por falta de pólvora, pero el intento no tuvo éxito, ya que el arma se rompió después de algunos disparos.

Fundíbulos en la actualidad

Archivo:Stirling Warwolf Trebuchet
Modelo comercial de un fundíbulo medieval.

Hoy en día, muchas personas construyen y experimentan con fundíbulos por diversión. También se usan en las escuelas para enseñar principios de mecánica y física. Existen desde pequeños modelos hasta grandes réplicas de varias toneladas.

Algunos fundíbulos modernos tienen mejoras en su diseño:

  • Fundíbulo de brazo flotante
  • Fundíbulo F2K
  • Scissor-jack
  • Whipper
  • MRT (Multi-Rotational Trebuchet): Un fundíbulo que gira varias veces antes de lanzar el proyectil.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Fundíbulo para Niños. Enciclopedia Kiddle.